Análisis del ecoturismo en Caño Cristales

El presente artículo de investigación se enmarca dentro del ecoturismo en Colombia como un aspecto que ha tomado relevancia e importancia debido a la diversidad que se generan dentro de su contexto como la salud, el cuidado y preservación del medio ambiente y la economía que se desprende de esta act...

Full description

Autores:
Jaimes Ortiz, Andrea Lisset
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40118
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/40118
Palabra clave:
TURISMO ECOLOGICO
TURISMO
COMERCIO TURISTICO
Caño Cristales
ecoturism
river of seven colors
Caño Cristales
ecoturismo
rio de siete colores
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente artículo de investigación se enmarca dentro del ecoturismo en Colombia como un aspecto que ha tomado relevancia e importancia debido a la diversidad que se generan dentro de su contexto como la salud, el cuidado y preservación del medio ambiente y la economía que se desprende de esta actividad; por lo tanto se ha escogido el lugar denominado Caño Cristales ya que es un paraje único en el país debido a la composición de elementos, colores, clima y biodiversidad presentes en este sitio, que ha mejorado la seguridad y el libre tránsito de foráneos y extranjeros después de los acuerdos de paz del año 2016. La metodología utilizada fue de orden cualitativo en un estudio de tipo correlacionar de acuerdo a las distintas variables que se presentan para su análisis; además, se diseñó un instrumento denominado entrevista semiestructurada para la recolección de información real y actualizada de parte de los pobladores cercanos al sitio para conocer sus opiniones y conocimiento al respecto. Los principales resultados señalan que las personas de la localidad conocen el concepto de ecoturismo pero no relacionan la normatividad vigente al visitar este tipo de lugares, lo que genera un fallo en la conservación y protección de los ecosistemas allí presentes. Las conclusiones mostraron que solo uno de cada diez habitantes de la región ha visitado Caño Cristales de manera presencial, por lo que se evidencia la falta de promoción y campañas para incentivar las visitas y el conocimiento no solo en fotos y videos.