La exportación ilegal de oro, ¿se puede reducir esta actividad?
La exportación ilegal de oro es un fenómeno que ha tomado fuerza en los últimos años, no solamente en lo que respecta al envío ilegal de este metal a otros países, sino también su proceso de extracción. América Latina, ha venido incrementando su reputación en el mercado internacional, debido a la ca...
- Autores:
-
Bernal Guzmán, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36789
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36789
- Palabra clave:
- MINAS DE ORO
MINERIA A CIELO ABIERTO
Gold
Colombia
ISO 9001
Perú
Ilegal exportation
Crime
Crimen
Oro
Expotación ilegal
Colombia
Perú
ISO 9001
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La exportación ilegal de oro es un fenómeno que ha tomado fuerza en los últimos años, no solamente en lo que respecta al envío ilegal de este metal a otros países, sino también su proceso de extracción. América Latina, ha venido incrementando su reputación en el mercado internacional, debido a la cantidad de oro ilegal que ha estado exportando en los últimos años (PORTAFOLIO, 2020). Empresas medianas y transnacionales han sido protagonistas de estos actos ilícitos durante los últimos años, las cuales han generado nuevas problemáticas económicas y sociales. Por otra parte podemos relacionar los Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001, el cual promete una apertura de mercados y mayor confianza por parte de sus clientes. Si las empresas se certifican en esta norma, el proceso tiene unas actividades específicas que se enfocan en el mejoramiento de procesos, atención al cliente, gestión documental, entre otros. |
---|