La dinámica de los Grupos Armados Organizados y el narcotráfico en el municipio de Arauquita - Arauca, en los años 2020 a 2021

Colombia se ha caracterizado por contar con una lucha armada que ha perdurado por más de medio siglo, esto ha permeado las estructuras departamentales en el aumento del narcotráfico y crecimiento de grupos al margen de la ley. El objetivo del artículo de investigación es Analizar el impacto generado...

Full description

Autores:
Márquez Ayala, Víctor Manuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44623
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44623
Palabra clave:
NARCOTRAFICO
CRIMEN ORGANIZADO
Drug trafficking
Cooperation
Justice
Organized Armed Groups
Narcotráfico
Cooperación
Justicia
Grupos Armados Organizados
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_df4ed9868fe5c20fd7fa3cf11dd1ea27
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44623
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La dinámica de los Grupos Armados Organizados y el narcotráfico en el municipio de Arauquita - Arauca, en los años 2020 a 2021
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The dynamics of the Organized Armed Groups and drug trafficking in the municipality of Arauquita - Arauca, in the years 2020 to 2021
title La dinámica de los Grupos Armados Organizados y el narcotráfico en el municipio de Arauquita - Arauca, en los años 2020 a 2021
spellingShingle La dinámica de los Grupos Armados Organizados y el narcotráfico en el municipio de Arauquita - Arauca, en los años 2020 a 2021
NARCOTRAFICO
CRIMEN ORGANIZADO
Drug trafficking
Cooperation
Justice
Organized Armed Groups
Narcotráfico
Cooperación
Justicia
Grupos Armados Organizados
title_short La dinámica de los Grupos Armados Organizados y el narcotráfico en el municipio de Arauquita - Arauca, en los años 2020 a 2021
title_full La dinámica de los Grupos Armados Organizados y el narcotráfico en el municipio de Arauquita - Arauca, en los años 2020 a 2021
title_fullStr La dinámica de los Grupos Armados Organizados y el narcotráfico en el municipio de Arauquita - Arauca, en los años 2020 a 2021
title_full_unstemmed La dinámica de los Grupos Armados Organizados y el narcotráfico en el municipio de Arauquita - Arauca, en los años 2020 a 2021
title_sort La dinámica de los Grupos Armados Organizados y el narcotráfico en el municipio de Arauquita - Arauca, en los años 2020 a 2021
dc.creator.fl_str_mv Márquez Ayala, Víctor Manuel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Medina, Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Márquez Ayala, Víctor Manuel
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv NARCOTRAFICO
CRIMEN ORGANIZADO
topic NARCOTRAFICO
CRIMEN ORGANIZADO
Drug trafficking
Cooperation
Justice
Organized Armed Groups
Narcotráfico
Cooperación
Justicia
Grupos Armados Organizados
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Drug trafficking
Cooperation
Justice
Organized Armed Groups
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Narcotráfico
Cooperación
Justicia
Grupos Armados Organizados
description Colombia se ha caracterizado por contar con una lucha armada que ha perdurado por más de medio siglo, esto ha permeado las estructuras departamentales en el aumento del narcotráfico y crecimiento de grupos al margen de la ley. El objetivo del artículo de investigación es Analizar el impacto generado por los Grupos Armados Organizados (GAO) y el narcotráfico bajo el concepto de seguridad multidimensional en el municipio Arauquita – Arauca, en los periodos de 2020 al 2021 en temas de económicos y sociales, el cual se ejecuta con una investigación cualitativa y descriptiva. Determinando que Arauca se ha caracterizado por la lucha contra el narcotráfico y sus estructuras por medio del fortalecimiento militar, apoyo a la paz, mecanismos de diálogo y de consolidar mecanismos de justicia integral a los involucrados en el narcotráfico, generando escenarios de desarrollo económico con base en la confianza que aporta la seguridad en el departamento. Finalmente, el Gobierno Nacional ha implementado escenarios de cooperación táctica y militar para minimizar el avance del narcotráfico en la región impulsando la seguridad como eje de inversiones económicas para la reactivación en la región a fin de hacer frente al crimen organizado que se ha conformado a raíz de los rendimientos económicos derivados de la ilegalidad.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-12-21
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-20T21:52:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-20T21:52:28Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/44623
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/44623
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia EFE. (10 de enero de 2022). Arauca, el bastión de las guerrillas en Colombia que amenaza con explotar. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/judicial/arauca-el-bastion-de-las-guerrillas-en-colombia-que-amenaza-con-explotar/
Arango, M., Catañeda, E., Agudelo, C., De Bedout, C., Agudelo, C., Tobón, M., . . . Restrepo, Á. (2011). The Colombian Histoplasmosis Study Group Histoplasmosis: results of the Colombian National Survey, 1992-2008. Biomédica, 31(3), 344-356. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84322460007
Delvasto, G. (1 de marzo de 2022). Arauca, el departamento colombiano que enfrenta 'en soledad' el recrudecimiento del conflicto armado. Obtenido de Política del Mundo: https://www.aa.com.tr/es/mundo/arauca-el-departamento-colombiano-que-enfrenta-en-soledad-el-recrudecimiento-del-conflicto-armado/2519976
Durán, A. (6 de marzo de 2017). El narcotráfico después de las FARC. Razón Pública. Obtenido de https://razonpublica.com/el-narcotrafico-despues-de-las-farc/#:~:text=Los%20cultivos%20aumentaron%20en%20%C3%A1reas,de%20ruralidad%20son%20m%C3%A1s%20altos.
El Espectador. (20 de octubre de 2022). ¿Por qué aumentaron los cultivos de coca en 2021?: Esto dice la ONU. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/judicial/por-que-aumentaron-los-cultivos-de-coca-en-2021-esto-dice-la-onu/
Fajardo, D. (2020). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. (Trabajo de investigación). Universidad Externado, Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33442.pdf
unción Pública. (9 de julio de 2018). LEY 1908 DE 2018. Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87301
Fundación Ideas para la Paz. (junio de 2018). Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz UNIDAD DE ANÁLISIS ‘SIGUIENDO EL CONFLICTO’ - BOLETÍN # 73. Obtenido de FIP: https://www.files.ethz.ch/isn/183807/04.07.2014.pdf
Galindo, D., García , D., Lemos, F., & Aguilar, K. (2018). Guerrilla colaborativa en las ciudades: el colectivo antena mutante en Colombia. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 18(2), 1-14. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53755753015
Gobierno de Colombia . (julio de 2021). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2020-2021. Obtenido de https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Documents/Monitoreo/INFORME_MONITOREO_SIMCI_2020_WEB.pdf
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (sexta ed.). Ciudad de México: Mc Graw Hill. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Indepaz. (1 de septiembre de 2021). Los focos del conflicto en Colombia. Informe sobre presencia de grupos armados. Indepaz. Obtenido de https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/mapa-actual-de-guerra-en-colombia-conflictos-y-alianzas-entre-disidentes-eln
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2020). Arauquita, uno de los municipios de Arauca en los que renacerá la paz. Obtenido de IGAC: https://www.igac.gov.co/es/noticias/arauquita-uno-de-los-municipios-de-arauca-en-los-que-renacera-la-paz
Méndez, A. (11 de enero de 2022). Informe confidencial dice que entre 2019 y 2021 estos grupos perdieron unos 3.000 hombres. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/cuantas-personas-estan-en-los-grupos-armados-organizados-en-colombia-644062
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito - UNODC. (octubre de 2022). Monitoreo de territorios afectados. Obtenido de UNODC: https://www.unodc.org/documents/colombia/2022/Octubre/Otros/Informe_de_Monitoreo_de_Territorios_Afectados_por_Cultivos_Ilicitos_2021.pdf
Oficina de las Naciones Unidas contrala Droga y el Delito . (31 de diciembre de 2020). Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos – PNIS. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/colombia/2021/Febrero/INFORME_EJECUTIVO_PNIS_No._23.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (7 de enero de 2021). Colombia: En 2021, la prioridad debe ser la protección de los excombatientes y las comunidades afectadas por el conflicto. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2021/01/1486282
Pardo, D. (12 de octubre de 2021). Colombia: quiénes son y cuánto poder tienen los grupos que se resisten a la paz. BBC Mundo. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58757536
Peralta , E. (2016). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Anuario Colombiano, 41(2), 339-355. Obtenido de https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/descargas.html
Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica(14), 5-39. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf
Ríos, J., Bula, P., & Morales, J. (2019). Departamentos de frontera y violencia periférica. Revista Criminalidad, 61(2), 113-132. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v61n2/1794-3108-crim-61-02-00113.pdf
Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS(8), 187-208. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4763/476348371006.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Arauquita - Arauca - Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2020 - 2021
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia de la Defensa Nacional
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44623/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44623/1/MarquezAyalaVictorManuel2022.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
2964f12f2f037b40563b237046b66485
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098439152762880
spelling Medina, MauricioMárquez Ayala, Víctor ManuelEspecialista en Alta Gerencia de la Defensa NacionalArauquita - Arauca - Colombia2020 - 2021Calle 1002023-06-20T21:52:28Z2023-06-20T21:52:28Z2022-12-21http://hdl.handle.net/10654/44623instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coColombia se ha caracterizado por contar con una lucha armada que ha perdurado por más de medio siglo, esto ha permeado las estructuras departamentales en el aumento del narcotráfico y crecimiento de grupos al margen de la ley. El objetivo del artículo de investigación es Analizar el impacto generado por los Grupos Armados Organizados (GAO) y el narcotráfico bajo el concepto de seguridad multidimensional en el municipio Arauquita – Arauca, en los periodos de 2020 al 2021 en temas de económicos y sociales, el cual se ejecuta con una investigación cualitativa y descriptiva. Determinando que Arauca se ha caracterizado por la lucha contra el narcotráfico y sus estructuras por medio del fortalecimiento militar, apoyo a la paz, mecanismos de diálogo y de consolidar mecanismos de justicia integral a los involucrados en el narcotráfico, generando escenarios de desarrollo económico con base en la confianza que aporta la seguridad en el departamento. Finalmente, el Gobierno Nacional ha implementado escenarios de cooperación táctica y militar para minimizar el avance del narcotráfico en la región impulsando la seguridad como eje de inversiones económicas para la reactivación en la región a fin de hacer frente al crimen organizado que se ha conformado a raíz de los rendimientos económicos derivados de la ilegalidad.Colombia has been characterized by an armed struggle that has lasted for more than half a century this has permeated the departmental structures in the increase of drug trafficking and growth of groups outside the law. The objective of the research article is to analyze the impact generated by the Organized Armed Groups (GAO) and drug trafficking in the multidimensional security of the Arauquita - Arauca municipality, in the periods from 2020 to 2021 in economic, social and environmental issues, which It is executed with a qualitative and descriptive investigation. Determining that Arauca has been characterized by the fight against drug trafficking and its structures through military strengthening, support for peace, dialogue mechanisms and the consolidation of comprehensive justice mechanisms for those involved in drug trafficking, generating economic development scenarios based on in the confidence that security brings to the department. Finally, the National Government has implemented scenarios of tactical and military cooperation to minimize the advance of drug trafficking in the region, promoting security as the axis of economic investment for reactivation in the region in order to confront organized crime that has been formed as a result of the economic returns derived from illegality.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoLa dinámica de los Grupos Armados Organizados y el narcotráfico en el municipio de Arauquita - Arauca, en los años 2020 a 2021The dynamics of the Organized Armed Groups and drug trafficking in the municipality of Arauquita - Arauca, in the years 2020 to 2021NARCOTRAFICOCRIMEN ORGANIZADODrug traffickingCooperationJusticeOrganized Armed GroupsNarcotráficoCooperaciónJusticiaGrupos Armados OrganizadosTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta Gerencia de la Defensa NacionalFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaAgencia EFE. (10 de enero de 2022). Arauca, el bastión de las guerrillas en Colombia que amenaza con explotar. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/judicial/arauca-el-bastion-de-las-guerrillas-en-colombia-que-amenaza-con-explotar/Arango, M., Catañeda, E., Agudelo, C., De Bedout, C., Agudelo, C., Tobón, M., . . . Restrepo, Á. (2011). The Colombian Histoplasmosis Study Group Histoplasmosis: results of the Colombian National Survey, 1992-2008. Biomédica, 31(3), 344-356. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84322460007Delvasto, G. (1 de marzo de 2022). Arauca, el departamento colombiano que enfrenta 'en soledad' el recrudecimiento del conflicto armado. Obtenido de Política del Mundo: https://www.aa.com.tr/es/mundo/arauca-el-departamento-colombiano-que-enfrenta-en-soledad-el-recrudecimiento-del-conflicto-armado/2519976Durán, A. (6 de marzo de 2017). El narcotráfico después de las FARC. Razón Pública. Obtenido de https://razonpublica.com/el-narcotrafico-despues-de-las-farc/#:~:text=Los%20cultivos%20aumentaron%20en%20%C3%A1reas,de%20ruralidad%20son%20m%C3%A1s%20altos.El Espectador. (20 de octubre de 2022). ¿Por qué aumentaron los cultivos de coca en 2021?: Esto dice la ONU. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/judicial/por-que-aumentaron-los-cultivos-de-coca-en-2021-esto-dice-la-onu/Fajardo, D. (2020). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. (Trabajo de investigación). Universidad Externado, Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33442.pdfunción Pública. (9 de julio de 2018). LEY 1908 DE 2018. Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87301Fundación Ideas para la Paz. (junio de 2018). Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz UNIDAD DE ANÁLISIS ‘SIGUIENDO EL CONFLICTO’ - BOLETÍN # 73. Obtenido de FIP: https://www.files.ethz.ch/isn/183807/04.07.2014.pdfGalindo, D., García , D., Lemos, F., & Aguilar, K. (2018). Guerrilla colaborativa en las ciudades: el colectivo antena mutante en Colombia. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 18(2), 1-14. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53755753015Gobierno de Colombia . (julio de 2021). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2020-2021. Obtenido de https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Documents/Monitoreo/INFORME_MONITOREO_SIMCI_2020_WEB.pdfHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (sexta ed.). Ciudad de México: Mc Graw Hill. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfIndepaz. (1 de septiembre de 2021). Los focos del conflicto en Colombia. Informe sobre presencia de grupos armados. Indepaz. Obtenido de https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/mapa-actual-de-guerra-en-colombia-conflictos-y-alianzas-entre-disidentes-elnInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (2020). Arauquita, uno de los municipios de Arauca en los que renacerá la paz. Obtenido de IGAC: https://www.igac.gov.co/es/noticias/arauquita-uno-de-los-municipios-de-arauca-en-los-que-renacera-la-pazMéndez, A. (11 de enero de 2022). Informe confidencial dice que entre 2019 y 2021 estos grupos perdieron unos 3.000 hombres. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/cuantas-personas-estan-en-los-grupos-armados-organizados-en-colombia-644062Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito - UNODC. (octubre de 2022). Monitoreo de territorios afectados. Obtenido de UNODC: https://www.unodc.org/documents/colombia/2022/Octubre/Otros/Informe_de_Monitoreo_de_Territorios_Afectados_por_Cultivos_Ilicitos_2021.pdfOficina de las Naciones Unidas contrala Droga y el Delito . (31 de diciembre de 2020). Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos – PNIS. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/colombia/2021/Febrero/INFORME_EJECUTIVO_PNIS_No._23.pdfOrganización de las Naciones Unidas. (7 de enero de 2021). Colombia: En 2021, la prioridad debe ser la protección de los excombatientes y las comunidades afectadas por el conflicto. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2021/01/1486282Pardo, D. (12 de octubre de 2021). Colombia: quiénes son y cuánto poder tienen los grupos que se resisten a la paz. BBC Mundo. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58757536Peralta , E. (2016). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Anuario Colombiano, 41(2), 339-355. Obtenido de https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/descargas.htmlQuecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica(14), 5-39. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdfRíos, J., Bula, P., & Morales, J. (2019). Departamentos de frontera y violencia periférica. Revista Criminalidad, 61(2), 113-132. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v61n2/1794-3108-crim-61-02-00113.pdfYaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS(8), 187-208. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4763/476348371006.pdfLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44623/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open accessORIGINALMarquezAyalaVictorManuel2022.pdfMarquezAyalaVictorManuel2022.pdfEnsayoapplication/pdf632100http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44623/1/MarquezAyalaVictorManuel2022.pdf2964f12f2f037b40563b237046b66485MD51open access10654/44623oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/446232023-06-20 16:52:30.116open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K