Elementos de una propuesta metodológica para el desarrollo del SGA en una IPS de cirugía ambulatoria
La preservación del ambiente en los últimos años se ha convertido en uno de los grandes retos para el desarrollo sustentable de la humanidad y el sector de la salud no es ajeno a esta premisa. Los impactos ambientales de éste sector, que generan riesgos a la salud de las personas y daños irreversibl...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32777
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/32777
- Palabra clave:
- Requisito legal aplicable
Impacto ambiental
Institución prestadora de salud
Herramienta metodológica.
IMPACTO AMBIENTAL
SERVICIOS DE SALUD
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Applicable legal requirement
Environmental impact
Health care institution
Methodological tool
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id |
UNIMILTAR2_d9c3a166ddd64e78aab4a55e2904ddef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32777 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elementos de una propuesta metodológica para el desarrollo del SGA en una IPS de cirugía ambulatoria |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Elements of a methodological proposal for the development of the SGA in an IPS ambulatory surgery |
title |
Elementos de una propuesta metodológica para el desarrollo del SGA en una IPS de cirugía ambulatoria |
spellingShingle |
Elementos de una propuesta metodológica para el desarrollo del SGA en una IPS de cirugía ambulatoria Requisito legal aplicable Impacto ambiental Institución prestadora de salud Herramienta metodológica. IMPACTO AMBIENTAL SERVICIOS DE SALUD ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Applicable legal requirement Environmental impact Health care institution Methodological tool |
title_short |
Elementos de una propuesta metodológica para el desarrollo del SGA en una IPS de cirugía ambulatoria |
title_full |
Elementos de una propuesta metodológica para el desarrollo del SGA en una IPS de cirugía ambulatoria |
title_fullStr |
Elementos de una propuesta metodológica para el desarrollo del SGA en una IPS de cirugía ambulatoria |
title_full_unstemmed |
Elementos de una propuesta metodológica para el desarrollo del SGA en una IPS de cirugía ambulatoria |
title_sort |
Elementos de una propuesta metodológica para el desarrollo del SGA en una IPS de cirugía ambulatoria |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pedraza Nájar, Ximena Lucía |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Requisito legal aplicable Impacto ambiental Institución prestadora de salud Herramienta metodológica. |
topic |
Requisito legal aplicable Impacto ambiental Institución prestadora de salud Herramienta metodológica. IMPACTO AMBIENTAL SERVICIOS DE SALUD ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Applicable legal requirement Environmental impact Health care institution Methodological tool |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
IMPACTO AMBIENTAL SERVICIOS DE SALUD ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Applicable legal requirement Environmental impact Health care institution Methodological tool |
description |
La preservación del ambiente en los últimos años se ha convertido en uno de los grandes retos para el desarrollo sustentable de la humanidad y el sector de la salud no es ajeno a esta premisa. Los impactos ambientales de éste sector, que generan riesgos a la salud de las personas y daños irreversibles al medio ambiente, han sido motivo de preocupación internacional, involucrando aspectos sociales, económicos y ambientales. Por este motivo, la normatividad cada vez es más exigente; y cada vez más las empresas de este sector deciden adoptar lineamientos voluntarios de buenas prácticas de gestión ambiental, que permiten alcanzar sus metas a todo nivel y lograr los objetivos ambientales propuestos. Para el cumplimiento de estos objetivos, es necesario que las organizaciones enfrenten los nuevos retos de la competitividad empresarial dando cumplimiento a la normatividad legal vigente dentro de un marco de optimización de recursos. Éste documento pretende brindar una herramienta de optimización de recursos para el sector salud cirugía ambulatoria, alineando los requisitos comunes de la ISO 14001:2015 y los requisitos legales aplicables, y proponiendo una metodología para su integración. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-18T14:12:41Z 2019-12-30T18:49:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-18T14:12:41Z 2019-12-30T18:49:45Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-06-06 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/32777 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/32777 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
1. Heidi Echeverri Flórez, Roberth Paternina Uribe (23 de marzo de 2016). La madurez ambiental como estrategia para la competitividad en las pymes de salud-Environmental maturity as a strategy for SME competitiveness in health sector. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v32n2/v32n2a07.pdf 2. Congreso de la república. (13 de mayo de 2014). Ley de integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. [Ley 1715 de 2014]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1715_2014.html 3. Congreso de Colombia. (24 de enero de 1979). Ley de medidas Sanitarias. [Ley 9 de 1979]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.html 4. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). Sistemas de gestión ambiental. [NTC ISO 14001 de 2015]. Colombia: Editorial ICONTEC. 5. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2012). Normas y documentos de apoyo para la implementación, mantenimiento y mejora de los sistemas de gestión ambiental. Colombia: Editorial ICONTEC. 6. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). Normas Compendio sistema de gestión ambiental. Colombia: Editorial ICONTEC. 7. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2016). Norma técnica colombiana NTC-ISO 14004-Sistemas de gestión ambiental- directrices generales de implementación. Colombia: Editorial ICONTEC. 8. IDEAM, Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales (2014 y 2015). Generación y manejo de residuos o desechos peligros. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023638/Inf_Nac_gen_manejo_residuos_desechos%20peligrosos.pdf 9. Juan Pablo Rodríguez-Miranda, César Augusto García-Ubaque, María Camila García Vaca (2016). Gestión ambiental en hospitales públicos: aspectos del manejo ambiental en Colombia- Environmental management in public hospitals, Environmental management in Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n4/0120-0011-rfmun-64-04-00621.pdf 10. Ministerio de ambiente (2014). Importancia de la producción más limpia en IPS. Recuperado de http://ambientebogota.gov.co/documents/24732/3988209/Manual+de+Producci%C3%B3n+M%C3%A1s+Limpia+para+el+Sector+Salud.pdf 11. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible (15 de febrero de 2018). Adición al decreto único reglamentario de ambiente. [Decreto 284 de 2018]. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20284%20DEL%2015%20FEBRERO%20DE%202018.pdf 12. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible (26 de mayo de 2015). Decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible. [Decreto 1076 de 2015]. Recuperado de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153 13. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible (2013). Lineamientos para la adopción de una política pública de gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. [Ley 1672 de 2013] Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/2013/ley_1672_2013.pdf 14. Ministerio de minas y energía (26 de mayo de 2015). Decreto único reglamentario del sector administrativo de minas y energías. [Decreto 1073 de 2015]. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/170046/Decreto+%f2nico+Reglamentario+Sector+Minas+y+Energ%92a.pdf/8f19ed1d-16a0-4a09-8213-ae612e424392 15. Ministerio de salud (2012). Diagnóstico Nacional de Salud ambiental. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Diagnostico%20de%20salud%20Ambiental%20compilado.pdf 16. Ministerio de salud y protección social (28 de mayo de 2014). Definición de procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de servicios de salud. [Resolución número 00002003]. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202003%20de%202014.pdf 17. Ministerio de salud y protección social- Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible (13 de febrero de 2015). Proyecto manual para la gestión integral de residuos generados en la atención en salud y otras actividades. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/Atencion_y_particpacion_al_ciudadano/Consulta_Publica/V_22_Manual_Gesti%C3%B3n_Integral_16_12_14_CP.pdf 18. Ministerio de vivienda, ciudad y territorio (26 de mayo de 2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. [Decreto 1077 de 2015]. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/NormativaInstitucional/1077%20-%202015.pdf 19. Ruíz Suárez, Erika Johana, García Neira, Natalia (2017). Recuperado de http://hdl.handle.net/10654/16429 20. Secretaria Distrital de salud (06 de marzo de 2018). Lineamientos que deben cumplir los prestadores de servicios de salud de Bogotá, d.c. para la eliminación de productos y dispositivos con contenido de mercurio y la sustitución por alternativas seguras y tecnológicamente no contaminantes. [Resolución 447 de 2018]. Recuperado de http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_ad45530d75c141a89ae189a821e69a81 |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32777/1/MEDINACALDERONHAROLYN2019.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32777/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32777/3/MEDINACALDERONHAROLYN2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cfa7f1ffb241dc377786ce5d872d190f 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 331910cfbf95f49a493bc9ddd87fb989 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098513636261888 |
spelling |
Pedraza Nájar, Ximena LucíaMedina Calderón, Harolynharolyn64@hotmail.comEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002019-12-18T14:12:41Z2019-12-30T18:49:45Z2019-12-18T14:12:41Z2019-12-30T18:49:45Z2019-06-06http://hdl.handle.net/10654/32777La preservación del ambiente en los últimos años se ha convertido en uno de los grandes retos para el desarrollo sustentable de la humanidad y el sector de la salud no es ajeno a esta premisa. Los impactos ambientales de éste sector, que generan riesgos a la salud de las personas y daños irreversibles al medio ambiente, han sido motivo de preocupación internacional, involucrando aspectos sociales, económicos y ambientales. Por este motivo, la normatividad cada vez es más exigente; y cada vez más las empresas de este sector deciden adoptar lineamientos voluntarios de buenas prácticas de gestión ambiental, que permiten alcanzar sus metas a todo nivel y lograr los objetivos ambientales propuestos. Para el cumplimiento de estos objetivos, es necesario que las organizaciones enfrenten los nuevos retos de la competitividad empresarial dando cumplimiento a la normatividad legal vigente dentro de un marco de optimización de recursos. Éste documento pretende brindar una herramienta de optimización de recursos para el sector salud cirugía ambulatoria, alineando los requisitos comunes de la ISO 14001:2015 y los requisitos legales aplicables, y proponiendo una metodología para su integración.The preservation of the environment in recent years has become one of the great challenges for the sustainable development of humanity and the health sector is no stranger to this premise. The environmental impacts of this sector, which generate risks to people's health and irreversible damage to the environment, have been of international concern, involving social, economic and environmental aspects. For this reason, the regulations are increasingly demanding; and increasingly, companies in this sector decide to adopt voluntary guidelines for good environmental management practices, which allow them to reach their goals at all levels and achieve the proposed environmental objectives. For the fulfillment of these objectives, it is necessary for organizations to face the new challenges of business competitiveness in compliance with current legal regulations within a framework of resource optimization. This document aims to provide a resource optimization tool for the outpatient surgery health sector, aligning the common requirements of ISO 14001: 2015 and the applicable legal requirements, and proposing a methodology for their integrationpdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Requisito legal aplicableImpacto ambientalInstitución prestadora de saludHerramienta metodológica.IMPACTO AMBIENTALSERVICIOS DE SALUDASEGURAMIENTO DE LA CALIDADApplicable legal requirementEnvironmental impactHealth care institutionMethodological toolElementos de una propuesta metodológica para el desarrollo del SGA en una IPS de cirugía ambulatoriaElements of a methodological proposal for the development of the SGA in an IPS ambulatory surgeryinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f1. Heidi Echeverri Flórez, Roberth Paternina Uribe (23 de marzo de 2016). La madurez ambiental como estrategia para la competitividad en las pymes de salud-Environmental maturity as a strategy for SME competitiveness in health sector. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v32n2/v32n2a07.pdf2. Congreso de la república. (13 de mayo de 2014). Ley de integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. [Ley 1715 de 2014]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1715_2014.html3. Congreso de Colombia. (24 de enero de 1979). Ley de medidas Sanitarias. [Ley 9 de 1979]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.html4. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). Sistemas de gestión ambiental. [NTC ISO 14001 de 2015]. Colombia: Editorial ICONTEC.5. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2012). Normas y documentos de apoyo para la implementación, mantenimiento y mejora de los sistemas de gestión ambiental. Colombia: Editorial ICONTEC.6. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). Normas Compendio sistema de gestión ambiental. Colombia: Editorial ICONTEC.7. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2016). Norma técnica colombiana NTC-ISO 14004-Sistemas de gestión ambiental- directrices generales de implementación. Colombia: Editorial ICONTEC.8. IDEAM, Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales (2014 y 2015). Generación y manejo de residuos o desechos peligros. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023638/Inf_Nac_gen_manejo_residuos_desechos%20peligrosos.pdf9. Juan Pablo Rodríguez-Miranda, César Augusto García-Ubaque, María Camila García Vaca (2016). Gestión ambiental en hospitales públicos: aspectos del manejo ambiental en Colombia- Environmental management in public hospitals, Environmental management in Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n4/0120-0011-rfmun-64-04-00621.pdf10. Ministerio de ambiente (2014). Importancia de la producción más limpia en IPS. Recuperado de http://ambientebogota.gov.co/documents/24732/3988209/Manual+de+Producci%C3%B3n+M%C3%A1s+Limpia+para+el+Sector+Salud.pdf11. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible (15 de febrero de 2018). Adición al decreto único reglamentario de ambiente. [Decreto 284 de 2018]. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20284%20DEL%2015%20FEBRERO%20DE%202018.pdf12. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible (26 de mayo de 2015). Decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible. [Decreto 1076 de 2015]. Recuperado de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7815313. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible (2013). Lineamientos para la adopción de una política pública de gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. [Ley 1672 de 2013] Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/2013/ley_1672_2013.pdf14. Ministerio de minas y energía (26 de mayo de 2015). Decreto único reglamentario del sector administrativo de minas y energías. [Decreto 1073 de 2015]. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/170046/Decreto+%f2nico+Reglamentario+Sector+Minas+y+Energ%92a.pdf/8f19ed1d-16a0-4a09-8213-ae612e42439215. Ministerio de salud (2012). Diagnóstico Nacional de Salud ambiental. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Diagnostico%20de%20salud%20Ambiental%20compilado.pdf16. Ministerio de salud y protección social (28 de mayo de 2014). Definición de procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de servicios de salud. [Resolución número 00002003]. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202003%20de%202014.pdf17. Ministerio de salud y protección social- Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible (13 de febrero de 2015). Proyecto manual para la gestión integral de residuos generados en la atención en salud y otras actividades. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/Atencion_y_particpacion_al_ciudadano/Consulta_Publica/V_22_Manual_Gesti%C3%B3n_Integral_16_12_14_CP.pdf18. Ministerio de vivienda, ciudad y territorio (26 de mayo de 2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. [Decreto 1077 de 2015]. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/NormativaInstitucional/1077%20-%202015.pdf19. Ruíz Suárez, Erika Johana, García Neira, Natalia (2017). Recuperado de http://hdl.handle.net/10654/1642920. Secretaria Distrital de salud (06 de marzo de 2018). Lineamientos que deben cumplir los prestadores de servicios de salud de Bogotá, d.c. para la eliminación de productos y dispositivos con contenido de mercurio y la sustitución por alternativas seguras y tecnológicamente no contaminantes. [Resolución 447 de 2018]. Recuperado de http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_ad45530d75c141a89ae189a821e69a81EspecializaciónIngeniería - Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesORIGINALMEDINACALDERONHAROLYN2019.pdfEnsayoapplication/pdf213917http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32777/1/MEDINACALDERONHAROLYN2019.pdfcfa7f1ffb241dc377786ce5d872d190fMD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32777/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILMEDINACALDERONHAROLYN2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7607http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32777/3/MEDINACALDERONHAROLYN2019.pdf.jpg331910cfbf95f49a493bc9ddd87fb989MD5310654/32777oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/327772019-12-30 13:49:45.891Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |