Víctima ambiental y Responsabilidad moral: una necesaria correlación bioética. Estudio desde el daño ambiental derivado del conflicto armado colombiano en Vista Hermosa, Meta (2002-2010)

A lo largo de la siguiente investigación se presenta un desarrollo teórico en el marco de la bioética sobre el medioambiente y la responsabilidad del agente moral. Con lo anterior, tiene lugar a una propuesta teórica en torno a las diferentes formas en las cuales el conflicto armado colombiano ha af...

Full description

Autores:
Majin Grajales, Héctor Fabio
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38495
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38495
Palabra clave:
BIOETICA
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
Moral agent
Bioethics
Armed conflict
Environment
Agente moral
Bioética
Conflicto armado
Medioambiente
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_e3dac5022cffa697903ace07999a10bd
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38495
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Víctima ambiental y Responsabilidad moral: una necesaria correlación bioética. Estudio desde el daño ambiental derivado del conflicto armado colombiano en Vista Hermosa, Meta (2002-2010)
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Environmental victim and moral responsibility: a necessary bioethical correlation. Study from the environmental damage derived from the Colombian armed conflict in Vista Hermosa, Meta (2002-2010)
title Víctima ambiental y Responsabilidad moral: una necesaria correlación bioética. Estudio desde el daño ambiental derivado del conflicto armado colombiano en Vista Hermosa, Meta (2002-2010)
spellingShingle Víctima ambiental y Responsabilidad moral: una necesaria correlación bioética. Estudio desde el daño ambiental derivado del conflicto armado colombiano en Vista Hermosa, Meta (2002-2010)
BIOETICA
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
Moral agent
Bioethics
Armed conflict
Environment
Agente moral
Bioética
Conflicto armado
Medioambiente
title_short Víctima ambiental y Responsabilidad moral: una necesaria correlación bioética. Estudio desde el daño ambiental derivado del conflicto armado colombiano en Vista Hermosa, Meta (2002-2010)
title_full Víctima ambiental y Responsabilidad moral: una necesaria correlación bioética. Estudio desde el daño ambiental derivado del conflicto armado colombiano en Vista Hermosa, Meta (2002-2010)
title_fullStr Víctima ambiental y Responsabilidad moral: una necesaria correlación bioética. Estudio desde el daño ambiental derivado del conflicto armado colombiano en Vista Hermosa, Meta (2002-2010)
title_full_unstemmed Víctima ambiental y Responsabilidad moral: una necesaria correlación bioética. Estudio desde el daño ambiental derivado del conflicto armado colombiano en Vista Hermosa, Meta (2002-2010)
title_sort Víctima ambiental y Responsabilidad moral: una necesaria correlación bioética. Estudio desde el daño ambiental derivado del conflicto armado colombiano en Vista Hermosa, Meta (2002-2010)
dc.creator.fl_str_mv Majin Grajales, Héctor Fabio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Velásquez Fandiño, Laity A.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Majin Grajales, Héctor Fabio
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv BIOETICA
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
topic BIOETICA
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
Moral agent
Bioethics
Armed conflict
Environment
Agente moral
Bioética
Conflicto armado
Medioambiente
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Moral agent
Bioethics
Armed conflict
Environment
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Agente moral
Bioética
Conflicto armado
Medioambiente
description A lo largo de la siguiente investigación se presenta un desarrollo teórico en el marco de la bioética sobre el medioambiente y la responsabilidad del agente moral. Con lo anterior, tiene lugar a una propuesta teórica en torno a las diferentes formas en las cuales el conflicto armado colombiano ha afectado a los organismos vivos del entorno que rodea al ser humano, además de las implicaciones que ello generará tanto en la vida del hombre (en tanto individualidad) como en su desarrollo social. El desarrollo metodológico se da desde un enfoque cualitativo con perspectiva sociojurídica, con lo cual se pretende llevar a cabo una reconstrucción desde el ámbito legal del tratamiento dado a la concepción del medioambiente como sujeto de derechos. El alcance se da en el marco de dicho análisis conceptual, pues resulta siendo una ampliación significativa de los conceptos “medioambiente como sujeto de derechos” y “responsabilidad del agente moral”, los cuales son analizados a partir de una perspectiva biocéntrica, dejando en claro de qué manera se desarrolla en ellos el antropocentrismo.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-08-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-26T21:22:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-26T21:22:27Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/38495
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/38495
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2010). Meta: análisis de la conflictividad. PNUD.
Bolívar, M. (2011). La política de consolidación en vista hermosa crisis humanitaria y conflicto armado. (Tesis de maestría). Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.
La Liga Contra el Silencio. (s.f.). Situación de violencia en la región. Recuperado de rutasdelconflicto.com/convenios-fuerza-justicia/node/389#:~:text=Vista%20Hermosa%20es%20uno%20de,y%20a%20apropiación%20irregular%20de%20tierra.
Defensoría del Pueblo. (2016). Informe de riesgo 023-115A.L. Recuperado de www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/05/IR-N°-023-15A.I.-MET-Puerto-Lleras-Puerto-Rico-y-Vistahermosa.pdf
Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educação, 31(1), 11-22.
Clavijo, D., Guerra, D. y Yáñez, D. (2014). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicada al derecho. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez.
Gadamer, H. (2007). Verdad y método. Madrid: Sígueme.
Acosta, J. (2010). La bioética de Potter a Potter. Revista Selecciones de Bioética, 16, 2013-2018.
Aguilar, G. (2017) Las fuentes y el alcance del derecho al desarrollo y su indivisibilidad con el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Revista Ius et Praxis, 1, 465-508.
Aguirre, J. (2015). La aportación de la hermenéutica a la bioética ambiental ante el dilema biocentrismo versus antropocentrismo en la era de la globalización. Acta Bioethica, 21(2), 237-246.
Alanoca, V. y Apaza, J. (2018). Saberes de protección ambiental y discriminación en las comunidades de aymaras de Ilave. Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(1), 95-108.
Alaña, T. Capa, L. y Sotomayor, J. (2017). Desarrllo sostenible y evolución de la legislación ambiental en las mipymes del Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 9(1), 91-99.
Aliciardi, M. (2009). ¿Existe una eco-bioética o bioética ambiental? Revista latinoamericana de Bioética, 9(1), 8-27.
Alier, J. M. (1998). La economía ecológica como ecología humana. Fundación César Manrique.
Ángel, A. y Ángel, F. (2002). La ética de la Tierra. Ética y medio ambiente. Ética, vida, sustentabilidad, 12.
Arcas, P. (2007). Hans Jonas y el principio de responsabilidad: del optimismo científico-técnico a la prudencia responsable. Tesis doctoral. Granada, Universidad de Granada.
Arendt, H. (2012). La condición humana. Buenos Aires: Paidós.
Asnáriz, T. (1998). ¿De qué hablamos cuando hablamos de Bioética? Revista Selecciones de Bioética, 16, 21-41.
Asnariz, T. (2001). ¿De qué hablamos cuando hablamos de bioética? En A. Escobar (Ed.), ¿Qué es la bioética? Según notables bioeticistas. Bogotá: 3R Editores.
Austin, J. (1955). Cómo hacer cosas con las palabras. Edición electrónica de www.philosophia.cl/Escuela de Filosofía Universidad ARCIS
Barié, C. (2014). Nuevas narrativas constitucionales en Bolivia y Ecuador: el buen vivir y los derechos de la naturaleza. Revista de Estudios Latinoamericanos, 59, 9-40.
Basto-Torrado, S. P. (2012). Un diseño de educación ambiental desde las perspectivas ecológica y educomunicativa. Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas, (26), 43-70.
Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. México, Fondo de Cultura Económica.
Beck, U. (2002). Repartos de las sustancias nocivas en las ciencias naturales y situaciones sociales de peligro. En: La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Esbozo de sociología comprensiva. España: Editorial Paidós.
Becker, E. y Jahn, T. (1999). Sustainability and the social sciences: A cross-disciplinary approach to integrating environmental considerations into theoretical reorientation. Zed Books.
Bermúdez, C. (2006). Necesidad de la bioética en la educación superior. Acta Bioethica, 12(1), 35-40.
Bifani, P. (1999). Medio ambiente y desarrollo sostenible. IEPALA Editorial.
Blas, H. y Sánchez, M. (2011). Aportes para una bioética medioambiental y la cohabitabilidad humana desde una visión relacional. Revista Perspectiva Bioética, 15(1), 40-51.
Bonilla, D. (2019). El constitucionalismo radical ambiental y la diversidad cultural en América Latina. Los derechos de la naturaleza y el buen vivir en Ecuador y Bolivia. Revista Derecho del Estado, 42, 3-23.
Bórquez, B. y Lopicich, B. (2017). La dimensión bioética de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Revista de Bioética y Derecho, 41, 121-139.
Bourdeau, P. (2002) The man nature relationship and environmental ethics. Journal of Environmental Radioactivity, 72, 9-15.
Bourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Madrid: Editorial Desclée de Brouwer S.A.
Carreño, D., Guerra, Y., Restrepo, J., Becerra, J., Tirado, M., Bedoya, J. y Torregrosa, N. (2016). Bioética y docencia.
Cabrales, S. (2009). La gerencia del talento humano bajo la perspectiva de la condición humana. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 17(1), 155-178.
Callicott, J. (1984). Non-anthropocentric value theory and environmental ethics. American Philosophical Quarterly, 21(4), 299-309.
Canaza, F. (2018). Justicia ambiental vs capitalismo global. Experiencias, debates y conflictos en el Perú. Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(3), 369-379.
Cano, A. et al. (1996). Principios básicos de la bioética. Revista Cubana de Enfermería, 12(1), 11-12.
Capó, M. y Drane, J. (2014). Planteamientos bioéticos del medio ambiente. Revista Bioetikos, 8(1), 46-52.
Cavalcante, T. y Sadi, P. (2017). Los conceptos de vulnerabilidad humana y la integridad individual para la bioética. Revista Bioética, 25, 311-319.
Cedeño, M. Medina, R. y Lara, R. (2017). Integración multidisciplinar en proyectos de investigación, temática de medio ambiente, con vinculación estudiantil universitaria. Revista Conrado, 13(1), 51-57.
Cifuentes, G. (2008). El medio ambiente: un concepto jurídico indeterminado en Colombia. Revista Jurista Juris, 9, p. 37-49.
Conte, J. (2006). Sobre a natureza da teoria moral de Hume. Kriterion. Revista de Filosofía, 47(113), 131-146.
Contreras, D., Kerbel, C., Mendienta, E. y Pérez, M. (2016). La bioética y nuestra relación con el planeta. Revista Ciencia, 67(2), 42-49.
Corte Constitucional (1992, 17 de junio). Sentencia T-411 / 1992. (Alejandro Martinez Caballero. MP). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-411-92.htm.
Corte Constitucional (2000,12 de abril). Sentencia C-431, 2000. (Vladimiro Naranjo Mesa. MP). Recuperado de https://www.corteconstitucional. gov.co/ relat or ia/2000/c-431-00.htm.
Corte Constitucional (2016, 10 de noviembre). Sentencia T-622 / 2016. (Jorge Iván Palacio Palacio. MP). Recuperado de https://www.corteconstitucional .gov. co/relatoria/2016/t-622-16.htm.
Corte Constitucional sentencia (2011, 24 de agosto). Sentencia T-632 / 2011(Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. MP). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-632-11.htm.
Corte Constitucional (2015, 20 de febrero) Sentencia T-080 /2015. (Jorge Iván Palacio Palacio. MP). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-632-11.htm.
Congreso de la Republica (1989, 30 de marzo). Ley 34 / 1989. Diario oficial. Año CXXV. N. 38725. 3, MARZO, 1989. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1590721.
Congreso de la Republica. (1994, 5 agosto). Ley 160 / 1994. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www. minagricultura.gov.co/ Normatividad/Le yes/Ley %20160 %20de%201994.pdf
Congreso de la Republica. (2011, 10 de junio). Ley 1448 / 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdf
Craig, R. (2001). Toward a notion of environmental bioethics. Western New England Law Review, 23(173).
Cruz, E. y Guzmán, A. (2016). Restitución de tierras y derecho al medioambiente en Colombia: tensiones y proximidades en torno a la situación de los campesinos en zonas de reserva forestal. Territorios, 35, 149-170.
Cuéllar, L. (2010). La bioética desde la perspectiva de la salud ambiental: su expresión en Cuba. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 48(3),321-334.
Cuenca, R. (2006). ¿La bioética en la educación ambiental? Colombia Médica, 37(4), 299-307.
Cuenca, R. (2012). La educación ambiental en la bioética. Cali: Universidad del Valle.
Cuevas, J., Mendieta, G. y García, A. (2017). Bioeditorial: bioética e integridad científica. Revista Latinoamericana De Bioética, 18(34-1), 6-17.
Davis, J., Green, J. y Reed, A. (2009). Interdependence with the environment: Commitment, interconnectedness, and environmental behavior. Journal of Environmental Psychology, 29(2), 173-180.
De Luis, E. (2018). El medio ambiente sano: la consolidación de un derecho. Revista Boliviana de Derecho, 25, 550-569.
Dunlap, R. y Catton, W. (1979). Environmental sociology. Annual review of sociology, 5(1), 243-273.
Gracia, D. (1989). Fundamentos de Bioética. Madrid: Eudema.
Elder, H. y Rockwell, R. (1979). The life-course and human development: An ecological perspective. International Journal of Behavioral Development, 2(1), 1-21.
Fernández, R. (2015). La protección del medio ambiente por el tribunal europeo de derechos humanos: últimos avances jurisprudenciales. Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, 31, 163-204.
Flores, R. (2008). Representaciones sociales del medio ambiente. Revista Perfiles Educativos, 30(120). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982008000200003&script=sci_arttext
Folke, C. (1991). Socio-economic dependence on the life-supporting environment. En Linking the natural environment and the economy: Essays from the Eco-Eco group (pp. 77-94). Springer, Dordrecht.
Fraser, E., Mabee, W. y Slaymaker, O. (2003). Mutual vulnerability, mutual dependence: The reflexive relation between human society and the environment. Global Environmental Change, 13(2), 137-144.
Galdamez, L. (2017). Medio ambiente, constitución y tratados en Chile. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 50(148), 113-144.
Galindo, G. (2008). Una mirada bioética del proceso de globalización. Revista Latinoamericana de Bioética, 8(1), 14-21.
García, J. (2011). Valor y deber. De los valores intrínsecos de la naturaleza a los valores morales. En J. Flecha (Coord.), Ecología y ecoética. (pp. 43-63). Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.
García, J., Delgado, C. y Rodríguez, G. (2009). Bioética global. Una alternativa a la crisis de la humanidad. Salud en Tabasco, 15(2-3), 878-881.
Garrafa, V. y De Azambuja, L. (2009). Epistemología de la bioética-enfoque latino-americano. Revista Colombiana de Bioética, 4(1), 73-92.
Garrafa, V. y Manchola, C. (2016). Bioética y asimetría (negativa) de poder: explotación, desigualdad y derechos humanos. Revista de Red Bioética, 1(13), 66-75.
Giddings, B., Hopwood, B. y O'brien, G. (2002). Environment, economy and society: fitting them together into sustainable development. Sustainable Development, 10(4), 187-196.
Gómez, C. (2012). Fundamentos y prácticas de la bioética en conflictos ambientales. Revista Colombiana de Bioética, 7(2), 134-143.
Gómez, D. y Terezinha, S. (2014). Una ética ambiental: a partir da natureza como um movimento vital. Revista Interthesis, 11(1), 213-230.
Gómez, L. (2015) De la bioética a la ecoética (Una reflexión desde el “Racionalismo dialéctico”). Revista gestión y ambiente, 18(1),147-157.
González, C. (2017). La educación ambiental ante el problema ético del desarrollo. Revista Electrónica Educare, 21(2), 296-314.
González, J. (2002). Ética y bioética. Revista de Filosofía Moral y Política, 27,41-53.
González, L. (2011). El derecho también defiende el medioambiente. En J. Flecha (Coord.), Ecología y ecoética (pp. 79-108). Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.
González-Escobar, C. (2017). La educación ambiental ante el problema ético del desarrollo. Revista Electrónica Educare, 21(2), 296-314.
Gore, A. (1992). Earth in the balance-ecology and the human spirit.
Goudie, A. S. (2018). Human impact on the natural environment. John Wiley and Sons.
Guerrero, S. e Hinestroza, L. (2017). El concepto de derechos humanos frente a los derechos de las minorías étnicas. Prolegómenos, 20(40), 27-41.
Gutiérrez, E. y Guzmán, A. (2016). Restitución de tierras y derecho al medioambiente en Colombia: tensiones y proximidades en torno a la situación de los campesinos en zonas de reserva forestal. Territorios, 35, 149-170.
Gutmann, A. y Thompson, D. (1997). Deliberar sobre la bioética. Hastings Center Report, 27(3),38-41.
Guerra, Y. M. (2010). Novedosa tendencia jurisprudencial colombiana sobre responsabilidad del estado por actos terroristas. Prolegómenos, 13(25), 111-126.
Grajales, H. F. M. (2019). Responsabilidad del agente moral en el uso de la tecnología y los eventuales pronunciamientos jurisprudenciales en Colombia frente al daño ambiental. Revista Trilogía, 11(20), 153-176.
Hens, L., Susanne, C. (1998). Environmental ethics. Global Bioethics, 11,97-118.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Herrera, J. e Insuastu, A. (2015). Diversas concepciones en torno a la naturaleza como sujeto político. De la necesidad de cambio de paradigmas. El Ágora U.S.B., 15, 537-555.
Hettinger, N. (1995). Patenting life: biotechnology, intellectual property, and environmental ethics. Boston College Environmental Affairs Law, 22(2).
Hooft, P. (2005). Bioética, derecho y ciudadanía. Casos bioéticos en la jurisprudencia. Bogotá: Ed. Temis.
Hyppolite, J. (1997). Logic and existence. Nueva York: Suny Press.
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, SINCHI. (2011). Monitoreo de los bosques y otras coberturas de la Amazonía colombiana, a escala 1:100.000. Cambios multitemporales en el período 2002 al 2007. Recuperado de https://sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf /MONITOR EO%20web.pdf
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, SINCHI. (2014). Formulación participativa del Plan Integral de Manejo del Distrito de Manejo Integrado “DMI” La Macarena Norte, del Área de Manejo Especial La Macarena “AMEM”, departamento del Meta. Recuperado de https://www.sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/formulacion%20participativa.pdf
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios. Ambientales, IDEAM. (2018). Caracterización de las principales causas y agentes de deforestación a nivel nacional,2005-2015. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=38258
Kellert, S. y Wilson, E. (Eds.). (1995). The biophilia hypothesis. Washington. Island Press.
Kortenkamp, K. y Moore, C. (2001). Ecocentrism and anthropocentrism: Moral reasoning about ecological commons dilemmas. Journal of Environmental Psychology, 21(3), 261-272.
Kottow, M. (2009). Bioética ecológica. Bogotá: Universidad del Bosque
Laverty, S. (2003). Hermeneutic phenomenology and phenomenology: A comparison of historical and methodological considerations. International Journal of Qualitative Methods, 2(3), 21-35.
Lecaros, J. (2013). La ética medio ambiental: principios y valores para una ciudadanía responsable en la sociedad global. Revista Acta Bioethica, 19(2), 177-188.
Lee, L. (2017). A bridge back to the future: public health ethics, bioethics, and environmental ethics. The American Journal of Bioethics, 17(9), 5–12.
León, T. (2005). Investigación y conflicto armado en Colombia. Reflexiones desde la perspectiva ambiental y ética. En Bioética y medio ambiente (pp. 231-244). Bogotá: Universidad El Bosque.
Lhermitte, F. (1986). Human autonomy and the frontal lobes. Part II: patient behavior in complex and social situations: the “environmental dependency syndrome”. Annals of Neurology: Official Journal of the American Neurological Association and the Child N.
Lolas, F. (2016). Bioética global y el problema del medio ambiente. Estudios Internacionales (Santiago), 48(185).
Lora, K. (2011). El principio de precaución en la legislación ambiental colombiana. Revista Actualidad Jurídica, 3, 22-29.
Llano, A. (2001). Bioética: un nuevo concepto y una nueva responsabilidad. En A. Escobar (Ed.), ¿Qué es la bioética? Según notables bioeticistas. Bogotá: 3R Editores.
Lloyd, G. (2002). Routledge philosophy guidebook to Spinoza and the Ethics. Routledge.
Macauley, D. (2010). Elemental philosophy: Earth, air, fire, and water as environmental ideas. Nueva York: Suny Press
Mackenbach, J. (2007). Global environmental change and human health: a public health research agenda. Journal of Epidemiology and Community Health, 61(2), 92-94.
Maldonado, D. (2019). El constitucionalismo radical ambiental y la diversidad cultural en América Latina. Los derechos de la naturaleza y el buen vivir en Ecuador y Bolivia. Revista Derecho del Estado, 42, 3-23.
Martínez, C. (2007). La bioética como herramienta científica en el análisis de conflictos ambientales. Revista Tumbaga, 2, 106-115.
Martínez, E. y Acosta, A. (2017). Los derechos de la naturaleza como puerta de entrada a otro mundo posible. Revista Direito e Práxis, 8(4).
McGovan, R. and Buttrick, H. (2017). Teaching environmental ethics: moral considerations and legislative action. Journal of learning in Higher Education, 13(1).
Medina, R. Machado, L y Vivanco, G. (2016). Naturaleza, medioambiente y los ecosistemas boscosos secos desde el derecho público. Revista Universidad y Sociedad, 8(3), 108-115.
Mejía, D., Uribe, M. e Ibáñez, A. (2011). Una evaluación del Plan de Consolidación Integral de la Macarena (PCIM). Centro de Estudios sobre El Desarrollo Económico. Ediciones Uniandes, Bogotá.
Mejía, L. (2017). Human Life, existence and society: a new way of understanding life interaction. International relations and sociology, 36-47.
Ministerio de Medio Ambiente (1995, 5 de junio). Decreto 948 / 1995: Reglamento de protección y control de la calidad del aire. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/54-dec_0948_19 9 5.pdf
Ministerio de Agricultura (1989,12 de septiembre). Decreto 1989 / 1989. Por la cual se declara área de manejo especial la macarena, la reserva, la reserva sierra la Macarena, se clasifica y zonifica su territorio y se fijan sus límites reales. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2015/04/DECRETO-NUMERO-1989-de-1989.pdf
Ministerio de Agricultura (1974, 31 de agosto). Decreto 1974 /1989 Por el cual se reglamenta el articulo 310 del Decreto - Ley 2811 de 1974, sobre Distritos de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables y la Ley 23 de 1973. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1974_310889.pdf
Ministerio de Agricultura (1989, 31 de agosto). Decreto 1974 / 1989: Sobre Distritos de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables (DMI). Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1974_310889.pf
Ministerio del Medio Ambiente (1993, 22 diciembre). Ley 99 / 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.146 de 22 de diciembre de 1993. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html
Molina, N. (2011). ¿Qué es la bioética y para qué sirve? Un intento de pedagogía callejera. Revista Colombiana de Bioética, 6(2), 110-117.
Moreno, F. (2014). El concepto de paz en la constitución política de Colombia de 1991: reconstrucción dialéctica de su significado a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Revista de Derecho, 21(2), 305-346.
Morente, M. G. (2007). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Traducción Espasa.
Norton, B. (1984). Environmental ethics and weak anthropocentrism. Environmental Ethics, 6(2), 131-148.
Oliva, M. (2017). Derecho medioambiental y desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana de Bioética, 4, 1-11.
Oliveira, M. (2017). Tratados hipocráticos sobre los aires aguas y lugares. Revista Peruana de Investigación en Salud, 1(1), 48-51.
Pabón, O., Pabón, Y. y Tarazona, M. (2015). La ética ambiental: evolución, acuerdos y desacuerdos entre ecología, ambientalismo y sostenibilidad. Revista Temas, 3(9),139-148.
Palmer, C., McShane, K. and Sandler, R. (2014). Environmental Ethics. Annual review of environment and resources. Colorado State University, 39,419-442.
Papalia, D., Olds, S. y Feldman, R. D. (2007). Human development. Ciudad de México: McGraw-Hill.
Peirce, C. (1887). Ciencia e inmortalidad. The Christian Register Symposium.
Peñafiel, M. y Vallejo, A. (2018). Educación ambiental en las universidades, retos y desafíos ambientales. Revista Desarrollo Local Sostenible. Recuperado de https://www.eumed.net/rev/delos/32/magaly.html
Pérez, A. (2000). Bioética y Medio Ambiente. El gran desafío del siglo XXI. Revista Cuadernos de Bioética, 2(42), 77-83.
Peterson, A. L. (2001). Being human: Ethics, environment, and our place in the world. California: Universidad de California Press.
Pimentel, D., Shanks, R. and Rylander, J. (1996) Bioethics of fish production: energy and the environment. Journal of Agricultural and Environmental Ethics, 9, 144-164.
Pinto, I., Cerneiro, P., Da Silva, S. y Maluf, F. (2018). La naturaleza como sujeto de derechos: análisis bioético de las Constituciones de Ecuador y Bolivia. Revista Latinoamericana de Bioética, 18(1), 155-171.
Plomin, R., DeFries, J. y Loehlin, J. (1977). Genotype-environment interaction and correlation in the analysis of human behavior. Psychological bulletin, 84(2), 309.
Polloni, B. y Catalán, B. (2017). La dimensión bioética de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Revista de Bioética y Derecho Perspectivas Bioéticas, 41, 121-139.
Potter, V. R. (1971). Bioethics bridge to the future.
Potter, V. (1988). Global bioethics. Building on the Leopold Legacy. Michigan: Michigan State University Press.
Reich, W. (1994). La palabra “bioética”: su nacimiento y el legado de quienes la inventaron. Kennedy Institute of Ethics Journal, 4(4).
Resnik, D. (2009). Bioethics and global climate change. Bioethics Forum, 39(3).
Rey, D. (2019). Bioética y bioeconomía: disciplinas para supervivencia del mundo planetario. Trilogía Ciencia, Tecnología y Sociedad, 11(20), 177-204.
República de Colombia (1959, 17 de enero) Ley 2 / 1959. Sobre Economía Forestal de la Nación y Conservación de Recursos Naturales Renovables. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1556842
República de Colombia. (2011, 9 de diciembre). Decreto-Ley 4633 / 2011. Por medio del cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades. indígenas. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4633_2011.html
República de Colombia. (2010, 1 de julio). Decreto 2372 / 2010. Sistema Nacional de áreas Protegidas. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/view/Document.asp?id=1872443
República de Colombia (1989, 1 de septiembre). Decreto Ley 1989 / 1989. Por el cual se declara Área de Manejo Especial La Macarena, la Reserva Sierra de La Macarena, se clasifica y zonifica su territorio y se fijan sus límites reales. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDo cument. asp?ruta=Decretos/1382075
República de Colombia (2005, 25 de agosto). Decreto 2855 /2006. por el cual se modifica el Decreto 1974 de 1989. NOTA: El Decreto 1974 de 1 989, fue derogado por el art. 49 del Decreto Nacional 2372 de 2010. Procedimiento para la sustracción de áreas de. áreas de Distrito de Manejo Integrado de los recursos naturales renovables (DMI). Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=21354
República de Colombia (2010, 1 de junio). Decreto 2372 / 2010. Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Recuperado de: http://extwprlegs1.fao. org/docs/pdf/ col96046.pdf
República de Colombia (1974, 18 de diciembre). Decreto 2811 / 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Prote- cción al Medio Ambiente. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.html
Rice, F. y Vestal, L. (1998). Human development: A life-span approach. Medicine and Health Science.
Richie, C. (2014). A Brief History of Environmental Bioethics. American Medical Association Journal of Ethics, 16(9), 749-752.
Robles, J. (2000). The need for a ethic of the land: living as if nature mattered. Deliberations on the Development of Environmental Bioethics. Department of nursing and health sciences, 19(3).
Rocha, G. and KoppeGrisólia, C. (2012). Environmental Bioethics: strategy to face planetary vulnerability. Revista Bioética, 20(1),4-8.
Rodríguez, E. (2009). Temas para una bioética latinoamericana. Acta Bioética, 15(1), 87-93.
Rodríguez, I. (2015). Tendencias y perspectivas de la bioética ambiental: un análisis documental. Revista Colombiana de Bioética, 10(2), 142-156.
Roncal, E. (2013). La naturaleza… Un sujeto político. Integra Educativa, 6, 121-136.
Ruiz, D. (2017). El territorio como víctima. Ontología política y las leyes de víctimas para comunidades indígenas y negras en Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 53(2), 85-113.
Ruiz, R. (2014). Bioética, medio ambiente y derecho. En J. González, J. Cajas y J. Bermúdez (Coords.), Derecho, medio ambiente y sustentabilidad. Reflexiones y perspectivas de una discusión compleja (pp. 155-178). Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Salvador, S. (2012). Desarrollo y medio ambiente. El rol de la bioética en un contexto de cambios ambientales globales. Revista de la Facultad de Derecho Pontificia Universidad Católica del Perú, 69, 321-333.
Sánchez, J. y Rojas, L. (2009). A perspective of colombian´s conflcit: an analysis of a retrospective conflictual age. Bogotá D.C.: Public research.
Santos, H. (2013). Dimensión ambiental en la implementación del Plan de Consolidación Integral de la Macarena en el municipio de Vista Hermosa en el período 2007-2009. Pontificia Universidad Javeriana.
Sarmiento, P. (2001). Bioética y medio ambiente: introducción a la problemática bioético–ambiental y sus perspectivas. Persona y bioética, 5(13).
Sarmiento, P. (2013). Bioética ambiental y ecopedagogía: una tarea pendiente. Revista Acta Bioethica, 19(1), 29-38.
Sass, H. (2007). Fritz Jahr’s 1927 Concept of Bioethics. Kennedy Institute of Ethics Journal, 17(4) p. 279-295.
Schmidt, L. y Garzón, F. (2006). Bioética: 35 años de historia. Revista Latinoamericana de Bioética, 6(11), 46-75.
Serna, D. (2017). El territorio como víctima. Ontología política y las leyes de víctimas para comunidades indígenas y negras en Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 53(2), 85-113.
Stepke, F. (2016). Bioética global y el problema del medio ambiente. Revista Estudios Internacionales, 185, 21-30.
Striedinger, M. (2016). Bioética y desarrollo sostenible. Revista Pistis Praxis, 8(2), 497-526.
Simposio Internacional de Derecho y Deber Fundamental de la Paz (2019, 30 de septiembre). La necesidad inminente de una Ley estatutaria frente al derecho y al deber fundamental de imperativo cumplimiento de paz. (Ponente Dr. Amparo de Jesús Zárate Cuello P.h.D.
Simposio Internacional de Derecho y Deber Fundamental de la Paz (2019, 30 de septiembre). La necesidad inminente de una Ley estatutaria frente al derecho y al deber fundamental de imperativo cumplimiento de paz. (Ponente Dr. Sergio Néstor Osorio P.h.D.
Suhrke, A. y Hazarika, S. (1993). Pressure points: environmental degradation, migration and conflict. Cambridge, Mass.: American Academy of Arts and Sciences.
Taylor, P. W. (2011). Respect for nature: A theory of environmental ethics. Princeton: Princeton University Press.
Tolentino, Z. y Oliveira, L. (2015). Pachamama y el derecho a la vida: una reflexión sobre la perspectiva del nuevo constitucionalismo americano. Rutas legales: derecho ambiental y desarrollo sostenible, 12.
Tsekos, C. and Matthopoulos, D. (2014). Environmental ethics, bioethics and education. American Journal of Life Sciences, 2(1),1-4.
Urker, O., Yildiz, M. and Cobanoglu, N. (2012) The role of bioethics on sustainability of environmental education. Procedia, Social and Behavioral Sciences, 47, 1194-1198.
Velásquez Fandiño, L. (2013). La bioética un desafío para la política, la ontología y la ética: una mirada desde la praxis de los comités de bioética. Revista Colombiana de Bioética, 8(2), 200-208.
Vilas, E. and Oliveira, B. (2016). Epigenetics and environmental bioethics. Revista Veredas do Direito, 13(6), P-61-80.
Vinces, M. Milán, M. y Muñoz, M. (2018). Estrategia de educación ambiental no formal: contribución al cumplimiento de la responsabilidad socioambiental de la Facultad de ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 6(3).
Von Bertalanffy, L. (1968). General system theory. New York.
Watson, R. (1983). A critique of anti-anthropocentric biocentrism. Environmental Ethics, 5(3), 245-256.
Weber, M. (2004). Conceptos sociológicos fundamentales. En: Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica
Wilches, A. (2011). La propuesta bioética de Van Rensselaer Potter, cuatro décadas después. Opción, 27(66), 70-84.
Zárate, A. (2018). Bioética y bioderecho colombiano en relación al ciclo vital final humano. Revista Ciencias de la Salud Universidad del Cauca, 20(1), 41-45.
Zimmerman, M., Callicott, J., Sessions, G., Warren, K. y Clark, J. (1993). Environmental philosophy. From Animal Rights to Radical Ecology, 3.
Zárate-Cuello, A. (2018). Bioética y bioderecho colombiano en relación al ciclo vital final humano. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca, 20(1), 41-45.
Zárate-Cuello, A. (2018). Marco legislativo de la paz como derecho y deber en Colombia. En F. L. Melba, Fuerza pública y derecho a la paz en la cultura constitucional colombiana. Bogotá: Ibañez.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Doctorado en Bioética
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación y Humanidades
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38495/1/He%cc%81ctorFabioMajinGrajales2021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38495/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38495/3/He%cc%81ctorFabioMajinGrajales2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a5abb498c9862cfb41e6eeb9dc65a6a
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
224f5c25808c50a1942f9e8b6082ec40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1808417858831515648
spelling Velásquez Fandiño, Laity A.Majin Grajales, Héctor FabioDoctor en Bioética2021-08-26T21:22:27Z2021-08-26T21:22:27Z2020-08-06http://hdl.handle.net/10654/38495instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coA lo largo de la siguiente investigación se presenta un desarrollo teórico en el marco de la bioética sobre el medioambiente y la responsabilidad del agente moral. Con lo anterior, tiene lugar a una propuesta teórica en torno a las diferentes formas en las cuales el conflicto armado colombiano ha afectado a los organismos vivos del entorno que rodea al ser humano, además de las implicaciones que ello generará tanto en la vida del hombre (en tanto individualidad) como en su desarrollo social. El desarrollo metodológico se da desde un enfoque cualitativo con perspectiva sociojurídica, con lo cual se pretende llevar a cabo una reconstrucción desde el ámbito legal del tratamiento dado a la concepción del medioambiente como sujeto de derechos. El alcance se da en el marco de dicho análisis conceptual, pues resulta siendo una ampliación significativa de los conceptos “medioambiente como sujeto de derechos” y “responsabilidad del agente moral”, los cuales son analizados a partir de una perspectiva biocéntrica, dejando en claro de qué manera se desarrolla en ellos el antropocentrismo.1. Introducción 11 1.1. Problematización del tema 12 1.2. Justificación de la investigación 15 1.3. Entorno bioético de la investigación 17 1.4. La pregunta de la investigación 17 1.5. Objetivo general de la investigación 18 1.6 Objetivos específicos 18 1.7. Impresión de sentido 19 1.8. Descripción general 19 2. Metodología de investigación 22 2.1. Enfoque de investigación 23 2.2. Alcances de la investigación 30 2.3. Diseño de la investigación 34 2.4. Delimitación teórica 37 2.5. Descripción del proceso de investigación 38 3. Marco teórico 41 3.1. Conceptos teóricos asociados a la relación ser humano y medio ambiente natural 41 3.1.1. Dependencia, independencia o interdependencia 42 3.1.2. Relación entre el medioambiente, el conflicto y los conceptos antropológicos, ecocentristas y biocentristas 49 3.1.3. Interdependencia entre existencia humana y medioambiente: un análisis desde la visión de la teoría de los sistemas 53 3.1.4. Hermenéutica del medioambiente: una postura desde el biocentrismo, antropocentrismo y ecocentrismo 58 3.2. El agente moral y la responsabilidad 64 3.2.1. Criterios existentes entre la responsabilidad del agente moral y los pronunciamientos jurisprudenciales de Colombia referentes al daño ambiental 64 3.2.2. La responsabilidad del agente moral y la regulación del marco jurisprudencial colombiano 69 3.3. El agente moral en la visión de la filosofía kantiana 75 3.3.1. El principio de la autonomía, la voluntad y la moral desde el precepto de la responsabilidad del agente moral a través de los elementos teóricos kantianos 75 3.3.2. La agencia moral para el agente moral 83 3.3.3. Hipótesis explicativa 86 4. Primer resultado. Medioambiente como víctima: paradigmas teóricos de categorización 87 4.1. Los derechos del medioambiente: de la demanda moderna al encuentro con lo humano 88 4.2. La bioética global de Van Rensselaer Potter 91 4.3. Los principios de precaución y de responsabilidad: antelación al derecho ambiental 94 4.4. Medioambiente y derechos 97 4.4.1. Derecho al desarrollo 99 4.4.2. Derecho a un medioambiente sano 101 4.4.3. El lugar del medioambiente en el derecho público 103 4.5. Estado de los derechos del medioambiente en Latinoamérica 104 4.5.1. Nuevo constitucionalismo latinoamericano: los casos de Ecuador y Bolivia 107 4.5.2. Medioambiente en la Constitución Política chilena de 1980 110 4.5.3. El debate en Perú 111 4.6. Colombia: el sujeto de derechos como víctima del conflicto 112 4.7. Asumir al sujeto de derechos desde la educación ambiental 116 5. Segundo resultado. Medioambiente y daño en Vista Hermosa, Meta 118 5.1. El poder simbólico del derecho sobre la interpretación social de la realidad: relación de los enunciados jurídicos y la integración del medio ambiente como sujeto de derechos 122 5.1.2. La concepción de medioambiente en la sociedad de consumo y su incidencia en el deterioro de la relación hombre-medioambiente 126 5.2. Evolución del problema medioambiental en Vista Hermosa, Meta 131 5.2.1. Causas de la deforestación 131 5.2.2. Las disposiciones jurídicas para el ordenamiento territorial y los recursos naturales 133 5.2.3. De lo ecológico a lo social: incidencia del conflicto en Vista Hermosa, Meta 144 5.3. Responsabilidad del agente moral en el problema medioambiental de Vista Hermosa, Meta 153 6. Tercer resultado. De la bioética al medioambiente como víctima 156 6.1. Bioética: un inicio 157 6.2. La ampliación del concepto 162 6.3. Medioambiente como víctima 170 7. Discusión de resultados 175 8. Conclusiones 188 Referencias 199Throughout the following investigation, a theoretical development in the framework of bioethics on the environment and the responsibility of the moral agent is presented. With the above, a theoretical proposal takes place around the different ways in which the Colombian armed conflict has affected living organisms in the environment that surrounds the human being, in addition to the implications that this will generate both in the life of man (as individuality) as in their social development. The methodological development occurs from a qualitative approach with a socio-legal perspective, with which it is intended to execute a reconstruction from the legal ambit of the treatment given to the conception of the environment as a subject of rights. The range is given within the framework of the aforementioned conceptual analysis, since it results to be a significant expansion of the concepts "environment as a subject of rights" and "responsibility of the moral agent", which are analyzed from a biocentric perspective, making it clear how anthropocentrism develops in them.DoctoradoA seguinte pesquisa apresenta um desenvolvimento teórico no âmbito da bioética sobre o meio ambiente e a responsabilidade do agente moral. Com isso, é feita uma proposta teórica sobre as diferentes formas pelas quais o conflito armado colombiano afetou os organismos vivos no meio ambiente que rodeia o ser humano, além das implicações que isso gerará tanto na vida do homem (como indivíduo) quanto em seu desenvolvimento social. O desenvolvimento metodológico é dado a partir de uma abordagem qualitativa com uma perspectiva legal perante a sociedade, com a qual se pretende realizar uma reconstrução a partir da esfera jurídica do tratamento dado à concepção do meio ambiente como sujeito de direitos. O escopo é dado no âmbito dessa análise conceitual, por ser uma extensão significativa dos conceitos "ambiente como sujeito de direitos" e "responsabilidade do agente moral", que são analisados a partir de uma perspectiva biocêntrica, deixando claro como o antropocentrismo se desenvolve neles.applicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoVíctima ambiental y Responsabilidad moral: una necesaria correlación bioética. Estudio desde el daño ambiental derivado del conflicto armado colombiano en Vista Hermosa, Meta (2002-2010)Environmental victim and moral responsibility: a necessary bioethical correlation. Study from the environmental damage derived from the Colombian armed conflict in Vista Hermosa, Meta (2002-2010)BIOETICACONFLICTO ARMADO - COLOMBIAMoral agentBioethicsArmed conflictEnvironmentAgente moralBioéticaConflicto armadoMedioambienteTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Doctorado en BioéticaFacultad de Educación y HumanidadesUniversidad Militar Nueva GranadaPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2010). Meta: análisis de la conflictividad. PNUD.Bolívar, M. (2011). La política de consolidación en vista hermosa crisis humanitaria y conflicto armado. (Tesis de maestría). Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.La Liga Contra el Silencio. (s.f.). Situación de violencia en la región. Recuperado de rutasdelconflicto.com/convenios-fuerza-justicia/node/389#:~:text=Vista%20Hermosa%20es%20uno%20de,y%20a%20apropiación%20irregular%20de%20tierra.Defensoría del Pueblo. (2016). Informe de riesgo 023-115A.L. Recuperado de www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/05/IR-N°-023-15A.I.-MET-Puerto-Lleras-Puerto-Rico-y-Vistahermosa.pdfRicoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educação, 31(1), 11-22.Clavijo, D., Guerra, D. y Yáñez, D. (2014). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicada al derecho. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez.Gadamer, H. (2007). Verdad y método. Madrid: Sígueme.Acosta, J. (2010). La bioética de Potter a Potter. Revista Selecciones de Bioética, 16, 2013-2018.Aguilar, G. (2017) Las fuentes y el alcance del derecho al desarrollo y su indivisibilidad con el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Revista Ius et Praxis, 1, 465-508.Aguirre, J. (2015). La aportación de la hermenéutica a la bioética ambiental ante el dilema biocentrismo versus antropocentrismo en la era de la globalización. Acta Bioethica, 21(2), 237-246.Alanoca, V. y Apaza, J. (2018). Saberes de protección ambiental y discriminación en las comunidades de aymaras de Ilave. Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(1), 95-108.Alaña, T. Capa, L. y Sotomayor, J. (2017). Desarrllo sostenible y evolución de la legislación ambiental en las mipymes del Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 9(1), 91-99.Aliciardi, M. (2009). ¿Existe una eco-bioética o bioética ambiental? Revista latinoamericana de Bioética, 9(1), 8-27.Alier, J. M. (1998). La economía ecológica como ecología humana. Fundación César Manrique.Ángel, A. y Ángel, F. (2002). La ética de la Tierra. Ética y medio ambiente. Ética, vida, sustentabilidad, 12.Arcas, P. (2007). Hans Jonas y el principio de responsabilidad: del optimismo científico-técnico a la prudencia responsable. Tesis doctoral. Granada, Universidad de Granada.Arendt, H. (2012). La condición humana. Buenos Aires: Paidós.Asnáriz, T. (1998). ¿De qué hablamos cuando hablamos de Bioética? Revista Selecciones de Bioética, 16, 21-41.Asnariz, T. (2001). ¿De qué hablamos cuando hablamos de bioética? En A. Escobar (Ed.), ¿Qué es la bioética? Según notables bioeticistas. Bogotá: 3R Editores.Austin, J. (1955). Cómo hacer cosas con las palabras. Edición electrónica de www.philosophia.cl/Escuela de Filosofía Universidad ARCISBarié, C. (2014). Nuevas narrativas constitucionales en Bolivia y Ecuador: el buen vivir y los derechos de la naturaleza. Revista de Estudios Latinoamericanos, 59, 9-40.Basto-Torrado, S. P. (2012). Un diseño de educación ambiental desde las perspectivas ecológica y educomunicativa. Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas, (26), 43-70.Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. México, Fondo de Cultura Económica.Beck, U. (2002). Repartos de las sustancias nocivas en las ciencias naturales y situaciones sociales de peligro. En: La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Esbozo de sociología comprensiva. España: Editorial Paidós.Becker, E. y Jahn, T. (1999). Sustainability and the social sciences: A cross-disciplinary approach to integrating environmental considerations into theoretical reorientation. Zed Books.Bermúdez, C. (2006). Necesidad de la bioética en la educación superior. Acta Bioethica, 12(1), 35-40.Bifani, P. (1999). Medio ambiente y desarrollo sostenible. IEPALA Editorial.Blas, H. y Sánchez, M. (2011). Aportes para una bioética medioambiental y la cohabitabilidad humana desde una visión relacional. Revista Perspectiva Bioética, 15(1), 40-51.Bonilla, D. (2019). El constitucionalismo radical ambiental y la diversidad cultural en América Latina. Los derechos de la naturaleza y el buen vivir en Ecuador y Bolivia. Revista Derecho del Estado, 42, 3-23.Bórquez, B. y Lopicich, B. (2017). La dimensión bioética de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Revista de Bioética y Derecho, 41, 121-139.Bourdeau, P. (2002) The man nature relationship and environmental ethics. Journal of Environmental Radioactivity, 72, 9-15.Bourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Madrid: Editorial Desclée de Brouwer S.A.Carreño, D., Guerra, Y., Restrepo, J., Becerra, J., Tirado, M., Bedoya, J. y Torregrosa, N. (2016). Bioética y docencia.Cabrales, S. (2009). La gerencia del talento humano bajo la perspectiva de la condición humana. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 17(1), 155-178.Callicott, J. (1984). Non-anthropocentric value theory and environmental ethics. American Philosophical Quarterly, 21(4), 299-309.Canaza, F. (2018). Justicia ambiental vs capitalismo global. Experiencias, debates y conflictos en el Perú. Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(3), 369-379.Cano, A. et al. (1996). Principios básicos de la bioética. Revista Cubana de Enfermería, 12(1), 11-12.Capó, M. y Drane, J. (2014). Planteamientos bioéticos del medio ambiente. Revista Bioetikos, 8(1), 46-52.Cavalcante, T. y Sadi, P. (2017). Los conceptos de vulnerabilidad humana y la integridad individual para la bioética. Revista Bioética, 25, 311-319.Cedeño, M. Medina, R. y Lara, R. (2017). Integración multidisciplinar en proyectos de investigación, temática de medio ambiente, con vinculación estudiantil universitaria. Revista Conrado, 13(1), 51-57.Cifuentes, G. (2008). El medio ambiente: un concepto jurídico indeterminado en Colombia. Revista Jurista Juris, 9, p. 37-49.Conte, J. (2006). Sobre a natureza da teoria moral de Hume. Kriterion. Revista de Filosofía, 47(113), 131-146.Contreras, D., Kerbel, C., Mendienta, E. y Pérez, M. (2016). La bioética y nuestra relación con el planeta. Revista Ciencia, 67(2), 42-49.Corte Constitucional (1992, 17 de junio). Sentencia T-411 / 1992. (Alejandro Martinez Caballero. MP). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-411-92.htm.Corte Constitucional (2000,12 de abril). Sentencia C-431, 2000. (Vladimiro Naranjo Mesa. MP). Recuperado de https://www.corteconstitucional. gov.co/ relat or ia/2000/c-431-00.htm.Corte Constitucional (2016, 10 de noviembre). Sentencia T-622 / 2016. (Jorge Iván Palacio Palacio. MP). Recuperado de https://www.corteconstitucional .gov. co/relatoria/2016/t-622-16.htm.Corte Constitucional sentencia (2011, 24 de agosto). Sentencia T-632 / 2011(Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. MP). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-632-11.htm.Corte Constitucional (2015, 20 de febrero) Sentencia T-080 /2015. (Jorge Iván Palacio Palacio. MP). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-632-11.htm.Congreso de la Republica (1989, 30 de marzo). Ley 34 / 1989. Diario oficial. Año CXXV. N. 38725. 3, MARZO, 1989. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1590721.Congreso de la Republica. (1994, 5 agosto). Ley 160 / 1994. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www. minagricultura.gov.co/ Normatividad/Le yes/Ley %20160 %20de%201994.pdfCongreso de la Republica. (2011, 10 de junio). Ley 1448 / 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdfCraig, R. (2001). Toward a notion of environmental bioethics. Western New England Law Review, 23(173).Cruz, E. y Guzmán, A. (2016). Restitución de tierras y derecho al medioambiente en Colombia: tensiones y proximidades en torno a la situación de los campesinos en zonas de reserva forestal. Territorios, 35, 149-170.Cuéllar, L. (2010). La bioética desde la perspectiva de la salud ambiental: su expresión en Cuba. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 48(3),321-334.Cuenca, R. (2006). ¿La bioética en la educación ambiental? Colombia Médica, 37(4), 299-307.Cuenca, R. (2012). La educación ambiental en la bioética. Cali: Universidad del Valle.Cuevas, J., Mendieta, G. y García, A. (2017). Bioeditorial: bioética e integridad científica. Revista Latinoamericana De Bioética, 18(34-1), 6-17.Davis, J., Green, J. y Reed, A. (2009). Interdependence with the environment: Commitment, interconnectedness, and environmental behavior. Journal of Environmental Psychology, 29(2), 173-180.De Luis, E. (2018). El medio ambiente sano: la consolidación de un derecho. Revista Boliviana de Derecho, 25, 550-569.Dunlap, R. y Catton, W. (1979). Environmental sociology. Annual review of sociology, 5(1), 243-273.Gracia, D. (1989). Fundamentos de Bioética. Madrid: Eudema.Elder, H. y Rockwell, R. (1979). The life-course and human development: An ecological perspective. International Journal of Behavioral Development, 2(1), 1-21.Fernández, R. (2015). La protección del medio ambiente por el tribunal europeo de derechos humanos: últimos avances jurisprudenciales. Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, 31, 163-204.Flores, R. (2008). Representaciones sociales del medio ambiente. Revista Perfiles Educativos, 30(120). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982008000200003&script=sci_arttextFolke, C. (1991). Socio-economic dependence on the life-supporting environment. En Linking the natural environment and the economy: Essays from the Eco-Eco group (pp. 77-94). Springer, Dordrecht.Fraser, E., Mabee, W. y Slaymaker, O. (2003). Mutual vulnerability, mutual dependence: The reflexive relation between human society and the environment. Global Environmental Change, 13(2), 137-144.Galdamez, L. (2017). Medio ambiente, constitución y tratados en Chile. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 50(148), 113-144.Galindo, G. (2008). Una mirada bioética del proceso de globalización. Revista Latinoamericana de Bioética, 8(1), 14-21.García, J. (2011). Valor y deber. De los valores intrínsecos de la naturaleza a los valores morales. En J. Flecha (Coord.), Ecología y ecoética. (pp. 43-63). Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.García, J., Delgado, C. y Rodríguez, G. (2009). Bioética global. Una alternativa a la crisis de la humanidad. Salud en Tabasco, 15(2-3), 878-881.Garrafa, V. y De Azambuja, L. (2009). Epistemología de la bioética-enfoque latino-americano. Revista Colombiana de Bioética, 4(1), 73-92.Garrafa, V. y Manchola, C. (2016). Bioética y asimetría (negativa) de poder: explotación, desigualdad y derechos humanos. Revista de Red Bioética, 1(13), 66-75.Giddings, B., Hopwood, B. y O'brien, G. (2002). Environment, economy and society: fitting them together into sustainable development. Sustainable Development, 10(4), 187-196.Gómez, C. (2012). Fundamentos y prácticas de la bioética en conflictos ambientales. Revista Colombiana de Bioética, 7(2), 134-143.Gómez, D. y Terezinha, S. (2014). Una ética ambiental: a partir da natureza como um movimento vital. Revista Interthesis, 11(1), 213-230.Gómez, L. (2015) De la bioética a la ecoética (Una reflexión desde el “Racionalismo dialéctico”). Revista gestión y ambiente, 18(1),147-157.González, C. (2017). La educación ambiental ante el problema ético del desarrollo. Revista Electrónica Educare, 21(2), 296-314.González, J. (2002). Ética y bioética. Revista de Filosofía Moral y Política, 27,41-53.González, L. (2011). El derecho también defiende el medioambiente. En J. Flecha (Coord.), Ecología y ecoética (pp. 79-108). Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.González-Escobar, C. (2017). La educación ambiental ante el problema ético del desarrollo. Revista Electrónica Educare, 21(2), 296-314.Gore, A. (1992). Earth in the balance-ecology and the human spirit.Goudie, A. S. (2018). Human impact on the natural environment. John Wiley and Sons.Guerrero, S. e Hinestroza, L. (2017). El concepto de derechos humanos frente a los derechos de las minorías étnicas. Prolegómenos, 20(40), 27-41.Gutiérrez, E. y Guzmán, A. (2016). Restitución de tierras y derecho al medioambiente en Colombia: tensiones y proximidades en torno a la situación de los campesinos en zonas de reserva forestal. Territorios, 35, 149-170.Gutmann, A. y Thompson, D. (1997). Deliberar sobre la bioética. Hastings Center Report, 27(3),38-41.Guerra, Y. M. (2010). Novedosa tendencia jurisprudencial colombiana sobre responsabilidad del estado por actos terroristas. Prolegómenos, 13(25), 111-126.Grajales, H. F. M. (2019). Responsabilidad del agente moral en el uso de la tecnología y los eventuales pronunciamientos jurisprudenciales en Colombia frente al daño ambiental. Revista Trilogía, 11(20), 153-176.Hens, L., Susanne, C. (1998). Environmental ethics. Global Bioethics, 11,97-118.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.Herrera, J. e Insuastu, A. (2015). Diversas concepciones en torno a la naturaleza como sujeto político. De la necesidad de cambio de paradigmas. El Ágora U.S.B., 15, 537-555.Hettinger, N. (1995). Patenting life: biotechnology, intellectual property, and environmental ethics. Boston College Environmental Affairs Law, 22(2).Hooft, P. (2005). Bioética, derecho y ciudadanía. Casos bioéticos en la jurisprudencia. Bogotá: Ed. Temis.Hyppolite, J. (1997). Logic and existence. Nueva York: Suny Press.Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, SINCHI. (2011). Monitoreo de los bosques y otras coberturas de la Amazonía colombiana, a escala 1:100.000. Cambios multitemporales en el período 2002 al 2007. Recuperado de https://sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf /MONITOR EO%20web.pdfInstituto Amazónico de Investigaciones Científicas, SINCHI. (2014). Formulación participativa del Plan Integral de Manejo del Distrito de Manejo Integrado “DMI” La Macarena Norte, del Área de Manejo Especial La Macarena “AMEM”, departamento del Meta. Recuperado de https://www.sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/formulacion%20participativa.pdfInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios. Ambientales, IDEAM. (2018). Caracterización de las principales causas y agentes de deforestación a nivel nacional,2005-2015. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=38258Kellert, S. y Wilson, E. (Eds.). (1995). The biophilia hypothesis. Washington. Island Press.Kortenkamp, K. y Moore, C. (2001). Ecocentrism and anthropocentrism: Moral reasoning about ecological commons dilemmas. Journal of Environmental Psychology, 21(3), 261-272.Kottow, M. (2009). Bioética ecológica. Bogotá: Universidad del BosqueLaverty, S. (2003). Hermeneutic phenomenology and phenomenology: A comparison of historical and methodological considerations. International Journal of Qualitative Methods, 2(3), 21-35.Lecaros, J. (2013). La ética medio ambiental: principios y valores para una ciudadanía responsable en la sociedad global. Revista Acta Bioethica, 19(2), 177-188.Lee, L. (2017). A bridge back to the future: public health ethics, bioethics, and environmental ethics. The American Journal of Bioethics, 17(9), 5–12.León, T. (2005). Investigación y conflicto armado en Colombia. Reflexiones desde la perspectiva ambiental y ética. En Bioética y medio ambiente (pp. 231-244). Bogotá: Universidad El Bosque.Lhermitte, F. (1986). Human autonomy and the frontal lobes. Part II: patient behavior in complex and social situations: the “environmental dependency syndrome”. Annals of Neurology: Official Journal of the American Neurological Association and the Child N.Lolas, F. (2016). Bioética global y el problema del medio ambiente. Estudios Internacionales (Santiago), 48(185).Lora, K. (2011). El principio de precaución en la legislación ambiental colombiana. Revista Actualidad Jurídica, 3, 22-29.Llano, A. (2001). Bioética: un nuevo concepto y una nueva responsabilidad. En A. Escobar (Ed.), ¿Qué es la bioética? Según notables bioeticistas. Bogotá: 3R Editores.Lloyd, G. (2002). Routledge philosophy guidebook to Spinoza and the Ethics. Routledge.Macauley, D. (2010). Elemental philosophy: Earth, air, fire, and water as environmental ideas. Nueva York: Suny PressMackenbach, J. (2007). Global environmental change and human health: a public health research agenda. Journal of Epidemiology and Community Health, 61(2), 92-94.Maldonado, D. (2019). El constitucionalismo radical ambiental y la diversidad cultural en América Latina. Los derechos de la naturaleza y el buen vivir en Ecuador y Bolivia. Revista Derecho del Estado, 42, 3-23.Martínez, C. (2007). La bioética como herramienta científica en el análisis de conflictos ambientales. Revista Tumbaga, 2, 106-115.Martínez, E. y Acosta, A. (2017). Los derechos de la naturaleza como puerta de entrada a otro mundo posible. Revista Direito e Práxis, 8(4).McGovan, R. and Buttrick, H. (2017). Teaching environmental ethics: moral considerations and legislative action. Journal of learning in Higher Education, 13(1).Medina, R. Machado, L y Vivanco, G. (2016). Naturaleza, medioambiente y los ecosistemas boscosos secos desde el derecho público. Revista Universidad y Sociedad, 8(3), 108-115.Mejía, D., Uribe, M. e Ibáñez, A. (2011). Una evaluación del Plan de Consolidación Integral de la Macarena (PCIM). Centro de Estudios sobre El Desarrollo Económico. Ediciones Uniandes, Bogotá.Mejía, L. (2017). Human Life, existence and society: a new way of understanding life interaction. International relations and sociology, 36-47.Ministerio de Medio Ambiente (1995, 5 de junio). Decreto 948 / 1995: Reglamento de protección y control de la calidad del aire. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/54-dec_0948_19 9 5.pdfMinisterio de Agricultura (1989,12 de septiembre). Decreto 1989 / 1989. Por la cual se declara área de manejo especial la macarena, la reserva, la reserva sierra la Macarena, se clasifica y zonifica su territorio y se fijan sus límites reales. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2015/04/DECRETO-NUMERO-1989-de-1989.pdfMinisterio de Agricultura (1974, 31 de agosto). Decreto 1974 /1989 Por el cual se reglamenta el articulo 310 del Decreto - Ley 2811 de 1974, sobre Distritos de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables y la Ley 23 de 1973. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1974_310889.pdfMinisterio de Agricultura (1989, 31 de agosto). Decreto 1974 / 1989: Sobre Distritos de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables (DMI). Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1974_310889.pfMinisterio del Medio Ambiente (1993, 22 diciembre). Ley 99 / 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.146 de 22 de diciembre de 1993. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlMolina, N. (2011). ¿Qué es la bioética y para qué sirve? Un intento de pedagogía callejera. Revista Colombiana de Bioética, 6(2), 110-117.Moreno, F. (2014). El concepto de paz en la constitución política de Colombia de 1991: reconstrucción dialéctica de su significado a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Revista de Derecho, 21(2), 305-346.Morente, M. G. (2007). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Traducción Espasa.Norton, B. (1984). Environmental ethics and weak anthropocentrism. Environmental Ethics, 6(2), 131-148.Oliva, M. (2017). Derecho medioambiental y desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana de Bioética, 4, 1-11.Oliveira, M. (2017). Tratados hipocráticos sobre los aires aguas y lugares. Revista Peruana de Investigación en Salud, 1(1), 48-51.Pabón, O., Pabón, Y. y Tarazona, M. (2015). La ética ambiental: evolución, acuerdos y desacuerdos entre ecología, ambientalismo y sostenibilidad. Revista Temas, 3(9),139-148.Palmer, C., McShane, K. and Sandler, R. (2014). Environmental Ethics. Annual review of environment and resources. Colorado State University, 39,419-442.Papalia, D., Olds, S. y Feldman, R. D. (2007). Human development. Ciudad de México: McGraw-Hill.Peirce, C. (1887). Ciencia e inmortalidad. The Christian Register Symposium.Peñafiel, M. y Vallejo, A. (2018). Educación ambiental en las universidades, retos y desafíos ambientales. Revista Desarrollo Local Sostenible. Recuperado de https://www.eumed.net/rev/delos/32/magaly.htmlPérez, A. (2000). Bioética y Medio Ambiente. El gran desafío del siglo XXI. Revista Cuadernos de Bioética, 2(42), 77-83.Peterson, A. L. (2001). Being human: Ethics, environment, and our place in the world. California: Universidad de California Press.Pimentel, D., Shanks, R. and Rylander, J. (1996) Bioethics of fish production: energy and the environment. Journal of Agricultural and Environmental Ethics, 9, 144-164.Pinto, I., Cerneiro, P., Da Silva, S. y Maluf, F. (2018). La naturaleza como sujeto de derechos: análisis bioético de las Constituciones de Ecuador y Bolivia. Revista Latinoamericana de Bioética, 18(1), 155-171.Plomin, R., DeFries, J. y Loehlin, J. (1977). Genotype-environment interaction and correlation in the analysis of human behavior. Psychological bulletin, 84(2), 309.Polloni, B. y Catalán, B. (2017). La dimensión bioética de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Revista de Bioética y Derecho Perspectivas Bioéticas, 41, 121-139.Potter, V. R. (1971). Bioethics bridge to the future.Potter, V. (1988). Global bioethics. Building on the Leopold Legacy. Michigan: Michigan State University Press.Reich, W. (1994). La palabra “bioética”: su nacimiento y el legado de quienes la inventaron. Kennedy Institute of Ethics Journal, 4(4).Resnik, D. (2009). Bioethics and global climate change. Bioethics Forum, 39(3).Rey, D. (2019). Bioética y bioeconomía: disciplinas para supervivencia del mundo planetario. Trilogía Ciencia, Tecnología y Sociedad, 11(20), 177-204.República de Colombia (1959, 17 de enero) Ley 2 / 1959. Sobre Economía Forestal de la Nación y Conservación de Recursos Naturales Renovables. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1556842República de Colombia. (2011, 9 de diciembre). Decreto-Ley 4633 / 2011. Por medio del cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades. indígenas. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4633_2011.htmlRepública de Colombia. (2010, 1 de julio). Decreto 2372 / 2010. Sistema Nacional de áreas Protegidas. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/view/Document.asp?id=1872443República de Colombia (1989, 1 de septiembre). Decreto Ley 1989 / 1989. Por el cual se declara Área de Manejo Especial La Macarena, la Reserva Sierra de La Macarena, se clasifica y zonifica su territorio y se fijan sus límites reales. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDo cument. asp?ruta=Decretos/1382075República de Colombia (2005, 25 de agosto). Decreto 2855 /2006. por el cual se modifica el Decreto 1974 de 1989. NOTA: El Decreto 1974 de 1 989, fue derogado por el art. 49 del Decreto Nacional 2372 de 2010. Procedimiento para la sustracción de áreas de. áreas de Distrito de Manejo Integrado de los recursos naturales renovables (DMI). Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=21354República de Colombia (2010, 1 de junio). Decreto 2372 / 2010. Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Recuperado de: http://extwprlegs1.fao. org/docs/pdf/ col96046.pdfRepública de Colombia (1974, 18 de diciembre). Decreto 2811 / 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Prote- cción al Medio Ambiente. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.htmlRice, F. y Vestal, L. (1998). Human development: A life-span approach. Medicine and Health Science.Richie, C. (2014). A Brief History of Environmental Bioethics. American Medical Association Journal of Ethics, 16(9), 749-752.Robles, J. (2000). The need for a ethic of the land: living as if nature mattered. Deliberations on the Development of Environmental Bioethics. Department of nursing and health sciences, 19(3).Rocha, G. and KoppeGrisólia, C. (2012). Environmental Bioethics: strategy to face planetary vulnerability. Revista Bioética, 20(1),4-8.Rodríguez, E. (2009). Temas para una bioética latinoamericana. Acta Bioética, 15(1), 87-93.Rodríguez, I. (2015). Tendencias y perspectivas de la bioética ambiental: un análisis documental. Revista Colombiana de Bioética, 10(2), 142-156.Roncal, E. (2013). La naturaleza… Un sujeto político. Integra Educativa, 6, 121-136.Ruiz, D. (2017). El territorio como víctima. Ontología política y las leyes de víctimas para comunidades indígenas y negras en Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 53(2), 85-113.Ruiz, R. (2014). Bioética, medio ambiente y derecho. En J. González, J. Cajas y J. Bermúdez (Coords.), Derecho, medio ambiente y sustentabilidad. Reflexiones y perspectivas de una discusión compleja (pp. 155-178). Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.Salvador, S. (2012). Desarrollo y medio ambiente. El rol de la bioética en un contexto de cambios ambientales globales. Revista de la Facultad de Derecho Pontificia Universidad Católica del Perú, 69, 321-333.Sánchez, J. y Rojas, L. (2009). A perspective of colombian´s conflcit: an analysis of a retrospective conflictual age. Bogotá D.C.: Public research.Santos, H. (2013). Dimensión ambiental en la implementación del Plan de Consolidación Integral de la Macarena en el municipio de Vista Hermosa en el período 2007-2009. Pontificia Universidad Javeriana.Sarmiento, P. (2001). Bioética y medio ambiente: introducción a la problemática bioético–ambiental y sus perspectivas. Persona y bioética, 5(13).Sarmiento, P. (2013). Bioética ambiental y ecopedagogía: una tarea pendiente. Revista Acta Bioethica, 19(1), 29-38.Sass, H. (2007). Fritz Jahr’s 1927 Concept of Bioethics. Kennedy Institute of Ethics Journal, 17(4) p. 279-295.Schmidt, L. y Garzón, F. (2006). Bioética: 35 años de historia. Revista Latinoamericana de Bioética, 6(11), 46-75.Serna, D. (2017). El territorio como víctima. Ontología política y las leyes de víctimas para comunidades indígenas y negras en Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 53(2), 85-113.Stepke, F. (2016). Bioética global y el problema del medio ambiente. Revista Estudios Internacionales, 185, 21-30.Striedinger, M. (2016). Bioética y desarrollo sostenible. Revista Pistis Praxis, 8(2), 497-526.Simposio Internacional de Derecho y Deber Fundamental de la Paz (2019, 30 de septiembre). La necesidad inminente de una Ley estatutaria frente al derecho y al deber fundamental de imperativo cumplimiento de paz. (Ponente Dr. Amparo de Jesús Zárate Cuello P.h.D.Simposio Internacional de Derecho y Deber Fundamental de la Paz (2019, 30 de septiembre). La necesidad inminente de una Ley estatutaria frente al derecho y al deber fundamental de imperativo cumplimiento de paz. (Ponente Dr. Sergio Néstor Osorio P.h.D.Suhrke, A. y Hazarika, S. (1993). Pressure points: environmental degradation, migration and conflict. Cambridge, Mass.: American Academy of Arts and Sciences.Taylor, P. W. (2011). Respect for nature: A theory of environmental ethics. Princeton: Princeton University Press.Tolentino, Z. y Oliveira, L. (2015). Pachamama y el derecho a la vida: una reflexión sobre la perspectiva del nuevo constitucionalismo americano. Rutas legales: derecho ambiental y desarrollo sostenible, 12.Tsekos, C. and Matthopoulos, D. (2014). Environmental ethics, bioethics and education. American Journal of Life Sciences, 2(1),1-4.Urker, O., Yildiz, M. and Cobanoglu, N. (2012) The role of bioethics on sustainability of environmental education. Procedia, Social and Behavioral Sciences, 47, 1194-1198.Velásquez Fandiño, L. (2013). La bioética un desafío para la política, la ontología y la ética: una mirada desde la praxis de los comités de bioética. Revista Colombiana de Bioética, 8(2), 200-208.Vilas, E. and Oliveira, B. (2016). Epigenetics and environmental bioethics. Revista Veredas do Direito, 13(6), P-61-80.Vinces, M. Milán, M. y Muñoz, M. (2018). Estrategia de educación ambiental no formal: contribución al cumplimiento de la responsabilidad socioambiental de la Facultad de ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 6(3).Von Bertalanffy, L. (1968). General system theory. New York.Watson, R. (1983). A critique of anti-anthropocentric biocentrism. Environmental Ethics, 5(3), 245-256.Weber, M. (2004). Conceptos sociológicos fundamentales. En: Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Ciudad de México: Fondo de Cultura EconómicaWilches, A. (2011). La propuesta bioética de Van Rensselaer Potter, cuatro décadas después. Opción, 27(66), 70-84.Zárate, A. (2018). Bioética y bioderecho colombiano en relación al ciclo vital final humano. Revista Ciencias de la Salud Universidad del Cauca, 20(1), 41-45.Zimmerman, M., Callicott, J., Sessions, G., Warren, K. y Clark, J. (1993). Environmental philosophy. From Animal Rights to Radical Ecology, 3.Zárate-Cuello, A. (2018). Bioética y bioderecho colombiano en relación al ciclo vital final humano. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca, 20(1), 41-45.Zárate-Cuello, A. (2018). Marco legislativo de la paz como derecho y deber en Colombia. En F. L. Melba, Fuerza pública y derecho a la paz en la cultura constitucional colombiana. Bogotá: Ibañez.Campus UMNGORIGINALHéctorFabioMajinGrajales2021.pdfHéctorFabioMajinGrajales2021.pdfTesisapplication/pdf2679962http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38495/1/He%cc%81ctorFabioMajinGrajales2021.pdf1a5abb498c9862cfb41e6eeb9dc65a6aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38495/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILHéctorFabioMajinGrajales2021.pdf.jpgHéctorFabioMajinGrajales2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7152http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38495/3/He%cc%81ctorFabioMajinGrajales2021.pdf.jpg224f5c25808c50a1942f9e8b6082ec40MD5310654/38495oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/384952021-08-27 01:04:20.306Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K