Tratamiento de luxaciones inveteradas de hombro en pacientes mayores con reemplazo total de hombro con prótesis reversa

Introducción: La luxación gleno-humeral es una patología frecuente en nuestro medio, pero dadas las condiciones del sistema de salud de nuestro país, su diagnóstico puede ser con frecuencia tardío, lo que cambia por completo el abordaje terapéutico del paciente y las lesiones concomitantes asociadas...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6866
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6866
Palabra clave:
Articulación gleno humeral
Luxación posterior de hombro
Reemplazo total de hombro
Artroplastia de hombro
PROTESIS DE HOMBRO
PROTESIS ARTICULARES
LUXACIONES
Gneno-Humeral Articulation
Shoulder Dislocation
Total Shoulder Arthroplasty
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_dadbeee5552af7767d3c428b1cc07cc2
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6866
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tratamiento de luxaciones inveteradas de hombro en pacientes mayores con reemplazo total de hombro con prótesis reversa
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Treatment of chronic shoulder dislocation in older patients with reverse prostetic arthroplasty
title Tratamiento de luxaciones inveteradas de hombro en pacientes mayores con reemplazo total de hombro con prótesis reversa
spellingShingle Tratamiento de luxaciones inveteradas de hombro en pacientes mayores con reemplazo total de hombro con prótesis reversa
Articulación gleno humeral
Luxación posterior de hombro
Reemplazo total de hombro
Artroplastia de hombro
PROTESIS DE HOMBRO
PROTESIS ARTICULARES
LUXACIONES
Gneno-Humeral Articulation
Shoulder Dislocation
Total Shoulder Arthroplasty
title_short Tratamiento de luxaciones inveteradas de hombro en pacientes mayores con reemplazo total de hombro con prótesis reversa
title_full Tratamiento de luxaciones inveteradas de hombro en pacientes mayores con reemplazo total de hombro con prótesis reversa
title_fullStr Tratamiento de luxaciones inveteradas de hombro en pacientes mayores con reemplazo total de hombro con prótesis reversa
title_full_unstemmed Tratamiento de luxaciones inveteradas de hombro en pacientes mayores con reemplazo total de hombro con prótesis reversa
title_sort Tratamiento de luxaciones inveteradas de hombro en pacientes mayores con reemplazo total de hombro con prótesis reversa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Valbuena, Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv Articulación gleno humeral
Luxación posterior de hombro
Reemplazo total de hombro
Artroplastia de hombro
topic Articulación gleno humeral
Luxación posterior de hombro
Reemplazo total de hombro
Artroplastia de hombro
PROTESIS DE HOMBRO
PROTESIS ARTICULARES
LUXACIONES
Gneno-Humeral Articulation
Shoulder Dislocation
Total Shoulder Arthroplasty
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PROTESIS DE HOMBRO
PROTESIS ARTICULARES
LUXACIONES
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Gneno-Humeral Articulation
Shoulder Dislocation
Total Shoulder Arthroplasty
description Introducción: La luxación gleno-humeral es una patología frecuente en nuestro medio, pero dadas las condiciones del sistema de salud de nuestro país, su diagnóstico puede ser con frecuencia tardío, lo que cambia por completo el abordaje terapéutico del paciente y las lesiones concomitantes asociadas. La literatura no tiene un consenso claro sobre el tratamiento adecuado en las luxaciones inveteradas. . El propósito de éste estudio es mostrar la evolución clínica y radiológica de los pacientes sometidos a una opción quirúrgica poco estudiada (Artroplastia Reversa de Hombro) para el diagnóstico de Luxación Inveterada de Hombro, evaluando su funcionalidad acorto y mediano plazo, dolor e índice de satisfacción. Método: Nueve pacientes con diagnóstico de luxación gleno-humeral fueron tratados con Artroplastia de Hombro Reversa. Se realizó seguimiento mínimo de 18 meses Resultados: De los nueve pacientes 6 (promedio edad: 73 años) fueron seguidos por un promedio de 22 meses (Rango: 12-26 meses). Resultados Radiográficos fueron satisfactorios en el 100% de los pacientes (ausencia de signos de aflojamiento, notching, inestabilidad o luxación de componentes). El resultado promedio del DASHe fue 39 puntos, Satisfacción de los pacientes fue de 100%. Promedio de la Escala Análoga del Dolor fue de 2. Funcionalmente se evidenció un incremento de la flexión en promedio: 35° y ganancia de rotación externa promedio de 24° . Pacientes tienen independencia para sus actividades básicas y de higiene diarias. Valoración Subjetiva encontró un 100% de resultados entre la gama de Bueno-Excelente. Conclusión: El Reemplazo Total Reverso de Hombro es una opción quirúrgica para el tratamiento de la luxación inveterada de hombro en pacientes mayores. Esta patología cursa frecuentemente en ésta población con concomitancia de lesiones del manguito rotador, por lo cual éste tratamiento cursa con una ventaja adicional sobre el reemplazo primario o la Hemiartroplastia del Hombro.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-23T20:19:41Z
2019-12-30T19:06:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-23T20:19:41Z
2019-12-30T19:06:04Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-11-15
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6866
url http://hdl.handle.net/10654/6866
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Medicina
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ortopedia y Traumatología
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6866/1/Camilo%20Lloreda%20-%20Trabajo%20de%20Grado%20SCCOT.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6866/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6866/3/Camilo%20Lloreda%20-%20Trabajo%20de%20Grado%20SCCOT.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6866/4/Camilo%20Lloreda%20-%20Trabajo%20de%20Grado%20SCCOT.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a27fba60831db3241896fca0df564d56
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
f3b400347fd9e8a5e0770a23fc7ef99d
bb93fff945eb8cb1acc10b0945ec797c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098421203238912
spelling Valbuena, FelipeLloreda Jimenez, Camilocamiloa@gmail.comEspecialista en Ortopedia y TraumatologíaMedicina2015-11-23T20:19:41Z2019-12-30T19:06:04Z2015-11-23T20:19:41Z2019-12-30T19:06:04Z2015-11-15http://hdl.handle.net/10654/6866Introducción: La luxación gleno-humeral es una patología frecuente en nuestro medio, pero dadas las condiciones del sistema de salud de nuestro país, su diagnóstico puede ser con frecuencia tardío, lo que cambia por completo el abordaje terapéutico del paciente y las lesiones concomitantes asociadas. La literatura no tiene un consenso claro sobre el tratamiento adecuado en las luxaciones inveteradas. . El propósito de éste estudio es mostrar la evolución clínica y radiológica de los pacientes sometidos a una opción quirúrgica poco estudiada (Artroplastia Reversa de Hombro) para el diagnóstico de Luxación Inveterada de Hombro, evaluando su funcionalidad acorto y mediano plazo, dolor e índice de satisfacción. Método: Nueve pacientes con diagnóstico de luxación gleno-humeral fueron tratados con Artroplastia de Hombro Reversa. Se realizó seguimiento mínimo de 18 meses Resultados: De los nueve pacientes 6 (promedio edad: 73 años) fueron seguidos por un promedio de 22 meses (Rango: 12-26 meses). Resultados Radiográficos fueron satisfactorios en el 100% de los pacientes (ausencia de signos de aflojamiento, notching, inestabilidad o luxación de componentes). El resultado promedio del DASHe fue 39 puntos, Satisfacción de los pacientes fue de 100%. Promedio de la Escala Análoga del Dolor fue de 2. Funcionalmente se evidenció un incremento de la flexión en promedio: 35° y ganancia de rotación externa promedio de 24° . Pacientes tienen independencia para sus actividades básicas y de higiene diarias. Valoración Subjetiva encontró un 100% de resultados entre la gama de Bueno-Excelente. Conclusión: El Reemplazo Total Reverso de Hombro es una opción quirúrgica para el tratamiento de la luxación inveterada de hombro en pacientes mayores. Esta patología cursa frecuentemente en ésta población con concomitancia de lesiones del manguito rotador, por lo cual éste tratamiento cursa con una ventaja adicional sobre el reemplazo primario o la Hemiartroplastia del Hombro.Introduction: Gleno-Humeral Dislocation is a frequent pathology in our populaton, but due to the Health System Conditions, its diagnosis can frequently be done on a late stage, changing completely de therapeutic approach to the patient and the associated concomitant injuries. Literature Doesn´t have a consensus on the right treatment for such pathology. The purpose of this study is to show the clinical and radiological development of patients who underwhent a Total Reverse Shoulder Arthroplasty for such diagnosispdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de MedicinaOrtopedia y TraumatologíaArticulación gleno humeralLuxación posterior de hombroReemplazo total de hombroArtroplastia de hombroPROTESIS DE HOMBROPROTESIS ARTICULARESLUXACIONESGneno-Humeral ArticulationShoulder DislocationTotal Shoulder ArthroplastyTratamiento de luxaciones inveteradas de hombro en pacientes mayores con reemplazo total de hombro con prótesis reversaTreatment of chronic shoulder dislocation in older patients with reverse prostetic arthroplastyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCamilo Lloreda - Trabajo de Grado SCCOT.pdfapplication/pdf449009http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6866/1/Camilo%20Lloreda%20-%20Trabajo%20de%20Grado%20SCCOT.pdfa27fba60831db3241896fca0df564d56MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6866/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTCamilo Lloreda - Trabajo de Grado SCCOT.pdf.txtExtracted texttext/plain13238http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6866/3/Camilo%20Lloreda%20-%20Trabajo%20de%20Grado%20SCCOT.pdf.txtf3b400347fd9e8a5e0770a23fc7ef99dMD53THUMBNAILCamilo Lloreda - Trabajo de Grado SCCOT.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7470http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6866/4/Camilo%20Lloreda%20-%20Trabajo%20de%20Grado%20SCCOT.pdf.jpgbb93fff945eb8cb1acc10b0945ec797cMD5410654/6866oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/68662019-12-30 14:06:04.799Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K