Administración y control del Sistema de Cartera en el Sector Salud

El sistema de salud pasó de ser uno de los sectores más importantes del país, a convertirse en el sistema con más problemas, viéndose en la necesidad de ser subsidiado debido a sus lentos procesos de recuperación de cartera. El presente ensayo tiene como propósito principal analizar la situación act...

Full description

Autores:
Tovar Henao, Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18096
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/18096
Palabra clave:
COBRO DE CUENTAS
CUENTAS POR COBRAR
ADMINISTRACION HOSPITALARIA
Health
Cash Flow
Collection Process
Billing
IPS
EPS
Salud
Flujo de Caja
Proceso de cobro
Facturación
IPS
EPS
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Description
Summary:El sistema de salud pasó de ser uno de los sectores más importantes del país, a convertirse en el sistema con más problemas, viéndose en la necesidad de ser subsidiado debido a sus lentos procesos de recuperación de cartera. El presente ensayo tiene como propósito principal analizar la situación actual del sistema de cartera en el sector salud, como el eje central y el más importante de los procesos para la persecución de los ingresos en cada una de las instituciones que la conforman. Para el presente ensayo se utilizó una metodología cualitativa, la cual pretende dar a conocer por medio de la investigación y el análisis del sector salud, la problemática actual de los diferentes protagonistas prestadores del servicio. Surge entonces la necesidad de evaluar el sistema de cartera en el sector de la salud para dar a conocer la problemática que se vive actualmente en el país. Adicional, se pretende determinar los riesgos que son generados por el proceso de cobro a las diferentes empresas responsables de pago, pudiendo así tener la oportunidad de proponer acciones de mejoramiento en el proceso de Cartera, pretendiendo que los objetivos de este ensayo den a conocer la importancia de una sana cartera en el sector. Con base a lo anterior, se puede concluir que hay una problemática clara en el sector, que es atribuida a muchos factores, pero que como todas las empresas, debe haber un arduo trabajo al interior de cada institución, que permita controlar su cartera y así mismo su flujo de caja, para evitar a toda costa viciar el negocio, y que al contrario de lo que está pasando ahora, sea un sector que aporte a la economía, que aporte en la generación de empleos y en la limpieza de la mala fama del servicio de salud en el país.