Seguridad portuaria: una necesidad o una ventaja competitiva para Colombia

Este ensayo sobre la seguridad portuaria, reflexiona acerca de los principales riesgos a los que se someten los países en cuanto al flujo de mercancías y pasajeros, y a la implementación de sistemas que aporten solución a este flagelo, un ejemplo claro de inseguridad, fue el hecho ocurrido en el año...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11885
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11885
Palabra clave:
seguridad portuaria
riesgos
iniciativas
competencia internacional
competencia internacional
PUERTOS - MEDIDAS DE SEGURIDAD
COMPETITIVIDAD
port security
risks
initiatives
protection plan
international competition
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este ensayo sobre la seguridad portuaria, reflexiona acerca de los principales riesgos a los que se someten los países en cuanto al flujo de mercancías y pasajeros, y a la implementación de sistemas que aporten solución a este flagelo, un ejemplo claro de inseguridad, fue el hecho ocurrido en el año 2001, que además, de cobrar vidas inocentes, destruir parte de una ciudad, y poner en alerta máxima a todo el mundo, afectó de manera sustancial la economía mundial, generó tal conmoción y rivalidad entre países, que llevo al gobierno de Estados Unidos a proponer a Canadá y México, la seguridad patria, se firmaron los acuerdos entre fronteras inteligentes, iniciativa que tuvo por objeto, evitar el ingreso de terroristas; en la actualidad el impacto internacional ha sido el vínculo entre el narcotráfico y el terrorismo, por cuanto, se considera oportuno aprovechar iniciativas de Seguridad Portuaria Marítima y Aérea, en Colombia se ha venido trabajando con un grupo de entidades del estado, que tienen competencias en el tema de protección marítima y portuaria, cuyo propósito es diseñar procedimientos comunes que lleven a desarrollar acciones tendientes al mejoramiento, y a la implementación de un plan de protección que permita incrementar sus estándares de seguridad, erradicando la corrupción de las entidades competentes y los intereses políticos, obteniendo como resultado una competencia internacional.