Melanoma acral lentiginoso en el instituto nacional de cancerología: una serie de casos 2003- 2006.
El melanoma acral lentiginoso (MAL) es una variante de melanoma maligno frecuente en nuestro medio. En países desarrollados corresponde a 2-8% de todos los tipos de melanoma. En Colombia, el MAL es una de las variantes más comunes, cercana al 15% de los casos de melanomas. En el Instituto Nacional d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10765
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/10765
- Palabra clave:
- Melanoma
melanoma acral lentiginoso
epidemiología
Informes de casos
Colombia
ENFERMEDADES DE LA PIEL
NEOPLASMAS CUTANEOS
ONCOLOGIA
MELANOMA
Melanoma
Acral melanoma
Epidemiology
Case reports
Colombia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El melanoma acral lentiginoso (MAL) es una variante de melanoma maligno frecuente en nuestro medio. En países desarrollados corresponde a 2-8% de todos los tipos de melanoma. En Colombia, el MAL es una de las variantes más comunes, cercana al 15% de los casos de melanomas. En el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia, centro de referencia constituye entre el 25 y 30% de todos los casos de melanoma, La edad promedio al momento del diagnóstico es de 60 años, con una tasa de supervivencia menor que los otros subtipos de melanoma, debido a su diagnóstico tardío y un comportamiento más agresivo del tumor. El objetivo de este estudio es describir las características epidemiológicas, clínicas e histopatológicas de todos los pacientes con melanoma acral lentiginoso atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia durante el periodo 2003-2006- Este constituiría el primer reporte descriptivo de esta condición en nuestro país. Métodos: Estudio observacional retrospectivo tipo serie de casos, que resume las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con melanoma acral lentiginoso atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia entre 2003 y 2006. Resultados: Los pacientes con MAL constituyen en la institución el 25% de los casos de melanoma. Un total de 95 pacientes fueron atendidos en la institución durante el periodo de estudio y 79 de estos recibieron manejo quirúrgico. El porcentaje de casos localmente avanzados (Estadios III) fue del 26.3%, los metastasicos (Estadios IV) del 7.4% y recaídas registradas para este grupo fue del 29.% Entre los antecedentes se registraron la historia familiar de melanoma (3.2%), el antecedente de trauma en el sitio de la lesión (11.6%), No reportaron exposición solar el 63,%. El compromiso de miembros inferiores fue mayoritario (87.4%). El manejo predominante fue quirúrgico (79 pacientes, 83,2%), el tipo de cirugía que más se realizó fue la resección local ampliada seguida de amputación. De los pacientes llevados a cirugía, en 59 (74,7%) pacientes se realizó ganglio centinela y en 22 (27,8%) linfadenectomia ganglionar inguino-pélvica por ganglio centinela positivo, en 14 (17.7%) pacientes se realizó linfadenectomía por compromiso ganglionar clínico. Otras opciones terapéuticas empleadas fueron el tratamiento adyuvante con interferón alfa realizado en 14 pacientes (17.7%), la quimioterapia en 9 pacientes (11.4%) y la radioterapia en 18 pacientes (22.8%). Conclusión: El presente estudio constituye punto de partida para el estudio local de esta variante del melanoma frecuente en nuestra población. (Validar el antecedente de trauma y tipo de tratamiento Dra Devries) |
---|