Estudio de la aplicación de las normas internacionales de información financiera en las propiedades horizontales de uso residencial colombianas

El objetivo principal de este documento es determinar si es obligatorio para la propiedad horizontal de uso residencial la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) plenas, de acuerdo y de conformidad con las normas y principios de contabilidad generalmente aceptados en...

Full description

Autores:
Ussa Carreño, Jhon Jairo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16314
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16314
Palabra clave:
CONTABILIDAD - NORMAS INTERNACIONALES
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF)
PROPIEDAD HORIZONTAL
NIIF
Residential
Horizontal Property
Accounting
Financial Statements
Accounting Policy
NIIF
Residencial
Propiedad Horizontal
Contabilidad
Estados Financieros
Política Contable
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El objetivo principal de este documento es determinar si es obligatorio para la propiedad horizontal de uso residencial la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) plenas, de acuerdo y de conformidad con las normas y principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Este ensayo argumentativo se desarrolló bajo la metodología cualitativa en la medida que la base de lo realizado corresponde a interpretaciones desde la mirada del contador público a partir de la información recopilada, tomando como base las informaciones de entidades públicas como el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) y de organizaciones privadas que tienen una relación directa con el tema. En una primera parte el lector encontrará la normatividad correspondiente al régimen de propiedad horizontal de un edificio o conjunto de uso residencial, en la segunda parte se dará una mirada a la contabilidad del sector, en la tercera parte se responderá a la pregunta planteada en el objetivo principal del documento, repasando la normatividad y los conceptos básicos que se deben conocer respecto a estándares internacionales adoptados en Colombia y se finaliza con las conclusiones de la investigación. En este contexto, lo pretendido con este contenido, es que los profesionales que ejercen con rutina diaria en el campo contable encuentren una solución u orientación que les permita confrontar la aplicación y los diferentes cambios contables, técnicos, sociales, que produjo la adaptación y convergencia de las nuevas normas Internacionales de información financiera – NIIF en cuanto a la propiedad horizontal de uso residencial.