Inasistencia como causal de Pérdida de Investidura congresional

Estrictamente, la inasistencia parlamentaria está ligada a las funciones principales del legislador en Colombia. Por ello, esta se convirtió en una causal de pérdida de investidura para el constituyente; dado lo anterior, este trabajo busca resaltar la importancia de la pérdida de investidura, de la...

Full description

Autores:
Ruiz Jurado, Diego Rafael
Lozano Guio, Stefanie Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38522
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38522
Palabra clave:
CUERPOS LEGISLATIVOS - ETICA
COLOMBIA - CONGRESO
AUSENTISMO LABORAL
Loss of Investiture
Loss of Congressional Investiture
Vertical accountability
Law 1881 of 2018
Sanction Law
Parliamentary Absence
Answerability
enforcement
Pérdida de Investidura
Pérdida de Investidura Congresional
Consejo de Estado
Mecanismo de Control Social Vertical no Electoral
Ley 1881 de 2018
Inasistencia Parlamentaria
Ausentismo
Derecho Sancionatorio
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_de1a353b49591b736e5b8df34d3f816e
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38522
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Inasistencia como causal de Pérdida de Investidura congresional
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Absence as a ground for Loss of Congressional Investiture
title Inasistencia como causal de Pérdida de Investidura congresional
spellingShingle Inasistencia como causal de Pérdida de Investidura congresional
CUERPOS LEGISLATIVOS - ETICA
COLOMBIA - CONGRESO
AUSENTISMO LABORAL
Loss of Investiture
Loss of Congressional Investiture
Vertical accountability
Law 1881 of 2018
Sanction Law
Parliamentary Absence
Answerability
enforcement
Pérdida de Investidura
Pérdida de Investidura Congresional
Consejo de Estado
Mecanismo de Control Social Vertical no Electoral
Ley 1881 de 2018
Inasistencia Parlamentaria
Ausentismo
Derecho Sancionatorio
title_short Inasistencia como causal de Pérdida de Investidura congresional
title_full Inasistencia como causal de Pérdida de Investidura congresional
title_fullStr Inasistencia como causal de Pérdida de Investidura congresional
title_full_unstemmed Inasistencia como causal de Pérdida de Investidura congresional
title_sort Inasistencia como causal de Pérdida de Investidura congresional
dc.creator.fl_str_mv Ruiz Jurado, Diego Rafael
Lozano Guio, Stefanie Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castro Alarcón, Héctor Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ruiz Jurado, Diego Rafael
Lozano Guio, Stefanie Andrea
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CUERPOS LEGISLATIVOS - ETICA
COLOMBIA - CONGRESO
AUSENTISMO LABORAL
topic CUERPOS LEGISLATIVOS - ETICA
COLOMBIA - CONGRESO
AUSENTISMO LABORAL
Loss of Investiture
Loss of Congressional Investiture
Vertical accountability
Law 1881 of 2018
Sanction Law
Parliamentary Absence
Answerability
enforcement
Pérdida de Investidura
Pérdida de Investidura Congresional
Consejo de Estado
Mecanismo de Control Social Vertical no Electoral
Ley 1881 de 2018
Inasistencia Parlamentaria
Ausentismo
Derecho Sancionatorio
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Loss of Investiture
Loss of Congressional Investiture
Vertical accountability
Law 1881 of 2018
Sanction Law
Parliamentary Absence
Answerability
enforcement
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pérdida de Investidura
Pérdida de Investidura Congresional
Consejo de Estado
Mecanismo de Control Social Vertical no Electoral
Ley 1881 de 2018
Inasistencia Parlamentaria
Ausentismo
Derecho Sancionatorio
description Estrictamente, la inasistencia parlamentaria está ligada a las funciones principales del legislador en Colombia. Por ello, esta se convirtió en una causal de pérdida de investidura para el constituyente; dado lo anterior, este trabajo busca resaltar la importancia de la pérdida de investidura, de la causal ya referida como garantía de la transparencia y del respeto a la función legislativa. Además, se explicará por qué este control judicial obedece y sirve a la ciudadanía como uno de índole social vertical no electoral, en aras de salvaguardar el ejercicio de la democracia representativa y de conformar una voluntad popular en el ejercicio de las diferentes actividades de la Rama Legislativa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-27T19:20:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-27T19:20:30Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-03-25
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/38522
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/38522
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ángulo Bonilla, L. (2015). Pérdida de investidura: Representación de la “muerte política” y desconocimiento de los derechos fundamentales. Verba Luris, (34), 117-145. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.34.17
Asamblea Nacional Constituyente de 1886. (5 de agosto de 1886). Artículo 74. Constitución Política de Colombia.
Asamblea Nacional Constituyente de 1991. (22 de mayo de 1991). Informe Ponencia para Primer Debate en Plenaria para Rama Legislativa del Poder Público. Gaceta Constitucional No. 76.
Asamblea Nacional Constituyente. (16 de abril de 1991). Informe-Ponencia: Estatuto del Congresista. Gaceta Constitucional No. 51
Asamblea Nacional Constituyente. (4 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 1991.
Bernal-Gómez, D. (2013). La pérdida de investidura. Ensayo de legislación comparada entre Colombia y Francia. Derecho Y Realidad, 11(22), 33-52. https://doi.org/10.19053/16923936.v1.n22.2013.4765
BRITO RUIZ, F. (2004) Colección derecho disciplinario No 8. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Bogotá.
Cámara de Representantes. Secretaría General. (2011). Manual Básico del Congresista. Recuperado de: https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2018-05/11%20MANUAL%20DEL%20CONGRESISTA%20%28junio%2011%20de%202010%29%5B1%5D_0.pdf
CEPEDA ULLOA, Fernando. Informe de la investigación dirigida para el Banco Interamericano de Desarrollo, “La pérdida de investidura de los congresistas en Colombia: Análisis de la causal relativa al conflicto de intereses como instrumento para luchar contra la corrupción”, 2005.
Congreso de la República. (4 de diciembre de 1979). Por el cual se reforma la Constitución Nacional. [Acto Legislativo No. 1 de 1979]. DO: 35416. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1825255
Congreso de la República. (13 de julio de 1994). Por la cual se establece el procedimiento de pérdida de investidura de los congresistas. [Ley 144 de 1994]. DO: 41.449.
Congreso de la República. (15 de enero de 2018). Por la cual se establece el procedimiento de pérdida de la investidura de los congresistas, se consagra la doble instancia, el término de caducidad, entre otras disposiciones. [Ley 1881 de 2018]. DO: 50.477.
Congreso de la República. (17 de junio de 1992). Por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representantes. [Ley 05 de 1992]. DO: 40.483.
Congreso de la República. (23 de mayo de 2017). Por medio del cual se regula parcialmente el componente de reincorporación política del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. [Acto Legislativo No. 3 de 2017]. DO: 5.242.
Congreso de la República. Cámara de Representantes. (2018). Guía Básica de la Estructura y Funciones del Congreso de la República de Colombia y el Proceso Legislativo. Recuperado de https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2018-02/Guia%20ba%CC%81sica%20Estructura%20y%20Funciones%20del%20Congreso..pdf
Consejo de Estado, Sala Cuarta Especial de Decisión de Pérdida de Investidura. (11 de mayo de 2020). Radicado 2019-01602. [CP LUCY JEANNETTE BERMÚDEZ BERMÚDEZ]
Consejo de Estado, Sala Doce Especial de Decisión de Pérdida de Investidura. (20 de junio de 2018). Radicado 2018-0782. [CP RAMIRO PAZOS]
Consejo de Estado, Sala Novena Especial de Decisión de Pérdida de Investidura. (5 de marzo de 2018). Radicado 2018-0318. [CP GABRIEL VALBUENA HERNÁNDEZ]
Consejo de Estado, Sala Ocho Especial de Decisión de Pérdida de Investidura. (19 de septiembre de 2018). Radicado 2018-2332. [CP MARÍA ELIZABETH GARCÍA]
Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. (27 de marzo de 2019) Radicado 2018-02151. [CP Roberto Augusto Serrato]
Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. (1 de agosto de 2017). Radicado 2014-00529. [MP Danilo Rojas Betancourth]
Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. (8 de septiembre de 2020). Radicado 2019-04145. [CP JOSÉ ROBERTO SÁCHICA MÉNDEZ]
Consejo de Estado, Sala Trece Especial de Decisión de Pérdida de Investidura. (26 de abril de 2018). Radicado 2018-0780. [CP JORGE OCTAVIO RAMIREZ RAMIREZ]
Corte Constitucional, Sala Plena (30 de mayo de 2001). Sentencia C-554 de 2001. [MP CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ]
Corte Constitucional, Sala Plena. (14 de julio de 1994). Sentencia C-319 de 1994. [MP HERNANDO HERRERA VERGARA]
Corte Constitucional, Sala Plena. (22 de marzo de 2012). Sentencia C-237 de 2012. [MP Humberto Antonio Sierra Porto]
Corte Constitucional, Sala Plena. (26 de enero de 2006). Sentencia C-058 de 2006. [MP HUMBERTO SIERRA PORTO]
Corte Suprema de Justicia, Sala Constitucional. (03 de noviembre de 1981). Expediente No. 786. [MP Fernando Uribe Restrepo].
Cortes, Alejandro. (2014). El concepto de Accountability: una mirada desde la ciencia política. Cuadernos de ciencias políticas. 15-25. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/272353075_El_concepto_de_accountability_una_mirada_desde_la_ciencia_politica
Escobar, Lina. (2019). Construcciones normativas en materia electoral del Consejo de Estado y la Corte Constitucional Colombiana. Bogotá, Colombia: Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas.
Fajardo Rico, A. (2018). Control de convencionalidad a la figura jurídica de la pérdida de investidura en Colombia. (Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario). Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/15862
Fontaine, Guillaume, & Gurza-Lavalle, Adrián. (2019). Controles democráticos y cambio institucional en América Latina Presentación del dossier. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (65), 7-28. Recuperado de https://doi.org/10.17141/iconos.65.2019.4041
Guasgüita, A. (2018). La pérdida de investidura de los congresistas: una mirada crítica de su trayectoria en el ordenamiento jurídico colombiano. (Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás). Recuperado de: http://hdl.handle.net/11634/10550
Isunza Vera, Ernesto y Adrián Gurza Lavalle, coords. 2010. La innovación democrática en América Latina. Tramas y nudos de la representación, la participación y el control social. México: CIESAS / Universidad Veracruzana.
Mesa Directiva, Cámara de Representantes (23 de marzo de 2011) Por la cual se reglamenta el procedimiento para la declaración de inasistencia injustificada de los representantes a la Cámara a las sesiones de la corporación y su correspondiente descuento a la nómina. [Resolución MD N°0665 de 2011].
Mesa Directiva, Senado de la República (25 de febrero de 2014) Por medio de la cual se reglamenta el procedimiento para el trámite de las excusas y descuentos en nómina de los Honorables Senadores de la República, por inasistencia a las sesiones de la corporación. [Resolución MD N°132 de 2014].
O'Donnell, Guillermo. (2001). Accountability horizontal. La institucionalización legal de la desconfianza política. Isonomía, (14), 7-31. Recuperado en 12 de noviembre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-02182001000100007&lng=es&tlng=es
Ortíz, Ó. (Junio de 2012). El Capitolio incuba suicidio de su legitimidad. Recuperado de http://viva.org.co/cajavirtual/svc0306/articulo03.html
Restrepo Medina, M. (2008). Delimitación jurisprudencial y análisis comparativo de los regímenes de pérdida de investidura en Colombia. Diálogos De Saberes, (28), 121 - 138. Recuperado a partir de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2061
Schedler, Andreas. 1999. “Conceptualizing Accountability”. En The Self Restraining State: Power and Accountability in New Democracies, editado por Andreas Schedler, Larry Diamond y Marc Plattner, 13-28. Boulder: Lynne Rienner.
Senado de la República. (09 de febrero de 2005). Estudio de Antecedentes: Graduación de las Penas en Relación con la Pérdida de Investidura. Gaceta del Congreso : Año XIV-No. 39
Smulovitz, C., & Peruzzotti, E. (2000). Societal Accountability in Latin America. Journal of Democracy, 11(4), 147-158.
Villamizar, G., Blanco, J., Ayala, J. (2018). Aplicabilidad del Principio de Igualdad en la Sanción Disciplinaria de Pérdida de Investidura de los Miembros de las Corporaciones Públicas en Colombia. (Trabajo de Grado. Universidad Libre Seccional Cúcuta. Facultad de Derecho). Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11475
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38522/1/LozanoStefanieRuizDiego2018.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38522/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38522/3/LozanoStefanieRuizDiego2018.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a8cfbfb62583192bf90c1258d09fc5b
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
f33a2137df4b6fbe711d0f867d39672c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1814090662914555904
spelling Castro Alarcón, Héctor FernandoRuiz Jurado, Diego RafaelLozano Guio, Stefanie AndreaAbogado2021-08-27T19:20:30Z2021-08-27T19:20:30Z2021-03-25http://hdl.handle.net/10654/38522instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEstrictamente, la inasistencia parlamentaria está ligada a las funciones principales del legislador en Colombia. Por ello, esta se convirtió en una causal de pérdida de investidura para el constituyente; dado lo anterior, este trabajo busca resaltar la importancia de la pérdida de investidura, de la causal ya referida como garantía de la transparencia y del respeto a la función legislativa. Además, se explicará por qué este control judicial obedece y sirve a la ciudadanía como uno de índole social vertical no electoral, en aras de salvaguardar el ejercicio de la democracia representativa y de conformar una voluntad popular en el ejercicio de las diferentes actividades de la Rama Legislativa.1. Resumen 2. Introducción 3. Formulación del problema a. Pregunta de investigación 4. Justificación 5. Objetivos a. Principal b. Específicos 6. Marco de referencia a. Estado del arte b. Marco jurídico c. Marco teórico: perspectiva del control social i. Estructura de control, elementos esenciales ii. Control vertical no electoral d. Diseño metodológico 7. Desarrollo y análisis a. El papel del Congresista en Colombia b. Asistencia a sesiones como un deber congresional c. Frente a la Pérdida de Investidura d. El nuevo procedimiento de Pérdida de Investidura e. Una institución del Derecho Sancionatorio ético-disciplinario f. El juicio de responsabilidad subjetiva g. La solicitud de Pérdida de Investidura h. Acreditación de excusas válidas i. Requisitos que acompañan la demanda de Pérdida de Investidura 8. Un mecanismo de control a. La asistencia a sesiones y participación en votaciones como objeto de control b. Déficit de control horizontal 9. Conclusiones 10. ReferenciasParliamentary absence is strictly linked to the main functions of the legislator in Colombia, which is why for the constituent congress, it became a cause for loss of investiture; given the above, this article seeks to highlight the importance of both the loss of investiture and the cause already referred to as a guarantee of transparency and respect for the legislative function. In addition, this article will explain why this judicial control serves the citizenship as a non-electoral vertical social control, in order to safeguard the exercise of representative democracy and the formation of a full popular will within the exercise of the different activities of the Legislative Branch.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoInasistencia como causal de Pérdida de Investidura congresionalAbsence as a ground for Loss of Congressional InvestitureCUERPOS LEGISLATIVOS - ETICACOLOMBIA - CONGRESOAUSENTISMO LABORALLoss of InvestitureLoss of Congressional InvestitureVertical accountabilityLaw 1881 of 2018Sanction LawParliamentary AbsenceAnswerabilityenforcementPérdida de InvestiduraPérdida de Investidura CongresionalConsejo de EstadoMecanismo de Control Social Vertical no ElectoralLey 1881 de 2018Inasistencia ParlamentariaAusentismoDerecho SancionatorioTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDerechoFacultad de DerechoUniversidad Militar Nueva GranadaÁngulo Bonilla, L. (2015). Pérdida de investidura: Representación de la “muerte política” y desconocimiento de los derechos fundamentales. Verba Luris, (34), 117-145. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.34.17Asamblea Nacional Constituyente de 1886. (5 de agosto de 1886). Artículo 74. Constitución Política de Colombia.Asamblea Nacional Constituyente de 1991. (22 de mayo de 1991). Informe Ponencia para Primer Debate en Plenaria para Rama Legislativa del Poder Público. Gaceta Constitucional No. 76.Asamblea Nacional Constituyente. (16 de abril de 1991). Informe-Ponencia: Estatuto del Congresista. Gaceta Constitucional No. 51Asamblea Nacional Constituyente. (4 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 1991.Bernal-Gómez, D. (2013). La pérdida de investidura. Ensayo de legislación comparada entre Colombia y Francia. Derecho Y Realidad, 11(22), 33-52. https://doi.org/10.19053/16923936.v1.n22.2013.4765BRITO RUIZ, F. (2004) Colección derecho disciplinario No 8. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Bogotá.Cámara de Representantes. Secretaría General. (2011). Manual Básico del Congresista. Recuperado de: https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2018-05/11%20MANUAL%20DEL%20CONGRESISTA%20%28junio%2011%20de%202010%29%5B1%5D_0.pdfCEPEDA ULLOA, Fernando. Informe de la investigación dirigida para el Banco Interamericano de Desarrollo, “La pérdida de investidura de los congresistas en Colombia: Análisis de la causal relativa al conflicto de intereses como instrumento para luchar contra la corrupción”, 2005.Congreso de la República. (4 de diciembre de 1979). Por el cual se reforma la Constitución Nacional. [Acto Legislativo No. 1 de 1979]. DO: 35416. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1825255Congreso de la República. (13 de julio de 1994). Por la cual se establece el procedimiento de pérdida de investidura de los congresistas. [Ley 144 de 1994]. DO: 41.449.Congreso de la República. (15 de enero de 2018). Por la cual se establece el procedimiento de pérdida de la investidura de los congresistas, se consagra la doble instancia, el término de caducidad, entre otras disposiciones. [Ley 1881 de 2018]. DO: 50.477.Congreso de la República. (17 de junio de 1992). Por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representantes. [Ley 05 de 1992]. DO: 40.483.Congreso de la República. (23 de mayo de 2017). Por medio del cual se regula parcialmente el componente de reincorporación política del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. [Acto Legislativo No. 3 de 2017]. DO: 5.242.Congreso de la República. Cámara de Representantes. (2018). Guía Básica de la Estructura y Funciones del Congreso de la República de Colombia y el Proceso Legislativo. Recuperado de https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2018-02/Guia%20ba%CC%81sica%20Estructura%20y%20Funciones%20del%20Congreso..pdfConsejo de Estado, Sala Cuarta Especial de Decisión de Pérdida de Investidura. (11 de mayo de 2020). Radicado 2019-01602. [CP LUCY JEANNETTE BERMÚDEZ BERMÚDEZ]Consejo de Estado, Sala Doce Especial de Decisión de Pérdida de Investidura. (20 de junio de 2018). Radicado 2018-0782. [CP RAMIRO PAZOS]Consejo de Estado, Sala Novena Especial de Decisión de Pérdida de Investidura. (5 de marzo de 2018). Radicado 2018-0318. [CP GABRIEL VALBUENA HERNÁNDEZ]Consejo de Estado, Sala Ocho Especial de Decisión de Pérdida de Investidura. (19 de septiembre de 2018). Radicado 2018-2332. [CP MARÍA ELIZABETH GARCÍA]Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. (27 de marzo de 2019) Radicado 2018-02151. [CP Roberto Augusto Serrato]Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. (1 de agosto de 2017). Radicado 2014-00529. [MP Danilo Rojas Betancourth]Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. (8 de septiembre de 2020). Radicado 2019-04145. [CP JOSÉ ROBERTO SÁCHICA MÉNDEZ]Consejo de Estado, Sala Trece Especial de Decisión de Pérdida de Investidura. (26 de abril de 2018). Radicado 2018-0780. [CP JORGE OCTAVIO RAMIREZ RAMIREZ]Corte Constitucional, Sala Plena (30 de mayo de 2001). Sentencia C-554 de 2001. [MP CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ]Corte Constitucional, Sala Plena. (14 de julio de 1994). Sentencia C-319 de 1994. [MP HERNANDO HERRERA VERGARA]Corte Constitucional, Sala Plena. (22 de marzo de 2012). Sentencia C-237 de 2012. [MP Humberto Antonio Sierra Porto]Corte Constitucional, Sala Plena. (26 de enero de 2006). Sentencia C-058 de 2006. [MP HUMBERTO SIERRA PORTO]Corte Suprema de Justicia, Sala Constitucional. (03 de noviembre de 1981). Expediente No. 786. [MP Fernando Uribe Restrepo].Cortes, Alejandro. (2014). El concepto de Accountability: una mirada desde la ciencia política. Cuadernos de ciencias políticas. 15-25. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/272353075_El_concepto_de_accountability_una_mirada_desde_la_ciencia_politicaEscobar, Lina. (2019). Construcciones normativas en materia electoral del Consejo de Estado y la Corte Constitucional Colombiana. Bogotá, Colombia: Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas.Fajardo Rico, A. (2018). Control de convencionalidad a la figura jurídica de la pérdida de investidura en Colombia. (Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario). Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/15862Fontaine, Guillaume, & Gurza-Lavalle, Adrián. (2019). Controles democráticos y cambio institucional en América Latina Presentación del dossier. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (65), 7-28. Recuperado de https://doi.org/10.17141/iconos.65.2019.4041Guasgüita, A. (2018). La pérdida de investidura de los congresistas: una mirada crítica de su trayectoria en el ordenamiento jurídico colombiano. (Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás). Recuperado de: http://hdl.handle.net/11634/10550Isunza Vera, Ernesto y Adrián Gurza Lavalle, coords. 2010. La innovación democrática en América Latina. Tramas y nudos de la representación, la participación y el control social. México: CIESAS / Universidad Veracruzana.Mesa Directiva, Cámara de Representantes (23 de marzo de 2011) Por la cual se reglamenta el procedimiento para la declaración de inasistencia injustificada de los representantes a la Cámara a las sesiones de la corporación y su correspondiente descuento a la nómina. [Resolución MD N°0665 de 2011].Mesa Directiva, Senado de la República (25 de febrero de 2014) Por medio de la cual se reglamenta el procedimiento para el trámite de las excusas y descuentos en nómina de los Honorables Senadores de la República, por inasistencia a las sesiones de la corporación. [Resolución MD N°132 de 2014].O'Donnell, Guillermo. (2001). Accountability horizontal. La institucionalización legal de la desconfianza política. Isonomía, (14), 7-31. Recuperado en 12 de noviembre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-02182001000100007&lng=es&tlng=esOrtíz, Ó. (Junio de 2012). El Capitolio incuba suicidio de su legitimidad. Recuperado de http://viva.org.co/cajavirtual/svc0306/articulo03.htmlRestrepo Medina, M. (2008). Delimitación jurisprudencial y análisis comparativo de los regímenes de pérdida de investidura en Colombia. Diálogos De Saberes, (28), 121 - 138. Recuperado a partir de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2061Schedler, Andreas. 1999. “Conceptualizing Accountability”. En The Self Restraining State: Power and Accountability in New Democracies, editado por Andreas Schedler, Larry Diamond y Marc Plattner, 13-28. Boulder: Lynne Rienner.Senado de la República. (09 de febrero de 2005). Estudio de Antecedentes: Graduación de las Penas en Relación con la Pérdida de Investidura. Gaceta del Congreso : Año XIV-No. 39Smulovitz, C., & Peruzzotti, E. (2000). Societal Accountability in Latin America. Journal of Democracy, 11(4), 147-158.Villamizar, G., Blanco, J., Ayala, J. (2018). Aplicabilidad del Principio de Igualdad en la Sanción Disciplinaria de Pérdida de Investidura de los Miembros de las Corporaciones Públicas en Colombia. (Trabajo de Grado. Universidad Libre Seccional Cúcuta. Facultad de Derecho). Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11475Calle 100ORIGINALLozanoStefanieRuizDiego2018.pdf.pdfLozanoStefanieRuizDiego2018.pdf.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf594891http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38522/1/LozanoStefanieRuizDiego2018.pdf.pdf4a8cfbfb62583192bf90c1258d09fc5bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38522/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILLozanoStefanieRuizDiego2018.pdf.pdf.jpgLozanoStefanieRuizDiego2018.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6850http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38522/3/LozanoStefanieRuizDiego2018.pdf.pdf.jpgf33a2137df4b6fbe711d0f867d39672cMD5310654/38522oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/385222021-08-28 01:03:28.669Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K