Análisis multitemporal del espejo de agua del embalse del Muña mediante imágenes satelitales Sentinel
La fotografía a través de los años, ha tomado bastante fuerza, sus grandes cualidades, han encontrado en la fotografía, la evidencia a cualquier acontecimiento vivido, ha sido el centro de la comunicación visual, por ello, la fotografía se ha aplicado en distintas áreas, entre ellas, la ingeniería....
- Autores:
-
Ruiz Chavarro, María Del Carmen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39257
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/39257
- Palabra clave:
- PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES
EMBALSES
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
Sentinel satellite images
multitemporal analysis
Muña reservoir
Imágenes satelitales Sentinel
análisis multitemporal
embalse del Muña
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La fotografía a través de los años, ha tomado bastante fuerza, sus grandes cualidades, han encontrado en la fotografía, la evidencia a cualquier acontecimiento vivido, ha sido el centro de la comunicación visual, por ello, la fotografía se ha aplicado en distintas áreas, entre ellas, la ingeniería. En cuanto al área de la ingeniería, las fotografías han sido utilizadas con el fin de recolectar información antes, durante y después de cada obra realizada, todo esto con el propósito de documentar y proveer información sobre posibles cambios en el proceso constructivo. Además de la fotografía convencional, las obras de ingeniería se han apoyado en imágenes aéreas e imágenes satelitales. Las imágenes satelitales se utilizan en la ingeniería para analizar coberturas terrestres, analizar la geología del terreno, realizar análisis hidrológicos, servir de apoyo en diseños de cualquier obra de ingeniería, análisis multitemporales y muchos usos más, todo esto apoyado mediante las herramientas de Sistemas de Información Geográficas (SIG). En este ensayo, se realizó un análisis multitemporal al espejo de agua del embalse del Muña ubicado en el departamento de Cundinamarca, en Colombia. Se adquirió la información con imágenes satelitales Sentinel correspondiente a los años 2015, 2018 y 2021, se eligieron estas imágenes partiendo desde la más reciente (2021) y por periodos de tres años hacia atrás (2018, 2015) eligiéndolas por criterio propio para garantizar imágenes recientes y de buena calidad en la zona del embalse. Posteriormente, se realizó un procesamiento, que incluyó: La combinación de bandas, una clasificación no supervisada, generación de polígonos y como resultado a este proceso, se obtuvo mediante cálculos de áreas los resultados finales. Todo este análisis multitemporal se realizó en el software ArcGIS versión 10.7, licencia para estudiantes suministrada por la Universidad Militar Nueva Granada. En definitiva, los polígonos extraídos de las imágenes satelitales mediante la herramienta ArcGIS, fluctuaron y no hubo reducción ni aumento constante de su espejo de agua a través de los años en estudio. |
---|