Metodología del proceso de análisis requerido en la investigación, de carácter no experimental, del comportamiento geodinámico de las Puzolanas, como material de construcción

La presente investigación satisface el objetivo de entender el comportamiento geodinámico de las puzolanas empleado como agregado pétreo en los morteros de Roma Italia, Analizando sus propiedades desde su génesis según el documento [21] , este proporciona información de cómo ha sido la evolución de...

Full description

Autores:
Quintana Rivera, Nataly
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35817
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35817
Palabra clave:
PUZOLANAS
CEMENTO
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
Pozzolana
Mortar
Puzolana
Mortero
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:La presente investigación satisface el objetivo de entender el comportamiento geodinámico de las puzolanas empleado como agregado pétreo en los morteros de Roma Italia, Analizando sus propiedades desde su génesis según el documento [21] , este proporciona información de cómo ha sido la evolución de la caldera del volcán Colli Albani (Roma-Italia), siendo las puzolanas un producto de las erupciones volcánicas, este agregado fue explotado por los romanos para producir morteros desde el desarrollo de la primera mampostería de hormigón. Además, se analiza la petrografía de las puzolanas en los morteros romanos del informe [18], este informe describe las características y conjunto mineralógico para lograr distinguir los diferentes productos volcánicos empleado para producir mortero en Roma Italia. Esta investigación logra comprender por qué varias estructuras romanas actualmente se mantienen siendo longevas y resistente, teniendo en cuenta la génesis y las propiedades geomecánicas de las puzolanas naturales como agregado fino, este podría emplearse actualmente de forma más consciente en los morteros convencionales teniendo como base fundamental la génisis del agregado pétreo.