Acciones de la victima frente al archivo penal

El control de legalidad es la obligatoria observación de los diferentes procedimientos que exige el proceso penal, situación que debe coincidir con el principio de legalidad e igualdad; en donde las actuaciones deben ser sometidas a la ley, al derecho y a la constitución, lo que implica que el Fisca...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15515
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15515
Palabra clave:
víctimas
control de legalidad
principio de legalidad
principio de igualdad
sistema adversarial
mecanismo
archivo
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
VICTIMAS
victims
legality
principle of legality
principle of equality
adversarial system
mechanism
file
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_e4d3fad3188ef1f03acdf1c1bef3d7ad
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15515
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Acciones de la victima frente al archivo penal
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Actions of the victim in front of the criminal file
title Acciones de la victima frente al archivo penal
spellingShingle Acciones de la victima frente al archivo penal
víctimas
control de legalidad
principio de legalidad
principio de igualdad
sistema adversarial
mecanismo
archivo
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
VICTIMAS
victims
legality
principle of legality
principle of equality
adversarial system
mechanism
file
title_short Acciones de la victima frente al archivo penal
title_full Acciones de la victima frente al archivo penal
title_fullStr Acciones de la victima frente al archivo penal
title_full_unstemmed Acciones de la victima frente al archivo penal
title_sort Acciones de la victima frente al archivo penal
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rojas Bonilla, Fabián Andrés
García Quintero, Sebastián
dc.subject.spa.fl_str_mv víctimas
control de legalidad
principio de legalidad
principio de igualdad
sistema adversarial
mecanismo
archivo
topic víctimas
control de legalidad
principio de legalidad
principio de igualdad
sistema adversarial
mecanismo
archivo
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
VICTIMAS
victims
legality
principle of legality
principle of equality
adversarial system
mechanism
file
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PRINCIPIO DE LEGALIDAD
VICTIMAS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv victims
legality
principle of legality
principle of equality
adversarial system
mechanism
file
description El control de legalidad es la obligatoria observación de los diferentes procedimientos que exige el proceso penal, situación que debe coincidir con el principio de legalidad e igualdad; en donde las actuaciones deben ser sometidas a la ley, al derecho y a la constitución, lo que implica que el Fiscal debe hacer solo lo que esté permitido por la ley, y que no afecte derechos fundamentales, su desconocimiento conlleva a que lo actuado genere pérdida de credibilidad en la justicia colombiana. Los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación en el proceso penal han sido ampliamente reconocidos, la víctima tiene participación en el modelo acusatorio adversarial como parte, en donde los principios fundamentales del proceso penal se logran acertadamente si se conserva la calidad de alegación e impugnación, circunstancia que genera desigualdad de oportunidades frente a la ley, si se tiene en cuenta que ante la orden de archivo la víctima no tiene mecanismos para contradecirla, la ley no reconoció procedencia de recurso alguno, lo que implica que por aplicación al control y principio de legalidad, no tiene mecanismo de acción frente al archivo.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-10-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-16T19:54:29Z
2019-12-30T16:58:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-16T19:54:29Z
2019-12-30T16:58:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15515
url http://hdl.handle.net/10654/15515
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Barrera, B. (2006). Procedimientos de la Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano. Bogotá.
Bedoya, L. (2008). La prueba en el proceso penal colombiano. Bogotá.
Carreño, W & Alvear, R. (2003). La administración de Justicia en Colombia. Bogotá.
Guerrero, O. (2015). Fundamentos Teóricos Constitucionales del Nuevo Proceso Penal. Segunda edición. Manizales Colombia.
Iguarán, M. (2006). Planeación de la Investigación y plan metodológico. Bogotá.
Londoño, C. (2012). Principio de proporcionalidad en el Derecho Procesal Penal. Bogotá: Nueva Jurídica
Patiño, M. (2009). La intervención procesal de la víctima. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Pérez, A. (2000). Las víctimas ante el derecho penal. España.
Vallejo, M. (2006). Derechos Fundamentales del Proceso Penal, segunda edición. Bogotá.
Vila, C. (2007). Fundamentos del Derecho Constitucional Contemporáneo. Bogotá: Editorial Legis.
Wikipedia, la enciclopedia libre, principio de legalidad, 2016.
Código Penal Colombiano
Código de Procedimiento Penal
Constitución Política de Colombia
Ley 906 de 2004, art. 79.
Corte Constitucional de Colombia
(15 de noviembre de 2001). Sentencia C-1195 de 2001. M.P: Rodrigo Uprimny Yepes.
(7 de marzo de 2001). Sentencia C-260 de 2001. M.P.: María Victoria Calle Correa.
(15 de noviembre de 2005). Sentencia C-1154 de 2005. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa.
(9 de junio de 2005). Sentencia C-591 de 2005. M.P.: Alfredo Beltrán Sierra.
(21 de marzo de 2007). Sentencia C-209 de 2007. M.P.: Jaime Araujo Rentería.
(11 de julio de 2007). Sentencia C-516 de 2007. M.P.: Jaime Córdoba Triviño.
(5 de julio de 2007). Auto del 5 de julio de 2007, M.P: Yesid Ramírez Bastidas.
(23 de septiembre de 1997). Auto Proceso 11724. M.P.: Ricardo Calvete Rangel.
(12 de febrero de 2009). T520A de 2009. M.P.: Mauricio González Cuervo.
(18 de junio de 2010). Auto Radicado: 33.642. M.P.: Sigifredo Espinosa Pérez.
(25 de mayo de 2011). Sentencia C-444 de 2011. M.P.: Juan Carlos Henao Pérez
(7 de septiembre de 2011). Sentencia C-651 de 2011. M.P.: María Victoria Calle
(6 de abril de 2011). Sentencia C-260 de 2011. M.P.: Jorge Iván Palacio
(4 de mayo de 2012). Sentencia C-893 de 2012. M.P.: María Victoria Calle Correa.
(13 de junio de 2012). Auto 36562 de 2012. M.P.: José Leónidas Bustos.
(21 de mayo de 2013). Sentencia T-293 de 2013. M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez.
(2 de julio de 2014).Radicado 34131 de 2014. M.P.: José Leónidas Bustos.
(5 de agosto de 2015). Sentencia 497 de 2015. M.P.: María Victoria Calle Correa.
(30 de septiembre de 2015). Radicación 76442 de 2015. M.P.: Patricia Salazar Cuéllar.
(17 de febrero de 2016). Expediente D-11256 de 2016. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15515/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15515/2/PuertasSantosLeydaDiana2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15515/3/PuertasSantosLeydaDiana2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15515/4/PuertasSantosLeydaDiana2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
8d95460ee676bbd91439f2a0bd73408c
b59c00d96523d929ed4e712ccf4e6e05
71889db76099017ddf07d0fd82bfda70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098456927174656
spelling Rojas Bonilla, Fabián AndrésGarcía Quintero, SebastiánPuertas Santos, Leyda Dianapleydadiana@yahoo.comEspecialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarCalle 1002017-05-16T19:54:29Z2019-12-30T16:58:06Z2017-05-16T19:54:29Z2019-12-30T16:58:06Z2016-10-26http://hdl.handle.net/10654/15515El control de legalidad es la obligatoria observación de los diferentes procedimientos que exige el proceso penal, situación que debe coincidir con el principio de legalidad e igualdad; en donde las actuaciones deben ser sometidas a la ley, al derecho y a la constitución, lo que implica que el Fiscal debe hacer solo lo que esté permitido por la ley, y que no afecte derechos fundamentales, su desconocimiento conlleva a que lo actuado genere pérdida de credibilidad en la justicia colombiana. Los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación en el proceso penal han sido ampliamente reconocidos, la víctima tiene participación en el modelo acusatorio adversarial como parte, en donde los principios fundamentales del proceso penal se logran acertadamente si se conserva la calidad de alegación e impugnación, circunstancia que genera desigualdad de oportunidades frente a la ley, si se tiene en cuenta que ante la orden de archivo la víctima no tiene mecanismos para contradecirla, la ley no reconoció procedencia de recurso alguno, lo que implica que por aplicación al control y principio de legalidad, no tiene mecanismo de acción frente al archivo.The legality is mandatory observation of the different procedures required criminal proceedings, a situation which should coincide with the principle of legality and equality; where actions must be subject to the law, the law and the constitution, which means that the prosecutor should do only what is permitted by law, and does not affect fundamental rights, ignorance leads to the proceedings generate loss credibility in Colombian justice The rights of victims to truth, justice and reparation in criminal proceedings have been widely recognized, the victim has a stake in the adversarial model as part, where the fundamental principles of criminal proceedings rightly achieved if kept the quality claim and appeal, a fact which creates unequal opportunities before the law, if one takes into account that in the file order the victim has no mechanism to contradict the law did not recognize origin of any appeal, which means that application control and legality principle, does not have mechanism of action against the file.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militarvíctimascontrol de legalidadprincipio de legalidadprincipio de igualdadsistema adversarialmecanismoarchivoPRINCIPIO DE LEGALIDADVICTIMASvictimslegalityprinciple of legalityprinciple of equalityadversarial systemmechanismfileAcciones de la victima frente al archivo penalActions of the victim in front of the criminal fileinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBarrera, B. (2006). Procedimientos de la Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano. Bogotá.Bedoya, L. (2008). La prueba en el proceso penal colombiano. Bogotá.Carreño, W & Alvear, R. (2003). La administración de Justicia en Colombia. Bogotá.Guerrero, O. (2015). Fundamentos Teóricos Constitucionales del Nuevo Proceso Penal. Segunda edición. Manizales Colombia.Iguarán, M. (2006). Planeación de la Investigación y plan metodológico. Bogotá.Londoño, C. (2012). Principio de proporcionalidad en el Derecho Procesal Penal. Bogotá: Nueva JurídicaPatiño, M. (2009). La intervención procesal de la víctima. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Pérez, A. (2000). Las víctimas ante el derecho penal. España.Vallejo, M. (2006). Derechos Fundamentales del Proceso Penal, segunda edición. Bogotá.Vila, C. (2007). Fundamentos del Derecho Constitucional Contemporáneo. Bogotá: Editorial Legis.Wikipedia, la enciclopedia libre, principio de legalidad, 2016.Código Penal ColombianoCódigo de Procedimiento PenalConstitución Política de ColombiaLey 906 de 2004, art. 79.Corte Constitucional de Colombia(15 de noviembre de 2001). Sentencia C-1195 de 2001. M.P: Rodrigo Uprimny Yepes.(7 de marzo de 2001). Sentencia C-260 de 2001. M.P.: María Victoria Calle Correa.(15 de noviembre de 2005). Sentencia C-1154 de 2005. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa.(9 de junio de 2005). Sentencia C-591 de 2005. M.P.: Alfredo Beltrán Sierra.(21 de marzo de 2007). Sentencia C-209 de 2007. M.P.: Jaime Araujo Rentería.(11 de julio de 2007). Sentencia C-516 de 2007. M.P.: Jaime Córdoba Triviño.(5 de julio de 2007). Auto del 5 de julio de 2007, M.P: Yesid Ramírez Bastidas.(23 de septiembre de 1997). Auto Proceso 11724. M.P.: Ricardo Calvete Rangel.(12 de febrero de 2009). T520A de 2009. M.P.: Mauricio González Cuervo.(18 de junio de 2010). Auto Radicado: 33.642. M.P.: Sigifredo Espinosa Pérez.(25 de mayo de 2011). Sentencia C-444 de 2011. M.P.: Juan Carlos Henao Pérez(7 de septiembre de 2011). Sentencia C-651 de 2011. M.P.: María Victoria Calle(6 de abril de 2011). Sentencia C-260 de 2011. M.P.: Jorge Iván Palacio(4 de mayo de 2012). Sentencia C-893 de 2012. M.P.: María Victoria Calle Correa.(13 de junio de 2012). Auto 36562 de 2012. M.P.: José Leónidas Bustos.(21 de mayo de 2013). Sentencia T-293 de 2013. M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez.(2 de julio de 2014).Radicado 34131 de 2014. M.P.: José Leónidas Bustos.(5 de agosto de 2015). Sentencia 497 de 2015. M.P.: María Victoria Calle Correa.(30 de septiembre de 2015). Radicación 76442 de 2015. M.P.: Patricia Salazar Cuéllar.(17 de febrero de 2016). Expediente D-11256 de 2016. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silvahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15515/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALPuertasSantosLeydaDiana2017.pdfEnsayoapplication/pdf286412http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15515/2/PuertasSantosLeydaDiana2017.pdf8d95460ee676bbd91439f2a0bd73408cMD52TEXTPuertasSantosLeydaDiana2017.pdf.txtExtracted texttext/plain43917http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15515/3/PuertasSantosLeydaDiana2017.pdf.txtb59c00d96523d929ed4e712ccf4e6e05MD53THUMBNAILPuertasSantosLeydaDiana2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6076http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15515/4/PuertasSantosLeydaDiana2017.pdf.jpg71889db76099017ddf07d0fd82bfda70MD5410654/15515oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/155152019-12-30 11:58:06.894Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K