Caracterización de la fase de cierre y abandono de la mina la fiscala, bajo el enfoque de la restauración ecológica
La minería a cielo abierto de materiales de construcción en Bogotá ha dejado evidentes pasivos ambientales al final del proceso de extracción. Esto genera suelos degradados y sin vegetación, que representan un problema para la ciudad. Gran parte de la operación minera desarrollada en Bogotá muestra...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6314
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6314
- Palabra clave:
- Minería a cielo abierto
Cierre y abandono
Restauración ecológica.
MINERIA - COLOMBIA
INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL - INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA
GESTION AMBIENTAL - INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA
Open pit mining
Closure and abandonment
Ecological restoration
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_df0775a27c853ce4a31bdd0264ee0da3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6314 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de la fase de cierre y abandono de la mina la fiscala, bajo el enfoque de la restauración ecológica |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Characterization from the closure phase and abandonment of the Mina La Fiscala, under the approach of Ecological Restoration |
title |
Caracterización de la fase de cierre y abandono de la mina la fiscala, bajo el enfoque de la restauración ecológica |
spellingShingle |
Caracterización de la fase de cierre y abandono de la mina la fiscala, bajo el enfoque de la restauración ecológica Minería a cielo abierto Cierre y abandono Restauración ecológica. MINERIA - COLOMBIA INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA RESPONSABILIDAD SOCIAL - INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA GESTION AMBIENTAL - INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA Open pit mining Closure and abandonment Ecological restoration |
title_short |
Caracterización de la fase de cierre y abandono de la mina la fiscala, bajo el enfoque de la restauración ecológica |
title_full |
Caracterización de la fase de cierre y abandono de la mina la fiscala, bajo el enfoque de la restauración ecológica |
title_fullStr |
Caracterización de la fase de cierre y abandono de la mina la fiscala, bajo el enfoque de la restauración ecológica |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la fase de cierre y abandono de la mina la fiscala, bajo el enfoque de la restauración ecológica |
title_sort |
Caracterización de la fase de cierre y abandono de la mina la fiscala, bajo el enfoque de la restauración ecológica |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruiz Suarez, Erika Johana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Minería a cielo abierto Cierre y abandono Restauración ecológica. |
topic |
Minería a cielo abierto Cierre y abandono Restauración ecológica. MINERIA - COLOMBIA INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA RESPONSABILIDAD SOCIAL - INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA GESTION AMBIENTAL - INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA Open pit mining Closure and abandonment Ecological restoration |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
MINERIA - COLOMBIA INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA RESPONSABILIDAD SOCIAL - INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA GESTION AMBIENTAL - INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Open pit mining Closure and abandonment Ecological restoration |
description |
La minería a cielo abierto de materiales de construcción en Bogotá ha dejado evidentes pasivos ambientales al final del proceso de extracción. Esto genera suelos degradados y sin vegetación, que representan un problema para la ciudad. Gran parte de la operación minera desarrollada en Bogotá muestra deficiencias en la gestión de la fase de cierre y abandono, causada especialmente por procesos deficientes de restauración. Algunas de las causas de este problema son la falta de interés o la ignorancia en temas de restauración ecológica, la ilegalidad, la falta de control por parte de las autoridades estatales, o simplemente porque las actividades propuestas en los planes de manejo, aprobados por las autoridades ambientales, han llevado a obtener tales resultados. El presente documento presenta la caracterización de un caso de estudio que permite identificar las debilidades en la etapa de cierre y abandono de la Mina La Fiscala ubicada en la ciudad de Bogotá, complementado por un proceso de investigación que permita generar alternativas de manejo enfocadas en la restauración ecológica, aplicables a la Mina Fiscala, y que podrían ser replicadas en procesos similares en Colombia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-04T17:21:41Z 2019-12-30T18:45:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-04T17:21:41Z 2019-12-30T18:45:52Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-05-12 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/6314 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/6314 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alcaldia Mayor de Bogotá D.C., Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Asuntos Ambientales - IDEA. (2009). Agenda Ambiental Localidad 6, Tunjuelito. Bogotá D.C. Ángela María Amaya Villarreal, L. M. (2010). Efecto del retamo espinoso (Ulex europaeus) sobre las aves de borde en un bosque altoandino. Bogotá D.C., Colombia. Anida Yupari, informe elaborado para la Comisión Economica para America Latina CEPAL, Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales BGR, Servicio Nacional de Geologia y Mineria SERNAGEOMIN. (2008). Pasivos ambientales mineros en Sudamérica. Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA. (27 de 12 de 2012). Autoridad de Licencias Ambientales ANLA - Normativa. Recuperado el 26 de 04 de 2015, de http://www.anla.gov.co/documentos/9694_res_1112_271212.PDF Browne., L. S. (2000). 100 of the world´s worst invasive alien species a selection from de global invasive species database. The Invasive Species Specialist Group (ISSG) aspecialist group of the Species SurvivalCommission (SSC) of the World ConservationUnion (IUCN). Cemex Colombia S.A. (2014). Plan de Manejo Recuperación y Restauración Ambiental Mina Fiscala. Bogotá. Cemex Colombia S.A. (2006). Plan de recuperación y establecimiento Mina Fiscala. Bogotá. Cemex Colombia S.A. (2005). Plan de Restauración Morfologica Mina Fiscala. Bogotá. Centro de Estudios Filosoficos, P. y. (2005). Senderos de la conservación y de la restauración ecologica, evaluación critica y ética. Mexico D.F.: Jorge Matínez Contreras. CEPAL - División de Recursos Naturales e Infraestructura. (2004). Industria minera de los materiales de construcción. Su sustentabilidad en América del Sur. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Contraloria de Bogotá D.C. (2002 de 11 de 2004). Contraloria Bogotá D.C. Recuperado el 25 de 04 de 2015, de http://www.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/ControlesPORTAL/Advertencias/2004/B11_Amenaza%20de%20nueva%20cat%C3%A1strofe%20en%20la%20zona%20de%20emergencia%20del%20r%C3%ADo%20tunjuelo%20%28%C3%A1rea%20de%20las%20gravilleras%29.pdf Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca CAR. (2012). Vegetación del territorio CAR, 450 especies de sus llanuras y montañas. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. Departamento Administrativo del Medio Ambiente. (1994). Agendas locales ambientales - Localidad 6, Tunjuelito. Bogotá D.C.: Guia Editores e Impresiones. Departamento de Biologia Pontificia Universidad Javeriana. (2007). Restauración ecologica de canteras - mediante el uso de enmiendas orgánicas. Universitas Scientiarum , 10. Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria DGETA, Secretaria de Salud Pública SEP, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (2008). Producción forestal. Mexico D.F.: SEP trillas. Dossman, M. A. (2009). Valoración de los servicios ecológicos prestados por el suelo bajo distintas coberturas naturales. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana. Fundación Corona, Camara de Comercido de Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. (2013). Informe de Calidad de Vida, Bogotá cómo vamos. Bogotá. Garavito, M. A. (2010). Restauración ecológica de áreas afectadas por Ulex eusopeaus . Madrid, España. Isidoro Carretero Cañado, C. D. (2010). Manual Practico de Agroforesteria. Madrid, España: Cultural S.A. Lowe S. Browne M. (2000). 100 of the World’s WorstInvasive Alien Species A selection from theGlobal Invasive Species Database. The Invasive Species Specialist Group (ISSG) aspecialist group of the Species SurvivalCommission (SSC) of the World ConservationUnion (IUCN). M. Jorba, R. V. (2008). La restauración ecologica de canteras: un caso con aplicación de enmiendas orgánicas y riegos. Ecosistemas - Asociación Española de Ecología Terrestre AEET , 14. McKean, S. J. (1993). Manual de analisis de suelo y tejido vegetal, una guia téorica y práctica de metodologías. Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT. Ministerio de Minas y Energia - Ministerio de Medio Ambiente. (2002). Guia Minero Ambiental de Explotación. Bogotá. Ministerio del Medio Ambiente. (1998). Guia ambiental para actividades del subsector de materiales de construcción - canteras fase de explotación (GMCE). Biotipo Ltda. Montse Jorba, V. V. (2010). Manual para la restauración de canteras de roca caliza en clima mediterráneo. Catalunya: Generalitad de Catalunya, Department de Medi Ambient I Habitatge. Pablo Higueras, R. O. (s.f.). Universidad de Castilla La Mancha - Mineria y Medio Ambiente. Recuperado el 30 de abril de 2015, de www.uclm.es./users/higueras/mam/index.htm Unidad de Planeación Minero Energetica UPME. (2014). Evaluación de la situación actual y futura de los materiales del mercado de materiales de construcción y arcillas en las ciudades de Bogotá, Medellin, Bucaramanga, Barranquilla, Santa Marta y Eje Cafetero. Bogotá D.C. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6314/1/Mahecha%20Monta%c3%b1ez%20C%c3%a9sar%20Augusto%202015.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6314/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6314/3/Mahecha%20Monta%c3%b1ez%20C%c3%a9sar%20Augusto%202015.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6314/4/Mahecha%20Monta%c3%b1ez%20C%c3%a9sar%20Augusto%202015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b8daa89c0f9b281678c6c63267d9a23 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 daae7460c7c4145e827dc8040e22932f 7c4a677a3fcea371881b393b75dfd73f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098385260150784 |
spelling |
Ruiz Suarez, Erika JohanaMahecha Montañez, César Augustocmahecha80@hotmail.comEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002015-09-04T17:21:41Z2019-12-30T18:45:52Z2015-09-04T17:21:41Z2019-12-30T18:45:52Z2015-05-12http://hdl.handle.net/10654/6314La minería a cielo abierto de materiales de construcción en Bogotá ha dejado evidentes pasivos ambientales al final del proceso de extracción. Esto genera suelos degradados y sin vegetación, que representan un problema para la ciudad. Gran parte de la operación minera desarrollada en Bogotá muestra deficiencias en la gestión de la fase de cierre y abandono, causada especialmente por procesos deficientes de restauración. Algunas de las causas de este problema son la falta de interés o la ignorancia en temas de restauración ecológica, la ilegalidad, la falta de control por parte de las autoridades estatales, o simplemente porque las actividades propuestas en los planes de manejo, aprobados por las autoridades ambientales, han llevado a obtener tales resultados. El presente documento presenta la caracterización de un caso de estudio que permite identificar las debilidades en la etapa de cierre y abandono de la Mina La Fiscala ubicada en la ciudad de Bogotá, complementado por un proceso de investigación que permita generar alternativas de manejo enfocadas en la restauración ecológica, aplicables a la Mina Fiscala, y que podrían ser replicadas en procesos similares en Colombia.Open pit mining of construction materials in Bogota has left obvious environmental liabilities at the end of the extraction process. This generates soils degraded without vegetation, which represent a problem for the city. Much of the mining operation developed in Bogotá shows deficiencies in the management of the closure and abandonment stage, caused especially by processes deficient of restoration stage. Some causes of this problem are the lack of interest or ignorance on issues of ecological restoration, illegality, the lack of control by state authorities, or simply because the activities proposed in the management plans, approved by the environmental authorities, they have led to obtain such results. This paper presents the characterization of a case study that identifies weaknesses in the stage of closure and abandonment of the Mina La Fiscala located in Bogota, complemented by a research process that can generate management alternatives focused on ecological restoration, applicable to the mine Fiscala and that could be replicated in similar processes in Colombia.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesMinería a cielo abiertoCierre y abandonoRestauración ecológica.MINERIA - COLOMBIAINDUSTRIA MINERA - COLOMBIARESPONSABILIDAD SOCIAL - INDUSTRIA MINERA - COLOMBIAGESTION AMBIENTAL - INDUSTRIA MINERA - COLOMBIAOpen pit miningClosure and abandonmentEcological restorationCaracterización de la fase de cierre y abandono de la mina la fiscala, bajo el enfoque de la restauración ecológicaCharacterization from the closure phase and abandonment of the Mina La Fiscala, under the approach of Ecological Restorationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlcaldia Mayor de Bogotá D.C., Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Asuntos Ambientales - IDEA. (2009). Agenda Ambiental Localidad 6, Tunjuelito. Bogotá D.C.Ángela María Amaya Villarreal, L. M. (2010). Efecto del retamo espinoso (Ulex europaeus) sobre las aves de borde en un bosque altoandino. Bogotá D.C., Colombia.Anida Yupari, informe elaborado para la Comisión Economica para America Latina CEPAL, Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales BGR, Servicio Nacional de Geologia y Mineria SERNAGEOMIN. (2008). Pasivos ambientales mineros en Sudamérica.Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA. (27 de 12 de 2012). Autoridad de Licencias Ambientales ANLA - Normativa. Recuperado el 26 de 04 de 2015, de http://www.anla.gov.co/documentos/9694_res_1112_271212.PDFBrowne., L. S. (2000). 100 of the world´s worst invasive alien species a selection from de global invasive species database. The Invasive Species Specialist Group (ISSG) aspecialist group of the Species SurvivalCommission (SSC) of the World ConservationUnion (IUCN).Cemex Colombia S.A. (2014). Plan de Manejo Recuperación y Restauración Ambiental Mina Fiscala. Bogotá.Cemex Colombia S.A. (2006). Plan de recuperación y establecimiento Mina Fiscala. Bogotá.Cemex Colombia S.A. (2005). Plan de Restauración Morfologica Mina Fiscala. Bogotá.Centro de Estudios Filosoficos, P. y. (2005). Senderos de la conservación y de la restauración ecologica, evaluación critica y ética. Mexico D.F.: Jorge Matínez Contreras.CEPAL - División de Recursos Naturales e Infraestructura. (2004). Industria minera de los materiales de construcción. Su sustentabilidad en América del Sur. Santiago de Chile: Naciones Unidas.Contraloria de Bogotá D.C. (2002 de 11 de 2004). Contraloria Bogotá D.C. Recuperado el 25 de 04 de 2015, de http://www.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/ControlesPORTAL/Advertencias/2004/B11_Amenaza%20de%20nueva%20cat%C3%A1strofe%20en%20la%20zona%20de%20emergencia%20del%20r%C3%ADo%20tunjuelo%20%28%C3%A1rea%20de%20las%20gravilleras%29.pdfCorporación Autonoma Regional de Cundinamarca CAR. (2012). Vegetación del territorio CAR, 450 especies de sus llanuras y montañas. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.Departamento Administrativo del Medio Ambiente. (1994). Agendas locales ambientales - Localidad 6, Tunjuelito. Bogotá D.C.: Guia Editores e Impresiones.Departamento de Biologia Pontificia Universidad Javeriana. (2007). Restauración ecologica de canteras - mediante el uso de enmiendas orgánicas. Universitas Scientiarum , 10.Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria DGETA, Secretaria de Salud Pública SEP, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (2008). Producción forestal. Mexico D.F.: SEP trillas.Dossman, M. A. (2009). Valoración de los servicios ecológicos prestados por el suelo bajo distintas coberturas naturales. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana.Fundación Corona, Camara de Comercido de Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. (2013). Informe de Calidad de Vida, Bogotá cómo vamos. Bogotá.Garavito, M. A. (2010). Restauración ecológica de áreas afectadas por Ulex eusopeaus . Madrid, España.Isidoro Carretero Cañado, C. D. (2010). Manual Practico de Agroforesteria. Madrid, España: Cultural S.A.Lowe S. Browne M. (2000). 100 of the World’s WorstInvasive Alien Species A selection from theGlobal Invasive Species Database. The Invasive Species Specialist Group (ISSG) aspecialist group of the Species SurvivalCommission (SSC) of the World ConservationUnion (IUCN).M. Jorba, R. V. (2008). La restauración ecologica de canteras: un caso con aplicación de enmiendas orgánicas y riegos. Ecosistemas - Asociación Española de Ecología Terrestre AEET , 14.McKean, S. J. (1993). Manual de analisis de suelo y tejido vegetal, una guia téorica y práctica de metodologías. Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT.Ministerio de Minas y Energia - Ministerio de Medio Ambiente. (2002). Guia Minero Ambiental de Explotación. Bogotá.Ministerio del Medio Ambiente. (1998). Guia ambiental para actividades del subsector de materiales de construcción - canteras fase de explotación (GMCE). Biotipo Ltda.Montse Jorba, V. V. (2010). Manual para la restauración de canteras de roca caliza en clima mediterráneo. Catalunya: Generalitad de Catalunya, Department de Medi Ambient I Habitatge.Pablo Higueras, R. O. (s.f.). Universidad de Castilla La Mancha - Mineria y Medio Ambiente. Recuperado el 30 de abril de 2015, de www.uclm.es./users/higueras/mam/index.htmUnidad de Planeación Minero Energetica UPME. (2014). Evaluación de la situación actual y futura de los materiales del mercado de materiales de construcción y arcillas en las ciudades de Bogotá, Medellin, Bucaramanga, Barranquilla, Santa Marta y Eje Cafetero. Bogotá D.C.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMahecha Montañez César Augusto 2015.pdfapplication/pdf3196952http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6314/1/Mahecha%20Monta%c3%b1ez%20C%c3%a9sar%20Augusto%202015.pdf5b8daa89c0f9b281678c6c63267d9a23MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6314/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMahecha Montañez César Augusto 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain65520http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6314/3/Mahecha%20Monta%c3%b1ez%20C%c3%a9sar%20Augusto%202015.pdf.txtdaae7460c7c4145e827dc8040e22932fMD53THUMBNAILMahecha Montañez César Augusto 2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7347http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6314/4/Mahecha%20Monta%c3%b1ez%20C%c3%a9sar%20Augusto%202015.pdf.jpg7c4a677a3fcea371881b393b75dfd73fMD5410654/6314oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/63142019-12-30 13:45:53.199Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |