Propuesta de gestión para reducir el impacto ambiental de la avenida longitudinal de occidente alo en la dinámica del humedal de la conejera, Bogotá (Colombia)

Los humedales son ecosistemas que evidencian interacciones dentro de los aspectos físico-bióticos y socio-económicos y que conforman un escenario importante para el desarrollo humano, ya que prestan una serie de beneficios y servicios ambientales como la regulación del microclima local, la descompos...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3765
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/3765
Palabra clave:
Problematica Ambiental
Ecosistema
Humedal
Fragmentacion
Servicios Ambientales
Gestion Ambiental
IMPACTO AMBIENTAL
EFECTOS DE LA CONTAMINACION
CONSERVACION DE HUMEDALES - BOGOTA - CUNDINAMARCA - COLOMBIA
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Los humedales son ecosistemas que evidencian interacciones dentro de los aspectos físico-bióticos y socio-económicos y que conforman un escenario importante para el desarrollo humano, ya que prestan una serie de beneficios y servicios ambientales como la regulación del microclima local, la descomposición de la materia orgánica, la regulación de caudales hídricos y la fijación de nitrógeno y carbono, entre otros. En este orden de ideas, cualquier tipo de actividad humana que degrade y afecte su natural funcionamiento, se reflejará en el detrimento de un ecosistema importante para la ciudad y la población que la conforma. Durante las últimas décadas, los procesos de urbanización en la ciudad de Bogotá han sido significativos, ocasionando una fuerte afectación al ambiente, en especial a los ecosistemas de humedal. Un claro ejemplo de esto de observa en el costado occidental del antiguo municipio de Suba, donde se encuentra el humedal de La Conejera. A través del tiempo diversas actividades antrópicas lo han reducido drásticamente, generando problemas ambientales críticos tanto para el ecosistema, como para la población aledaña y la ciudad en general. En la actualidad, la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) compromete los procesos y funciones ecológicas propios del humedal, ya que su diseño está planteado para atravesarlo de sur a norte, generando una fuerte problemática de tipo ambiental y de asentamientos humanos. En este escenario, se presenta una propuesta de gestión para reducir el impacto de la construcción de esta avenida en la dinámica del humedal