Análisis del uso alternativo de buchón de agua para la descomposición de la materia orgánica

21 páginas : fotos.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17255
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17255
Palabra clave:
Biotrasformación
Materiales Celuloliticos
Gallinaza
Biorremediador
Biogas
Compost
Bocashi
RECUPERACION ECOLOGICA
BIOGAS
Biotransformation
Cellulolytic materials
Gallinaza
Bioremediator
Biogas
Compost
Bocashi
EICHHORNIA CRASSIPES
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_de1a25a3aa3a68a421d26374f05511b8
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17255
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del uso alternativo de buchón de agua para la descomposición de la materia orgánica
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Analysis of the alternative use of water buchon for the decomposition of organic matter
title Análisis del uso alternativo de buchón de agua para la descomposición de la materia orgánica
spellingShingle Análisis del uso alternativo de buchón de agua para la descomposición de la materia orgánica
Biotrasformación
Materiales Celuloliticos
Gallinaza
Biorremediador
Biogas
Compost
Bocashi
RECUPERACION ECOLOGICA
BIOGAS
Biotransformation
Cellulolytic materials
Gallinaza
Bioremediator
Biogas
Compost
Bocashi
EICHHORNIA CRASSIPES
title_short Análisis del uso alternativo de buchón de agua para la descomposición de la materia orgánica
title_full Análisis del uso alternativo de buchón de agua para la descomposición de la materia orgánica
title_fullStr Análisis del uso alternativo de buchón de agua para la descomposición de la materia orgánica
title_full_unstemmed Análisis del uso alternativo de buchón de agua para la descomposición de la materia orgánica
title_sort Análisis del uso alternativo de buchón de agua para la descomposición de la materia orgánica
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruíz Suárez, Erika Johana
dc.subject.spa.fl_str_mv Biotrasformación
Materiales Celuloliticos
Gallinaza
Biorremediador
Biogas
Compost
Bocashi
topic Biotrasformación
Materiales Celuloliticos
Gallinaza
Biorremediador
Biogas
Compost
Bocashi
RECUPERACION ECOLOGICA
BIOGAS
Biotransformation
Cellulolytic materials
Gallinaza
Bioremediator
Biogas
Compost
Bocashi
EICHHORNIA CRASSIPES
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv RECUPERACION ECOLOGICA
BIOGAS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Biotransformation
Cellulolytic materials
Gallinaza
Bioremediator
Biogas
Compost
Bocashi
dc.subject.agrovoc.none.fl_str_mv EICHHORNIA CRASSIPES
description 21 páginas : fotos.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-12-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-27T13:26:13Z
2019-12-30T18:48:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-27T13:26:13Z
2019-12-30T18:48:13Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/17255
url http://hdl.handle.net/10654/17255
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv García, J. y Padilla J. 2014. Retos de la Administración Distrital en la Recolección y Disposición de Residuos Sólidos. Escanógrafos. Universidad Nacional de Colombia. Volumen 63 p 10.
Observatorio Ambiental de Bogotá. 2017. Datos e indicadores para medir la calidad del ambiente en Bogotá. En: http://oab.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=37.
Consorcio NAM VELZEA Ltda. 2013. Informe de Gestión de los Residuos Orgánicos en las Plazas de Mercado de Bogotá. p 3.
Perez, A., Cespedes, C. y Nuñez, P. 2008. Caracterización física-química y biológica de enmiendas orgánicas aplicadas en la producción de cultivos. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. República Dominicana. p 13-16.
Roman, P., Martínez, M. y Pantoja, A. 2013. Manual de Compostaje del Agricultor. Organización de la Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura - FAO. 18.
Martínez, P., García, N., Silva, P. y Valderrama, F. 2011. Revista AIDIS. Manejo de Residuos Generados directa o indirectamente por el cultivo de cebolla en Aquitania (Boyacá‐Colombia). Universidad Nacional Autónoma de México. México. p 24.
Gómez, D., Thelma. 2015. Tec Review. -Lirio acuático, más que una plaga- Revista Instituto Tecnológico de Monterrey. México.
Salazar, E., Orona, I., López, J. y Sánchez, F. 2008. Uso y aprovechamiento de abonos orgánicos e inocuidad. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, Unidad Laguna y el Consejo Nacional y Estatal de Ciencia y Tecnología. México. p 370.
López, D. 2012. Aprovechamiento del lechuguin (Eichhornia crassipes) para la generación de abono orgánico mediante la utilización de tres diseños diferentes de biodigestores-Universidad Politecnica Salesiana-Cuenca Ecuador. p 43, 44, 46, 47.
Londoño, J., 2006. Arranca la fumigación del buchón en él muña. Periódico el Tiempo. Bogotá. Colombia.
Vargas, O., y Reyes, S. 2011. La restauración Ecológica en la Práctica – Consejo Colombiano de Restauración Ecológica. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. 191-194.
Hoyos, R., 2011. Proponen modelo para el manejo del buchón de agua. Unidad de Medios de Comunicación – Unimedios. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia.
Aparicio, R., 2011. Eutrofización de aguas. Revista Ambientum.
Villamagna, Amy., 2009. Impactos Ecologicos y Socieconomicos del Jacinto Acuatico. Departamento de Ciencias y la Vida Silvestre. Instituto Politécnico de Virginia y Universidad Estatal, Cheatham Hall, Blacksburg. EEUU.
Mart, Solms., 2012. Eichhornia crassipes – Lirio Acuatico. En: http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/pontederiaceae/eichhornia-crassipes/fichas/ficha.htm.
Dizhal.Info. 2009. En http://diszhal.info/english/plants/en_Eichhornia_crassipes.php.
Estrada, M., 2005. Manejo y Procesamiento de la Gallinaza. Revista LaSallista de Investigación. Volumen 2. No. 1. Bogotá, Colombia.
Bech, Jaume., JaumeRoca, N., y Pazos, S. 2013. Disponibilidad de cobre, hierro, magnesio y zinc en suelos. Ciencia del Suelo. Volumen 25 No. 1. Buenos Aires, Argentina.
Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. 2010. Programa para la gestión de los residuos sólidos orgánicos para la ciudad de Bogotá. Alcaldía Mayor. Versión 2. Bogotá, Colombia.
Rodriguez, E., 2011. Proceso para reciclar el buchón y obtener papel. Redacción Periódico El Tiempo. En http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10915532.
Rueda, P., 2013. Microorganismos benéficos y efectivos para una agricultura y medio ambiente sostenible. FUNDAES. Organización Minuto de Dios. Bogotá, Colombia. p 3, 4, 5.
Grupo Especialista FAO – PESA. Elaboración y Uso del Bocashi. Programa Especial para la Seguridad Alimentaria. El Salvador. p 4, 5, 6.
Norma Técnica Colombiana 5167. Productos para la industria agrícola. Productos orgánicos usados como abonos y fertilizantes y enmiendas de suelo. Ed. 2004-06-15.
Norma Técnica Colombiana 2235. Abonos orgánicos. Gallinaza y productos a base de gallinaza. Ed. 1987-02-04.
Norma Técnica Colombiana 234. Abonos o fertilizantes. Método de ensayo para la determinación cuantitativa del fosforo. 1996-11-27.
Castaño, L., 2013. Buchón de agua recupera tierras degradadas. Unidad de Medios de Comunicación, UNIMEDIOS. Universidad Nacional de Colombia. Volumen 169.
Nieto, P., Gracia, D., Silva, P., Vargas, G. y Valderrama, F. 2011. Manejo de residuos generados directa o indirectamente por el cultivo de cebolla en Aquitania (Boyacá - Colombia). Universidad Nacional Autónoma de México. Revista AIDIS. Volumen 4. No. 2, 23-24.
Marquez, P., Diaz, M. y Cabrera, F. Fractores que afectan el proceso de compostaje. Universidad de Huelva. Sevilla, España. p 5,6.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17255/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17255/2/PovedaPati%c3%b1oLuisaFernanda2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17255/3/PovedaPati%c3%b1oLuisaFernanda2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17255/4/PovedaPati%c3%b1oLuisaFernanda2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
7e7635dcf4db0a50a31548f4993be289
2d6df8824d5d5fa667a9a7ab37694bfb
39416822bac7d809cd40c6a067c230b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098493325344768
spelling Ruíz Suárez, Erika JohanaPoveda Patiño, Luisa Fernandaluisapoveda.ambiental@gmail.comEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002018-02-27T13:26:13Z2019-12-30T18:48:13Z2018-02-27T13:26:13Z2019-12-30T18:48:13Z2017-12-05http://hdl.handle.net/10654/1725521 páginas : fotos.Con el propósito de aprovechar y disminuir los residuos orgánicos dispuestos en rellenos sanitarios y mejorar las características de los abonos orgánicos obtenidos por su descomposición, se evalúa la alternativa de utilizar la planta acuática Buchón de Agua (Eichhornia Crassipes), como materia que acondiciona el proceso de compost y como remplazo de la gallinaza; la cual es muy empleada por su alto contenido de fosforo y nutrientes que aporta a los abonos y suelos, pero que también genera problemas de proliferación de enfermedades a las plantas y especies arbóreas. Se estudia y analiza las características que posee el Buchón de Agua, el alto contenido de sustancias orgánicas e inorgánicas, las propiedades que tiene como especie bioremediadora y como sustrato para mejorar las condiciones de los suelos. Se especifica las condiciones adecuadas, tipo de sistema y materiales que se pueden emplear para facilitar el proceso de compost. Se analiza estudios de caso, en donde se emplea la planta directamente para descomponer materia orgánica y como biofertilizante para mejorar las características de suelos afectados por actividades antrópicas. Finalmente se evalúa el contenido de nutrientes que aporta cada parte de la planta y se comprara con los porcentajes que suministra la gallinaza, analizando la viabilidad de sustitución de la gallinaza y proponiendo materiales y cantidades de mezcla para obtener un abono orgánico optimo que cumpla con la norma legal aplicable.In order to take advantage of and reduce the organic waste disposed in sanitary landfills and improve the characteristics of the organic fertilizers obtained by its decomposition, the alternative of using the aquatic plant Buchón de Agua (Eichhornia Crassipes) as a matter that conditions the process of compost and as a replacement for chicken manure; which is very used for its high content of phosphorus and nutrients that contributes to fertilizers and soils, but also generates problems of proliferation of diseases to plants and tree species. The characteristics of the Water Buzzard, the high content of organic and inorganic substances, the properties it has as a bioremediating species and as a substrate to improve soil conditions are studied and analyzed. It specifies the appropriate conditions, type of system and materials that can be used to facilitate the compost process. Case studies are analyzed, where the plant is used directly to decompose organic matter and as a biofertilizer to improve the characteristics of soils affected by anthropogenic activities. Finally, the nutrient content provided by each part of the plant is evaluated and purchased with the percentages supplied by the chicken manure, analyzing the feasibility of replacing the poultry manure and proposing materials and mixing quantities to obtain an optimum organic fertilizer that complies with the applicable legal standard.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2BiotrasformaciónMateriales CeluloliticosGallinazaBiorremediadorBiogasCompostBocashiRECUPERACION ECOLOGICABIOGASBiotransformationCellulolytic materialsGallinazaBioremediatorBiogasCompostBocashiEICHHORNIA CRASSIPESAnálisis del uso alternativo de buchón de agua para la descomposición de la materia orgánicaAnalysis of the alternative use of water buchon for the decomposition of organic matterinfo:eu-repo/semantics/articleTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/articleTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1García, J. y Padilla J. 2014. Retos de la Administración Distrital en la Recolección y Disposición de Residuos Sólidos. Escanógrafos. Universidad Nacional de Colombia. Volumen 63 p 10.Observatorio Ambiental de Bogotá. 2017. Datos e indicadores para medir la calidad del ambiente en Bogotá. En: http://oab.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=37.Consorcio NAM VELZEA Ltda. 2013. Informe de Gestión de los Residuos Orgánicos en las Plazas de Mercado de Bogotá. p 3.Perez, A., Cespedes, C. y Nuñez, P. 2008. Caracterización física-química y biológica de enmiendas orgánicas aplicadas en la producción de cultivos. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. República Dominicana. p 13-16.Roman, P., Martínez, M. y Pantoja, A. 2013. Manual de Compostaje del Agricultor. Organización de la Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura - FAO. 18.Martínez, P., García, N., Silva, P. y Valderrama, F. 2011. Revista AIDIS. Manejo de Residuos Generados directa o indirectamente por el cultivo de cebolla en Aquitania (Boyacá‐Colombia). Universidad Nacional Autónoma de México. México. p 24.Gómez, D., Thelma. 2015. Tec Review. -Lirio acuático, más que una plaga- Revista Instituto Tecnológico de Monterrey. México.Salazar, E., Orona, I., López, J. y Sánchez, F. 2008. Uso y aprovechamiento de abonos orgánicos e inocuidad. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, Unidad Laguna y el Consejo Nacional y Estatal de Ciencia y Tecnología. México. p 370.López, D. 2012. Aprovechamiento del lechuguin (Eichhornia crassipes) para la generación de abono orgánico mediante la utilización de tres diseños diferentes de biodigestores-Universidad Politecnica Salesiana-Cuenca Ecuador. p 43, 44, 46, 47.Londoño, J., 2006. Arranca la fumigación del buchón en él muña. Periódico el Tiempo. Bogotá. Colombia.Vargas, O., y Reyes, S. 2011. La restauración Ecológica en la Práctica – Consejo Colombiano de Restauración Ecológica. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. 191-194.Hoyos, R., 2011. Proponen modelo para el manejo del buchón de agua. Unidad de Medios de Comunicación – Unimedios. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia.Aparicio, R., 2011. Eutrofización de aguas. Revista Ambientum.Villamagna, Amy., 2009. Impactos Ecologicos y Socieconomicos del Jacinto Acuatico. Departamento de Ciencias y la Vida Silvestre. Instituto Politécnico de Virginia y Universidad Estatal, Cheatham Hall, Blacksburg. EEUU.Mart, Solms., 2012. Eichhornia crassipes – Lirio Acuatico. En: http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/pontederiaceae/eichhornia-crassipes/fichas/ficha.htm.Dizhal.Info. 2009. En http://diszhal.info/english/plants/en_Eichhornia_crassipes.php.Estrada, M., 2005. Manejo y Procesamiento de la Gallinaza. Revista LaSallista de Investigación. Volumen 2. No. 1. Bogotá, Colombia.Bech, Jaume., JaumeRoca, N., y Pazos, S. 2013. Disponibilidad de cobre, hierro, magnesio y zinc en suelos. Ciencia del Suelo. Volumen 25 No. 1. Buenos Aires, Argentina.Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. 2010. Programa para la gestión de los residuos sólidos orgánicos para la ciudad de Bogotá. Alcaldía Mayor. Versión 2. Bogotá, Colombia.Rodriguez, E., 2011. Proceso para reciclar el buchón y obtener papel. Redacción Periódico El Tiempo. En http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10915532.Rueda, P., 2013. Microorganismos benéficos y efectivos para una agricultura y medio ambiente sostenible. FUNDAES. Organización Minuto de Dios. Bogotá, Colombia. p 3, 4, 5.Grupo Especialista FAO – PESA. Elaboración y Uso del Bocashi. Programa Especial para la Seguridad Alimentaria. El Salvador. p 4, 5, 6.Norma Técnica Colombiana 5167. Productos para la industria agrícola. Productos orgánicos usados como abonos y fertilizantes y enmiendas de suelo. Ed. 2004-06-15.Norma Técnica Colombiana 2235. Abonos orgánicos. Gallinaza y productos a base de gallinaza. Ed. 1987-02-04.Norma Técnica Colombiana 234. Abonos o fertilizantes. Método de ensayo para la determinación cuantitativa del fosforo. 1996-11-27.Castaño, L., 2013. Buchón de agua recupera tierras degradadas. Unidad de Medios de Comunicación, UNIMEDIOS. Universidad Nacional de Colombia. Volumen 169.Nieto, P., Gracia, D., Silva, P., Vargas, G. y Valderrama, F. 2011. Manejo de residuos generados directa o indirectamente por el cultivo de cebolla en Aquitania (Boyacá - Colombia). Universidad Nacional Autónoma de México. Revista AIDIS. Volumen 4. No. 2, 23-24.Marquez, P., Diaz, M. y Cabrera, F. Fractores que afectan el proceso de compostaje. Universidad de Huelva. Sevilla, España. p 5,6.EspecializaciónIngenieria - Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesLICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17255/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALPovedaPatiñoLuisaFernanda2017.pdfArtículoapplication/pdf1107618http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17255/2/PovedaPati%c3%b1oLuisaFernanda2017.pdf7e7635dcf4db0a50a31548f4993be289MD52TEXTPovedaPatiñoLuisaFernanda2017.pdf.txtExtracted texttext/plain38903http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17255/3/PovedaPati%c3%b1oLuisaFernanda2017.pdf.txt2d6df8824d5d5fa667a9a7ab37694bfbMD53THUMBNAILPovedaPatiñoLuisaFernanda2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8259http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17255/4/PovedaPati%c3%b1oLuisaFernanda2017.pdf.jpg39416822bac7d809cd40c6a067c230b8MD5410654/17255oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/172552019-12-30 13:48:13.938Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K