Plan de gestión integral de residuos sólidos para el liceo San Rafael en básica secundaria y media

El adecuado manejo y disposición de residuos sólidos en una empresa o institución es fundamental para establecer el derecho de los ciudadanos a un ambiente sano. La institución educativa Liceo San Rafael presenta un deficiente manejo y disposición de residuos, no existe un plan de manejo y no se ide...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16379
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16379
Palabra clave:
Residuos
Reciclaje
Reducción
Programa
Educación Ambiental
DISPOSICION DE RESIDUOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
CONVERSION DE RESIDUOS
EDUCACION AMBIENTAL
Waste
Recycling
Reduction
Programme
Environmental Education
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_e1ab01f00b3213a99d8b4d51c6644529
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16379
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan de gestión integral de residuos sólidos para el liceo San Rafael en básica secundaria y media
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Plan of Integral Management of Waste Solids To The Liceo San Rafael In Basic Secondary and Middle
title Plan de gestión integral de residuos sólidos para el liceo San Rafael en básica secundaria y media
spellingShingle Plan de gestión integral de residuos sólidos para el liceo San Rafael en básica secundaria y media
Residuos
Reciclaje
Reducción
Programa
Educación Ambiental
DISPOSICION DE RESIDUOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
CONVERSION DE RESIDUOS
EDUCACION AMBIENTAL
Waste
Recycling
Reduction
Programme
Environmental Education
title_short Plan de gestión integral de residuos sólidos para el liceo San Rafael en básica secundaria y media
title_full Plan de gestión integral de residuos sólidos para el liceo San Rafael en básica secundaria y media
title_fullStr Plan de gestión integral de residuos sólidos para el liceo San Rafael en básica secundaria y media
title_full_unstemmed Plan de gestión integral de residuos sólidos para el liceo San Rafael en básica secundaria y media
title_sort Plan de gestión integral de residuos sólidos para el liceo San Rafael en básica secundaria y media
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruíz Suárez, Erika Johana
dc.subject.spa.fl_str_mv Residuos
Reciclaje
Reducción
Programa
Educación Ambiental
topic Residuos
Reciclaje
Reducción
Programa
Educación Ambiental
DISPOSICION DE RESIDUOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
CONVERSION DE RESIDUOS
EDUCACION AMBIENTAL
Waste
Recycling
Reduction
Programme
Environmental Education
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DISPOSICION DE RESIDUOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
CONVERSION DE RESIDUOS
EDUCACION AMBIENTAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Waste
Recycling
Reduction
Programme
Environmental Education
description El adecuado manejo y disposición de residuos sólidos en una empresa o institución es fundamental para establecer el derecho de los ciudadanos a un ambiente sano. La institución educativa Liceo San Rafael presenta un deficiente manejo y disposición de residuos, no existe un plan de manejo y no se identifican de los tipos de residuos. Por lo anterior, se requiere la elaboración de un plan de manejo integral de residuos sólidos, (PGIRS), que involucre a la comunidad educativa y el diseño de instrumentos de divulgación de la información para contribuir a la educación ambiental y mejorar la percepción de los estudiantes respecto a los residuos, su manejo y aprovechamiento. Se realizó una caracterización inicial por medio de registros fotográficos y cuantificación de residuos con el método de cuarteo, se identificaron los problemas relacionados con la producción y disposición de los residuos. Asimismo se diseñan los programas acorde a las necesidades y posibilidades de la institución y una cartilla con información pertinente sobre los residuos, su aprovechamiento y distribución.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-30T15:20:30Z
2019-12-30T18:38:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-30T15:20:30Z
2019-12-30T18:38:58Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-06-22
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16379
url http://hdl.handle.net/10654/16379
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alcaldía de Santiago de Cali. Departamento administrativo de planeación municipal plan de gestión integral de residuos sólidos. Manual. Programa de gestión integral de residuos solido en instituciones educativas. Santiago de Cali 2008. En: http://www.cali.gov.co/
ÁLVAREZ SIERRA, A. (2009). Educación ambiental en gestión integral de residuos sólidos en INTERASEO S.A E.S.P. facultad de Ingeniería. Corporación Universitaria Lasallista. Caldas
BONIVENTO, S.Y. (2005). (Práctica Empresarial). Guía para la implementación de la metodología de formulación de los planes de gestión integral de residuos sólidos “PGIRS”, estudio de caso. Facultad de Ingeniería Ambiental. Universidad del Bosque. Bogotá D.C.
Campos M. L., Pasquali, C. OMNIA. Evaluación de la gestión de programas de reciclaje en escuelas de educación básica. 2010. Año 16, No. 1, pp. 140 – 158
CHOLES VIDAL, V. C. (2013). Gestión Integral de Residuos Sólidos en colegios sostenibles: modelos y tendencias. (Tesis de pregrado). Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C.
Department of Civil Engineering. Grove School of Engineering. The City College of New York. New York.
ESPINOSA MARÍN, O. L. (2011). Plan de gestión integral de residuos sólidos – PGIRS para la universidad de Bogotá Jorge Tadeo lozano. (Tesis de pregrado). Facultad de estudios ambientales y rurales. carrera de Ecología. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C.
ESPINOSA R.M., TURPIN, S., POLANCO, G., DE LATORRE, A., DELFÍN, I., RAYGOZA, I. (2008). Integral urban solid waste management program in a Mexican university. Waste Management. 28 S27–S32
HURTADO FLÓREZ, N., SÁNCHEZ HOYOS, D. M., SUAREZ DIAZ, N. (2015). Plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) en la institución educativa Liceo Pradera para fomentar una cultura ambiental y promover la conservación del entorno. (Tesis de postgrado). Facultad de Educación. Especialización en Educación Ambiental. Fundación Universitaria Los Libertadores. Santiago de Cali.
ICONTEC. GTC 24. (2009). Norma técnica colombiana. Gestión Ambiental, residuos sólidos, Guía para la separación en la fuente. En: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC%2024%20DE%202009.pdf
MARMOLEJO, L. F., KLINGER, R. A., MADERA, C. A., OLAYA, J. MARCOS, C. y ORDÓÑEZ, J. A. (2010). Ingeniería e Investigación. Cuantificación y caracterización local: una herramienta básica para la gestión integral de los residuos sólidos residenciales. VOL. 30 No. 2, AUGUST (96-104)
MASON, I.G., BROOKING, A.K., OBERENDER, A., HARFORD, J.M., HORSLEY, P.G. (2003). Implementation of a zero waste program at a university campus. Resources, Conservation and Recyclin. 38. 257/269
GERENA MERCHÁN, M. A. GÓNGORA AUNCA J. L. (2016). (Tesis de pregrado). Plan de gestión integral de residuos para el colegio Manuel del socorro rodríguez. Facultad Tecnológica. Ingeniería de Producción. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2000). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS TÍTULO F Sistemas de Aseo Urbano. En: http://cra.gov.co/apc-aa-files/37383832666265633962316339623934/4._Sistemas_de_acueducto.pdf
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2015). Guía para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS). En: http://www.minvivienda.gov.co/.
MONTOYA RENDÓN, A. F. (2012). Cuaderno ACTIVA. Caracterización de Residuos Sólidos. No. 4, Julio-diciembre, pp. 67-72
República de Colombia. Ministerios de vivienda, ciudad y territorio. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. Resolución 0754 2014. En: http://www.metropol.gov.co/Residuos/Documents/Legislacion/Resolucion754-2014.pdf
SALES, M.G.F., DELERUE-MATOS, C., MARTINS, I.B. SERRA, I., SILVA, M.R., MORAIS, S. (2006). A waste management school approach towards sustainability. Resources, Conservation and Recycling. 48 197–207
SOLIVA, M. BERNAT, C. (2007). Education and research related to organic waste management at agricultural engineering schools. International Journal of Sustainability in Higher Education. Vol. 8 No. 2, pp. 224-233
WARD, M. N. Developing a Recycling Plan for an Elementary School.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16379/1/HernandezCardenasDianaCarolina2017%20%20.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16379/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16379/3/HernandezCardenasDianaCarolina2017%20%20.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16379/4/HernandezCardenasDianaCarolina2017%20%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 447297e2f9b7ee0cac5ba36d8b718ad3
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
a32136335e93e891f2346db79703baa4
b1fcb4cf712c8a4a81c40f8b5d90a5d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098371570991104
spelling Ruíz Suárez, Erika JohanaHernández Cárdenas, Diana Carolinacarolinakasumi@gmail.comEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002017-08-30T15:20:30Z2019-12-30T18:38:58Z2017-08-30T15:20:30Z2019-12-30T18:38:58Z2017-06-22http://hdl.handle.net/10654/16379El adecuado manejo y disposición de residuos sólidos en una empresa o institución es fundamental para establecer el derecho de los ciudadanos a un ambiente sano. La institución educativa Liceo San Rafael presenta un deficiente manejo y disposición de residuos, no existe un plan de manejo y no se identifican de los tipos de residuos. Por lo anterior, se requiere la elaboración de un plan de manejo integral de residuos sólidos, (PGIRS), que involucre a la comunidad educativa y el diseño de instrumentos de divulgación de la información para contribuir a la educación ambiental y mejorar la percepción de los estudiantes respecto a los residuos, su manejo y aprovechamiento. Se realizó una caracterización inicial por medio de registros fotográficos y cuantificación de residuos con el método de cuarteo, se identificaron los problemas relacionados con la producción y disposición de los residuos. Asimismo se diseñan los programas acorde a las necesidades y posibilidades de la institución y una cartilla con información pertinente sobre los residuos, su aprovechamiento y distribución.Proper handling and disposal of solid waste in a company or institution is essential to establish the right of citizens to a healthy environment. Liceo San Rafael school presents a poor management and waste disposal, there is a management plan and are not identified the types of waste. Therefore, requires the elaboration of a plan of integral management of solid waste, (PGIRS), engage the educational community and the design of instruments for the dissemination of information to contribute to environmental education and improve the perception of students with respect to waste, their management and use. Was an initial characterization by means of photographic records and quantification of residues with quartering, we identified the problems associated with the production and disposal of waste. Are likewise designed programmes according to the needs and possibilities of the institution and a primer with relevant information on waste, its use and distribution.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesResiduosReciclajeReducciónProgramaEducación AmbientalDISPOSICION DE RESIDUOSTRATAMIENTO DE RESIDUOSCONVERSION DE RESIDUOSEDUCACION AMBIENTALWasteRecyclingReductionProgrammeEnvironmental EducationPlan de gestión integral de residuos sólidos para el liceo San Rafael en básica secundaria y mediaPlan of Integral Management of Waste Solids To The Liceo San Rafael In Basic Secondary and Middleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlcaldía de Santiago de Cali. Departamento administrativo de planeación municipal plan de gestión integral de residuos sólidos. Manual. Programa de gestión integral de residuos solido en instituciones educativas. Santiago de Cali 2008. En: http://www.cali.gov.co/ÁLVAREZ SIERRA, A. (2009). Educación ambiental en gestión integral de residuos sólidos en INTERASEO S.A E.S.P. facultad de Ingeniería. Corporación Universitaria Lasallista. CaldasBONIVENTO, S.Y. (2005). (Práctica Empresarial). Guía para la implementación de la metodología de formulación de los planes de gestión integral de residuos sólidos “PGIRS”, estudio de caso. Facultad de Ingeniería Ambiental. Universidad del Bosque. Bogotá D.C.Campos M. L., Pasquali, C. OMNIA. Evaluación de la gestión de programas de reciclaje en escuelas de educación básica. 2010. Año 16, No. 1, pp. 140 – 158CHOLES VIDAL, V. C. (2013). Gestión Integral de Residuos Sólidos en colegios sostenibles: modelos y tendencias. (Tesis de pregrado). Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C.Department of Civil Engineering. Grove School of Engineering. The City College of New York. New York.ESPINOSA MARÍN, O. L. (2011). Plan de gestión integral de residuos sólidos – PGIRS para la universidad de Bogotá Jorge Tadeo lozano. (Tesis de pregrado). Facultad de estudios ambientales y rurales. carrera de Ecología. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C.ESPINOSA R.M., TURPIN, S., POLANCO, G., DE LATORRE, A., DELFÍN, I., RAYGOZA, I. (2008). Integral urban solid waste management program in a Mexican university. Waste Management. 28 S27–S32HURTADO FLÓREZ, N., SÁNCHEZ HOYOS, D. M., SUAREZ DIAZ, N. (2015). Plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) en la institución educativa Liceo Pradera para fomentar una cultura ambiental y promover la conservación del entorno. (Tesis de postgrado). Facultad de Educación. Especialización en Educación Ambiental. Fundación Universitaria Los Libertadores. Santiago de Cali.ICONTEC. GTC 24. (2009). Norma técnica colombiana. Gestión Ambiental, residuos sólidos, Guía para la separación en la fuente. En: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC%2024%20DE%202009.pdfMARMOLEJO, L. F., KLINGER, R. A., MADERA, C. A., OLAYA, J. MARCOS, C. y ORDÓÑEZ, J. A. (2010). Ingeniería e Investigación. Cuantificación y caracterización local: una herramienta básica para la gestión integral de los residuos sólidos residenciales. VOL. 30 No. 2, AUGUST (96-104)MASON, I.G., BROOKING, A.K., OBERENDER, A., HARFORD, J.M., HORSLEY, P.G. (2003). Implementation of a zero waste program at a university campus. Resources, Conservation and Recyclin. 38. 257/269GERENA MERCHÁN, M. A. GÓNGORA AUNCA J. L. (2016). (Tesis de pregrado). Plan de gestión integral de residuos para el colegio Manuel del socorro rodríguez. Facultad Tecnológica. Ingeniería de Producción. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C.Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2000). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS TÍTULO F Sistemas de Aseo Urbano. En: http://cra.gov.co/apc-aa-files/37383832666265633962316339623934/4._Sistemas_de_acueducto.pdfMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2015). Guía para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS). En: http://www.minvivienda.gov.co/.MONTOYA RENDÓN, A. F. (2012). Cuaderno ACTIVA. Caracterización de Residuos Sólidos. No. 4, Julio-diciembre, pp. 67-72República de Colombia. Ministerios de vivienda, ciudad y territorio. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. Resolución 0754 2014. En: http://www.metropol.gov.co/Residuos/Documents/Legislacion/Resolucion754-2014.pdfSALES, M.G.F., DELERUE-MATOS, C., MARTINS, I.B. SERRA, I., SILVA, M.R., MORAIS, S. (2006). A waste management school approach towards sustainability. Resources, Conservation and Recycling. 48 197–207SOLIVA, M. BERNAT, C. (2007). Education and research related to organic waste management at agricultural engineering schools. International Journal of Sustainability in Higher Education. Vol. 8 No. 2, pp. 224-233WARD, M. N. Developing a Recycling Plan for an Elementary School.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALHernandezCardenasDianaCarolina2017 .pdfArtículo de investigaciónapplication/pdf1032897http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16379/1/HernandezCardenasDianaCarolina2017%20%20.pdf447297e2f9b7ee0cac5ba36d8b718ad3MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16379/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTHernandezCardenasDianaCarolina2017 .pdf.txtExtracted texttext/plain36518http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16379/3/HernandezCardenasDianaCarolina2017%20%20.pdf.txta32136335e93e891f2346db79703baa4MD53THUMBNAILHernandezCardenasDianaCarolina2017 .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4851http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16379/4/HernandezCardenasDianaCarolina2017%20%20.pdf.jpgb1fcb4cf712c8a4a81c40f8b5d90a5d1MD5410654/16379oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/163792019-12-30 13:38:58.696Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K