Herramienta Kanban aplicada en el seguimiento del flujo de solicitudes en una fábrica de software

Durante el desarrollo del presente artículo se presentan los antecedentes y principios del modelo Kanban con el fin de diseñar una metodología de administración visual que responda a las problemáticas originadas en una fábrica de software de gran dimensión, utilizando principios del Lean Manufacturi...

Full description

Autores:
Lozano Parra, Anamaria
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35867
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35867
Palabra clave:
CONTROL DE INVENTARIOS
SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Inventory
Kanban
Traceability
Culture
Service
Waste
Software
Agile methodology
Inventario
Kanban
Trazabilidad
Cultura
Servicio
Desperdicio
Software
Metodología ágil
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:Durante el desarrollo del presente artículo se presentan los antecedentes y principios del modelo Kanban con el fin de diseñar una metodología de administración visual que responda a las problemáticas originadas en una fábrica de software de gran dimensión, utilizando principios del Lean Manufacturing en conjunto con buenas prácticas de modelos de desarrollo de software y de prestación de servicios de tecnología, en la búsqueda de la eficiencia, la disminución de inventarios y la eliminación de desperdicios con lo cual se logre una generación de valor de forma oportuna en los procesos del cliente. Por lo tanto se revisaron las lecciones aprendidas de servicios anteriormente prestados por la organización y los lineamientos establecidos en el acuerdo del servicio, lo cual incluye los procesos y responsabilidades para la atención de solicitudes, buscando cumplir con los tiempos definidos por el cliente, con los criterios de aceptación pactados y respetando la prioridad o urgencia de las necesidades que se originen, resaltando como factor de éxito la cultura enfocada hacia el mejoramiento continuo que se desarrolle dentro de los equipos de trabajo, influenciando a otras partes interesadas que afecten la conformidad del resultado del proceso.