Presupuesto de salud e Impuestos para promover hábitos saludables en Colombia
26 páginas.
- Autores:
-
Salazar Vargas, Andrea Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16940
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16940
- Palabra clave:
- HABITOS ALIMENTICIOS
SALUD PUBLICA
IMPUESTOS
Health economics
Budget
Taxes
Healthy habits
Sugary drinks and junk food
Economía de la salud
Presupuesto
Impuestos
Hábitos saludables
Bebidas azucaradas y comida chatarra
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id |
UNIMILTAR2_dccb6662a2391b600396aa8968cdcd25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16940 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Presupuesto de salud e Impuestos para promover hábitos saludables en Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Health Budget and Taxes to promote healthy habits in Colombia |
title |
Presupuesto de salud e Impuestos para promover hábitos saludables en Colombia |
spellingShingle |
Presupuesto de salud e Impuestos para promover hábitos saludables en Colombia HABITOS ALIMENTICIOS SALUD PUBLICA IMPUESTOS Health economics Budget Taxes Healthy habits Sugary drinks and junk food Economía de la salud Presupuesto Impuestos Hábitos saludables Bebidas azucaradas y comida chatarra |
title_short |
Presupuesto de salud e Impuestos para promover hábitos saludables en Colombia |
title_full |
Presupuesto de salud e Impuestos para promover hábitos saludables en Colombia |
title_fullStr |
Presupuesto de salud e Impuestos para promover hábitos saludables en Colombia |
title_full_unstemmed |
Presupuesto de salud e Impuestos para promover hábitos saludables en Colombia |
title_sort |
Presupuesto de salud e Impuestos para promover hábitos saludables en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Salazar Vargas, Andrea Marcela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Agudelo Velásquez, Leidy Johana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salazar Vargas, Andrea Marcela |
dc.contributor.educationalValidator.none.fl_str_mv |
Salazar Gonzalez, Jair Antonio |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
HABITOS ALIMENTICIOS SALUD PUBLICA IMPUESTOS |
topic |
HABITOS ALIMENTICIOS SALUD PUBLICA IMPUESTOS Health economics Budget Taxes Healthy habits Sugary drinks and junk food Economía de la salud Presupuesto Impuestos Hábitos saludables Bebidas azucaradas y comida chatarra |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Health economics Budget Taxes Healthy habits Sugary drinks and junk food |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Economía de la salud Presupuesto Impuestos Hábitos saludables Bebidas azucaradas y comida chatarra |
description |
26 páginas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-12-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-23T20:59:00Z 2019-12-30T16:04:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-23T20:59:00Z 2019-12-30T16:04:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16940 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16940 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACEMI. (2017). Cifras e Indicadores del Sistema de Salud. Bogotá: https://issuu.com/acemi/docs/informe_cifras_2017. ACHC, A. C. (24 de Diciembre de 2016). Dinero.com. Obtenido de Dinero.com: http://www.dinero.com/pais/articulo/fallas-y-deudas-de-la-salud-en-colombia-para-2017/240422 Barry M Popkin, K. D . (2009). The Public Health and Econo- mic Benefits of taxing Sugar - Sweetened Beverages. 2009: The New England Journal of Medicine, 1599-1607. Britos, S. (2007). Recuperado el 23 de Noviembre º de 2017, de www.nutrinfo.com Clavijo, S. (2011). Estructura Fiscal de Colombia y Ajustes Requeridos (2010- 2020). Bogotá: Premio a la Investigación “Germán Botero de los Ríos”- Fedesarrollo. Cosme Casulo , J., Cárdenas Rodríguez , J., & Miyar Abreu , R. (1999). Economia y salud. Ciudad de la Habana, Cuba: OPS/OMS. DeJusticia. (21 de Noviembre de 2017). Obtenido de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/02/fi_name_recurso_868.pdf Deloitte. (2016). Exposición de motivos del Proyecto de Ley Reforma Tributaria Estructural. Bogotá. EducarConsumidores. (2016). Impuestos saludables y salud pública. Bogotá: Educar/ CCB. Gaviria Uribe, A. (11 de Noviembre de 2016). Minsalud, Alejandro Gaviria habla sobre enfermedades no transmisibles e impuestos saludables. Bogotá, Colombia . Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Ow49diVPFwk González Vidal, M. C. (2016). Enseñanzas del Efecto sobre la Salud del consumo de bebidas azucaradas. Bogotá, Colombía: Universidad Nacional de Colombia. HHS Author Manuscripts. (25 de Agosto de 2015). US National Library of Medicine . Recuperado el 25 de Noviembre de 2017, de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4550496/ ICBF. (2011). Encuesta de la Situación Nutricional en Colombia ENSIN 2010. Bogotá: Instituto Colombiano del Bienestar Familiar. ICBF. (21 de Noviembre de 2017). Instituto Colombiano del Bienestar Familiar. Obtenido de http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1355_2009.htm IND. (21 de Noviembre de 2017). Instituto Nacional de Salud . Obtenido de http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/ons/Paginas/economia-de-la-salud.aspx Jacobs, A., & Richtel, M. (13 de Noviembre de 2017). ‘Nos silenciaron’: La lucha en Colombia por gravar las bebidas azucaradas. The New York Times. Recuperado el 18 de Noviembre de 2017, de https://www.nytimes.com/es/2017/11/13/colombia-impuesto-bebidas-azucaradas-obesidad/ Mesa, G., Toro, J. E., Ramirez, C. M., & Tamayo, M. (23 de Agosto de 2015). ¿Por Qué La Salud En Colombia Está En Crisis? (C. Giraldo Lópera, Entrevistador) Tele VID. Medellin. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=2Ecb0gAAOYc MinHacienda. (20 de Noviembre de 2017). Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Obtenido de http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/faces/wcnav_defaultSelection?_afrLoop=4704203080572&_afrWindowMode=0&_afrWindowId=12qah2iujz_1 MinHacienda. (20 de Noviembre de 2017). Portal de transparencia Economica . Obtenido de http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/ShowProperty?nodeId=%2FOCS%2FP_MHCP_WCC-065733%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased MinSalud. (22 de Noviembre de 2017). Ministerio de Salud y protección Social. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/presupuesto-inversion-proyectos-2016.pdf MinSalud. (22 de Noviembre de 2017). Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/HS/Paginas/que-es-alimentacion-saludable.aspx Molina D, M., & Bustos A, J. (2015). Impuesto a la comida Chatarra. (I. d. Fiscales, Ed.) Quito, Ecuador: Universidad San Francisco de Quito. Montero Morales, C. (2004). Alimentación y Vida Saludable ¿Somos lo que comemos? España: Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Morales Dominguez, D. F. (2009). La gestión del Presupuesto Público colombiano. Bogotá: Angel & Ronderos Consultores, Tercera Edición. MSPS. (2012). Plan Decenal de la Salud Pública 2012- 2021- Dimensión vida saludable y condiciones no transmisibles . Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social. MSPS. (2016). Impuesto a las bebidas azucaradas. Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá D.C.: Grupo Comunicaciones MSPS. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/AS/papeles-salud-n5.pdf OMS. (2016). Fiscal policies for diet and the prevention of noncommunicable diseases. Ginebra, Suiza: OMS. OPS/ OMS. (2014). Plan de acción para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles en las Americas 2013-2019. Washington: Organizacion. Pérez González, J. (13 de Enero de 2017). Semana.com. Obtenido de http://www.semana.com/opinion/articulo/jesus-perez-gonzalez-rubio-bebidas-azucaradas/511988 Quimbayo Suarez, L. A. (2016). El impuesto a la gaseosa en Colombia. Universidad Nacional de Colombia , Unidad de Analisis a Mercados Financieros . Bogotá: UAMF. Recuperado el 22 de Noviembre de 2017 Revista Dinero. (15 de Diciembre de 2016). La radiografía del mercado de comidas rápidas en Colombia. Revista Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/como-es-el-mercado-de-comida-rapida-en-colombia/240021 Revista Semana. (2016). Recuperado el 15 de Noviembre de 2017, de Semana.com: http://www.semana.com/nacion/multimedia/impuestos-a-las-gaseosas-en-cifras/506302 Rojas, M. F. (2016). ¡ A soltar ese pedazo de pollo frito! Bogotá se respeta, p. 2. Recuperado el 24 de Noviembre de 2017, de https://www.claudia-lopez.com/wp-content/uploads/2016/01/Bogota-se-Respeta-03.pdf SaludNoticiasCaracol. (1 de Septiembre de 2014). Noticiascaracol.com. Recuperado el 23 de Noviembre de 2017, de https://noticias.caracoltv.com/salud/comida-chatarra-y-gaseosas-los-mejores-amigos-de-la-obesidad Sandoval, M. Y. (2017). Impuestos Saludables y Salud Pública. Bogotá: Educar Consumidores. U.Javeriana. (2010). Javeriana.edu.co. Recuperado el 22 de Noviembre de 2017, de http://www.javeriana.edu.co/documents/245769/3025871/Resumen_Ejecutivo_ENSIN_2010.pdf/160e9856-006d-4a60-9da3-d71606703609 University of North Carolina at Chapel Hill. (21 de Septiembre de 2016). Minsalud.gov.co. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/apoyo-bebidas-azucaradas-ministro-salud.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
image/png |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Finanzas y Administración Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas - Especialización en Finanzas y Administración Pública |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16940/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16940/2/SalazarVargasAndreaMarcela2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16940/3/SalazarVargasAndreaMarcela2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16940/4/SalazarVargasAndreaMarcela2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 c4cbd6550146466729c746c3f827a9aa e85554ef911cc082a7531a2d9aba67cc 4f4a70a2c1fafcaea87fcc9a30974065 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098442720018432 |
spelling |
Agudelo Velásquez, Leidy JohanaSalazar Vargas, Andrea MarcelaEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaSalazar Gonzalez, Jair AntonioCalle 1002018-01-23T20:59:00Z2019-12-30T16:04:22Z2018-01-23T20:59:00Z2019-12-30T16:04:22Z2017-12-01http://hdl.handle.net/10654/1694026 páginas.Este ensayo analiza la coyuntura presupuestal del Sistema de Salud de Colombia, en una economía de austeridad y un escalonado aumento de casos de enfermedades Crónicas no trasmisibles y patologías asociadas al exceso de peso, consecuencia de vidas sedentarias y dietas poco saludables; y recopila argumentos a favor de impuesto a la comida chatarra y a las bebidas azucaradas, como una medida fiscal integral a la economía de la salud en Colombia. El documento expone el alto costo, el impacto económico, presupuestal y en la salud pública de estos productos y lo contrasta con experiencias internacionales.Resumen ii Palabras claves iii Introducción 1 Planteamiento de la Pregunta Problema 3 Objetivo General 3 Objetivos Específicos 3 Marco Teórico 3 Conclusiones 15 Bibliografía 17 Anexos 20This article analyzes the budgetary situation of the Health System of Colombia, in an economy of austerity and an constant increase of Chronic non-communicable diseases and pathologies associated with excess weight, a consequence of sedentary lifestyles and unhealthy diets; its collects arguments in favor of tax on junk food and sugary drinks, as a comprehensive fiscal measure to the health economy in Colombia. The document exposes the high cost, the economic, budgetary and public health impact of these products, its contrasts with international experiences.Especializaciónpdfimage/pngspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaCiencias Económicas - Especialización en Finanzas y Administración PúblicaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Presupuesto de salud e Impuestos para promover hábitos saludables en ColombiaHealth Budget and Taxes to promote healthy habits in Colombiainfo:eu-repo/semantics/otherTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042HABITOS ALIMENTICIOSSALUD PUBLICAIMPUESTOSHealth economicsBudgetTaxesHealthy habitsSugary drinks and junk foodEconomía de la saludPresupuestoImpuestosHábitos saludablesBebidas azucaradas y comida chatarraACEMI. (2017). Cifras e Indicadores del Sistema de Salud. Bogotá: https://issuu.com/acemi/docs/informe_cifras_2017.ACHC, A. C. (24 de Diciembre de 2016). Dinero.com. Obtenido de Dinero.com: http://www.dinero.com/pais/articulo/fallas-y-deudas-de-la-salud-en-colombia-para-2017/240422Barry M Popkin, K. D . (2009). The Public Health and Econo- mic Benefits of taxing Sugar - Sweetened Beverages. 2009: The New England Journal of Medicine, 1599-1607.Britos, S. (2007). Recuperado el 23 de Noviembre º de 2017, de www.nutrinfo.comClavijo, S. (2011). Estructura Fiscal de Colombia y Ajustes Requeridos (2010- 2020). Bogotá: Premio a la Investigación “Germán Botero de los Ríos”- Fedesarrollo.Cosme Casulo , J., Cárdenas Rodríguez , J., & Miyar Abreu , R. (1999). Economia y salud. Ciudad de la Habana, Cuba: OPS/OMS.DeJusticia. (21 de Noviembre de 2017). Obtenido de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/02/fi_name_recurso_868.pdfDeloitte. (2016). Exposición de motivos del Proyecto de Ley Reforma Tributaria Estructural. Bogotá.EducarConsumidores. (2016). Impuestos saludables y salud pública. Bogotá: Educar/ CCB.Gaviria Uribe, A. (11 de Noviembre de 2016). Minsalud, Alejandro Gaviria habla sobre enfermedades no transmisibles e impuestos saludables. Bogotá, Colombia . Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Ow49diVPFwkGonzález Vidal, M. C. (2016). Enseñanzas del Efecto sobre la Salud del consumo de bebidas azucaradas. Bogotá, Colombía: Universidad Nacional de Colombia.HHS Author Manuscripts. (25 de Agosto de 2015). US National Library of Medicine . Recuperado el 25 de Noviembre de 2017, de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4550496/ICBF. (2011). Encuesta de la Situación Nutricional en Colombia ENSIN 2010. Bogotá: Instituto Colombiano del Bienestar Familiar.ICBF. (21 de Noviembre de 2017). Instituto Colombiano del Bienestar Familiar. Obtenido de http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1355_2009.htmIND. (21 de Noviembre de 2017). Instituto Nacional de Salud . Obtenido de http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/ons/Paginas/economia-de-la-salud.aspxJacobs, A., & Richtel, M. (13 de Noviembre de 2017). ‘Nos silenciaron’: La lucha en Colombia por gravar las bebidas azucaradas. The New York Times. Recuperado el 18 de Noviembre de 2017, de https://www.nytimes.com/es/2017/11/13/colombia-impuesto-bebidas-azucaradas-obesidad/Mesa, G., Toro, J. E., Ramirez, C. M., & Tamayo, M. (23 de Agosto de 2015). ¿Por Qué La Salud En Colombia Está En Crisis? (C. Giraldo Lópera, Entrevistador) Tele VID. Medellin. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=2Ecb0gAAOYcMinHacienda. (20 de Noviembre de 2017). Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Obtenido de http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/faces/wcnav_defaultSelection?_afrLoop=4704203080572&_afrWindowMode=0&_afrWindowId=12qah2iujz_1MinHacienda. (20 de Noviembre de 2017). Portal de transparencia Economica . Obtenido de http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/ShowProperty?nodeId=%2FOCS%2FP_MHCP_WCC-065733%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleasedMinSalud. (22 de Noviembre de 2017). Ministerio de Salud y protección Social. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/presupuesto-inversion-proyectos-2016.pdfMinSalud. (22 de Noviembre de 2017). Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/HS/Paginas/que-es-alimentacion-saludable.aspxMolina D, M., & Bustos A, J. (2015). Impuesto a la comida Chatarra. (I. d. Fiscales, Ed.) Quito, Ecuador: Universidad San Francisco de Quito.Montero Morales, C. (2004). Alimentación y Vida Saludable ¿Somos lo que comemos? España: Universidad Pontificia Comillas de Madrid.Morales Dominguez, D. F. (2009). La gestión del Presupuesto Público colombiano. Bogotá: Angel & Ronderos Consultores, Tercera Edición.MSPS. (2012). Plan Decenal de la Salud Pública 2012- 2021- Dimensión vida saludable y condiciones no transmisibles . Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social.MSPS. (2016). Impuesto a las bebidas azucaradas. Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá D.C.: Grupo Comunicaciones MSPS. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/AS/papeles-salud-n5.pdfOMS. (2016). Fiscal policies for diet and the prevention of noncommunicable diseases. Ginebra, Suiza: OMS.OPS/ OMS. (2014). Plan de acción para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles en las Americas 2013-2019. Washington: Organizacion.Pérez González, J. (13 de Enero de 2017). Semana.com. Obtenido de http://www.semana.com/opinion/articulo/jesus-perez-gonzalez-rubio-bebidas-azucaradas/511988Quimbayo Suarez, L. A. (2016). El impuesto a la gaseosa en Colombia. Universidad Nacional de Colombia , Unidad de Analisis a Mercados Financieros . Bogotá: UAMF. Recuperado el 22 de Noviembre de 2017Revista Dinero. (15 de Diciembre de 2016). La radiografía del mercado de comidas rápidas en Colombia. Revista Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/como-es-el-mercado-de-comida-rapida-en-colombia/240021Revista Semana. (2016). Recuperado el 15 de Noviembre de 2017, de Semana.com: http://www.semana.com/nacion/multimedia/impuestos-a-las-gaseosas-en-cifras/506302Rojas, M. F. (2016). ¡ A soltar ese pedazo de pollo frito! Bogotá se respeta, p. 2. Recuperado el 24 de Noviembre de 2017, de https://www.claudia-lopez.com/wp-content/uploads/2016/01/Bogota-se-Respeta-03.pdfSaludNoticiasCaracol. (1 de Septiembre de 2014). Noticiascaracol.com. Recuperado el 23 de Noviembre de 2017, de https://noticias.caracoltv.com/salud/comida-chatarra-y-gaseosas-los-mejores-amigos-de-la-obesidadSandoval, M. Y. (2017). Impuestos Saludables y Salud Pública. Bogotá: Educar Consumidores.U.Javeriana. (2010). Javeriana.edu.co. Recuperado el 22 de Noviembre de 2017, de http://www.javeriana.edu.co/documents/245769/3025871/Resumen_Ejecutivo_ENSIN_2010.pdf/160e9856-006d-4a60-9da3-d71606703609University of North Carolina at Chapel Hill. (21 de Septiembre de 2016). Minsalud.gov.co. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/apoyo-bebidas-azucaradas-ministro-salud.pdfLICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16940/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51open accessORIGINALSalazarVargasAndreaMarcela2017.pdfArticulo Principalapplication/pdf815318http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16940/2/SalazarVargasAndreaMarcela2017.pdfc4cbd6550146466729c746c3f827a9aaMD52open accessTEXTSalazarVargasAndreaMarcela2017.pdf.txtExtracted texttext/plain40208http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16940/3/SalazarVargasAndreaMarcela2017.pdf.txte85554ef911cc082a7531a2d9aba67ccMD53open accessTHUMBNAILSalazarVargasAndreaMarcela2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5661http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16940/4/SalazarVargasAndreaMarcela2017.pdf.jpg4f4a70a2c1fafcaea87fcc9a30974065MD54open access10654/16940oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/169402024-06-25 11:06:15.036open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |