Una mirada a las oportunidades educativas en Colombia
La educación superior en Colombia ha sido motivo de preocupación por parte del estado, gremios empresariales, industria, instituciones de educación superior, padres de familia y estudiantes; donde desde sus perspectivas correspondientes cada agente participante ha planteado diversas alternativas en...
- Autores:
-
Gálvez Moreno, Jaime Iván
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40399
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/40399
- Palabra clave:
- EDUCACION SUPERIOR
POLITICA EDUCATIVA
UNIVERSIDADES
Higher
Education
University
Opportunities
Future
Financing
Educación Superior
Matricula Cero
Universidad
Oportunidades
Futuro
Financiamiento
Inclusión
Sociedad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La educación superior en Colombia ha sido motivo de preocupación por parte del estado, gremios empresariales, industria, instituciones de educación superior, padres de familia y estudiantes; donde desde sus perspectivas correspondientes cada agente participante ha planteado diversas alternativas en la búsqueda de más y mejores oportunidades, que permitan, mirando hacia el futuro, tener un mayor acceso a una educación de calidad, donde el común denominador sea la existencia de oportunidades para todos. Este artículo está enfocado a explorar esas opciones que hoy existen en Colombia desde la perspectiva de los diferentes actores involucrados en la labor educativa superior, donde se exponen y describen algunos de los lineamientos, programas y planes existentes en pro de obtener acceso a ella; sin apartarnos de la realidad del país, de la difícil situación económica de la población, de la pobreza sin pretender maquillar la realidad educativa actual. Se aborda la reciente creación de “Matricula Cero”, planes y programas del Ministerio de Educación, programas existentes de acceso a la educación en la Universidad Militar Nueva Granada; al igual que en las Fuerzas Militares de Colombia y Policía Nacional con apoyo de agencias internacionales, con el fin de cubrir un espectro amplio de la educación superior y la realidad de la misma en cuanto a las oportunidades existentes de acceso a ella en diferentes Instituciones de Educación Superior. Se presenta en el presente artículo una reseña interesante que marca pautas y contribuya a identificar y mejorar las fuentes de financiamiento a las que próximas generaciones de jóvenes estudiantes de la educación superior podrán acceder. Además se aborda la necesidad de generar políticas de estado que sostengan el cambio y crecimiento del nivel académico que el país necesita en pro del crecimiento social que el país requiere y que todos deseamos tener. |
---|