Gestión del conocimiento, mayor competitividad para el sector turístico colombiano

El presente trabajo, pretende analizar la influencia de la gestión del conocimiento en la competitividad del sector turístico colombiano. Para la realización del mismo, se tuvieron en cuenta diversos referentes bibliográficos en los ámbitos del turismo, competitividad del sector, gestión del conocim...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14571
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14571
Palabra clave:
Gestión del conocimiento
Competitividad
Sector turístico
Recurso humano
Formación
TURISMO
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
COMPETITIVIDAD
CAPACITACION DE EMPLEADOS
Knowledge Management
Competitiveness
Tourism
Human resources
Training
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_d8ab3fb4a381279cf35879d7b96c28d3
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14571
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Gestión del conocimiento, mayor competitividad para el sector turístico colombiano
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Knowledge management, higher competitiveness for colombian tourism sector
title Gestión del conocimiento, mayor competitividad para el sector turístico colombiano
spellingShingle Gestión del conocimiento, mayor competitividad para el sector turístico colombiano
Gestión del conocimiento
Competitividad
Sector turístico
Recurso humano
Formación
TURISMO
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
COMPETITIVIDAD
CAPACITACION DE EMPLEADOS
Knowledge Management
Competitiveness
Tourism
Human resources
Training
title_short Gestión del conocimiento, mayor competitividad para el sector turístico colombiano
title_full Gestión del conocimiento, mayor competitividad para el sector turístico colombiano
title_fullStr Gestión del conocimiento, mayor competitividad para el sector turístico colombiano
title_full_unstemmed Gestión del conocimiento, mayor competitividad para el sector turístico colombiano
title_sort Gestión del conocimiento, mayor competitividad para el sector turístico colombiano
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moncada Cerón, Jesús Salvador
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestión del conocimiento
Competitividad
Sector turístico
Recurso humano
Formación
topic Gestión del conocimiento
Competitividad
Sector turístico
Recurso humano
Formación
TURISMO
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
COMPETITIVIDAD
CAPACITACION DE EMPLEADOS
Knowledge Management
Competitiveness
Tourism
Human resources
Training
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TURISMO
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
COMPETITIVIDAD
CAPACITACION DE EMPLEADOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Knowledge Management
Competitiveness
Tourism
Human resources
Training
description El presente trabajo, pretende analizar la influencia de la gestión del conocimiento en la competitividad del sector turístico colombiano. Para la realización del mismo, se tuvieron en cuenta diversos referentes bibliográficos en los ámbitos del turismo, competitividad del sector, gestión del conocimiento y formación de los recursos humanos; adicional a esto, se revisó y seleccionó información de los distintos planes y políticas de turismo que se han desarrollado durante los últimos periodos gubernamentales, para identificar, considerar y deducir la importancia que se ha dado al conocimiento en relación a la competitividad del sector turístico en Colombia.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-22T17:51:00Z
2019-12-30T17:25:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-22T17:51:00Z
2019-12-30T17:25:29Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-09-30
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14571
url http://hdl.handle.net/10654/14571
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arcarons, R. (7 de Junio de 2008). La competitividad turística: concepto y determinantes. [en línea] Dirección URL: http://turislexcat.blogspot.com.co/ 2008/06/la-competividad-turstica-concepto-y.html (Consultado el 14 de Jun de 2016).
Baglietto, T.; Ballesyteros, A.; Barceló, M.; Correas, J.; Fernández, P.; Gómez, S. & Moyano, J. (2001). Hacia una economía del conocimiento. Madrid, España: ESIC-EDITORIAL-PricewaterhouseCoopers. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=jn3FdhLNuBIC&pg=PA43&dq=gestion+del+conocimiento+crear+valor+a+partir+del+capital+intelectual&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj_3uKBx6DNAhXHqh4KHQu5BhYQ6AEIJTAA#v=onepage&q&f=false
Bañuelos, G. (2013, 23 de Febrero). ¿Qué es la economía del conocimiento? queaprendemoshoy.com. Recuperado de http://queaprendemoshoy.com/ que-es-la- economia-del-conocimiento/
Benavides, C. & Quintana, C. (2005). Proceso y sistemas organizativos para la gestión del conocimiento. El papel de la calidad total. Recuperado de http://www.revistasice.info/cachepdf/BICE_2838_3752__9C7EFDE3A607ADDFD05E8991EFD3BBEF.pdf.
Collazos, A. Z. & Palacio, M. C. (2012). Caracterización de la formación en turismo, como uno de los pilares fundamentales de la competitividad turística en Colombia. Turismo y Sociedad, 13.
Dieguez, Gueimonde, Sinde & Blanco. (2011). Análisis de los principales modelos explicativos de la competitividad de los destinos turísticos en el marco de la sostenibilidad. Cultur, 5 (02), 24-2.
Duran, Y & Caicedo, R. El conocimiento como recurso económico. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/Audire/ydrc.pdf
Garay, L. (2004). Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996 [PDF]: Colombia 1998-07. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/ blaavirtual/economia/industrilatina/246.htm
García, R. (2015, 28 de enero). Claves para la competitividad turística: Innovación y Tecnología. aprendeturismo.org. Recuperado de http://www.aprendedeturismo.org/claves-para-la-competitividad-turistica-innovacion-y-tecnologia/
González, S. (2002). Turismo, beneficio para todos. México D.F., México: Siglo XXI. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=RVtNVm06uRwC& printsec=copyright&hl=es#v=onepage&q&f=false.
Krugman, P. (1994). Competitividad: una peligrosa obsesión. Recuperado de http://www.ehu.eus/Jarriola/Docencia/EcoInt/Lecturas/krugman_competitividadES.pdf.
López, J. (2003, 8 de diciembre). ¿Qué es la competitividad turística? La gaceta de la Universidad de Guadalajara. Recuperado de http://www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/325/325-13.pdf
López, M. & Grandío, A. (2005). Capital humano como fuente de ventajas competitivas. España: Netbiblo.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2014). Plan sectorial de turismo 2014-2018. Recuperado de www.mincit.gov.co/minturismo/ descargar. php?id=71713.
Ministerio de Educación Nacional. (2009). Educación para la innovación y la competitividad (Boletín # 12). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-92779_archivo_pdf_Boletin12.pdf.
Molina, J. & Marsal, M. (2001). La gestión del conocimiento en las organizaciones. ISBN: 9871022603, 9789871022601.
OEA. (2006). Sociedad del conocimiento. Recuperado de http://www.oas.org/es/temas/sociedad_conocimiento.asp.
OMT. (2015). La conferencia OMT para el Desarrollo del Talento y Educación en el Turismo. Recuperado de http://know.unwto.org/es/event/conferencia-omt-para-el-desarrollo-del-talento-y-educacion.
Pérez Rodríguez, Y. & Coutín Domínguez, A. (2005). La gestión del conocimiento: un nuevo enfoque en la gestión empresarial. Acimed, 13(6), 0-0.
Rincón, M. & Izquierdo, A. C. (2001). La gestión del conocimiento: creando competitividad en la nueva economía. Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, (791), 77-92.
Salim, L. & Carbajal, R. (2006). Competitividad: marco conceptual y análisis sectorial para la provincia de Buenos Aires. Recuperado de http://www.ec.gba.gov.ar/prensa/Archivos/Cuaderno74.pdf
Schulte, S. (2003). Guía conceptual y metodológica para el desarrollo y la planificación del sector turismo. Santiago de Chile, Chile: United Nations Publications.
Sector de turismo en Colombia aporta el 6,1% del PIB del país. (2016, 17 de junio). Radio Santa Fe. Recuperado de http://www.radiosantafe.com/2016/06/17/sector-de-turismo-en-colombia-aporta-el-61-del-pib-del-pais/.
Tenjo, J. (2009). Educación para la innovación y la competitividad. Utilidad de la información en la pertinencia. (Boletín # 12). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles92779_archivo_pdf_Boletin12.pdf.
Torres, C. A. B.; Hoyos, Á. T., & Arango, H. D. S. (2010). Aproximación a la medición de la gestión del conocimiento empresarial. Revista AD-minister.
World Economic Forum. (2015). The Travel & Tourism Competitiveness Report 2015. Recuperado de http://www3.weforum.org/docs/TT15/WEF_Global_ Travel&Tourism_Report_2015.pdf.
Zonaeconomica.com (18 de Jul de 2008). "Competitividad". [en linea] Dirección URL: http://m.zonaeconomica.com/definicion/competitividad (Consultado el 16 de Jun de 2016).
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14571/1/CepedaV%c3%a9lezSandraJohanna%202016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14571/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14571/3/CepedaV%c3%a9lezSandraJohanna%202016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14571/4/CepedaV%c3%a9lezSandraJohanna%202016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv afef35a35f90d5fac008c1766bfa1c90
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
87d6d64caefb531a11cc03fd02fd3bbd
9960980a31680a2145d96dc7c2282160
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098482634063872
spelling Moncada Cerón, Jesús SalvadorCepeda Vélez, Sandra Johanajohanna0986@gmail.comEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002016-12-22T17:51:00Z2019-12-30T17:25:29Z2016-12-22T17:51:00Z2019-12-30T17:25:29Z2016-09-30http://hdl.handle.net/10654/14571El presente trabajo, pretende analizar la influencia de la gestión del conocimiento en la competitividad del sector turístico colombiano. Para la realización del mismo, se tuvieron en cuenta diversos referentes bibliográficos en los ámbitos del turismo, competitividad del sector, gestión del conocimiento y formación de los recursos humanos; adicional a esto, se revisó y seleccionó información de los distintos planes y políticas de turismo que se han desarrollado durante los últimos periodos gubernamentales, para identificar, considerar y deducir la importancia que se ha dado al conocimiento en relación a la competitividad del sector turístico en Colombia.This paper aims to analyze the influence of knowledge management in the competitiveness of Colombian tourism sector. For its development, some documents and facts various bibliographic references regarding tourism were taken, industry competitiveness, knowledge management and training of human resources; further to this, it was reviewed and selected information from the various plans and tourism policies that have been developed over the last governmental periods to identify, consider and deduct the importance given to knowledge in relation to the competitiveness of tourism sector Colombia.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Estudios a DistanciaEspecialización en Alta GerenciaGestión del conocimientoCompetitividadSector turísticoRecurso humanoFormaciónTURISMOADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTOCOMPETITIVIDADCAPACITACION DE EMPLEADOSKnowledge ManagementCompetitivenessTourismHuman resourcesTrainingGestión del conocimiento, mayor competitividad para el sector turístico colombianoKnowledge management, higher competitiveness for colombian tourism sectorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArcarons, R. (7 de Junio de 2008). La competitividad turística: concepto y determinantes. [en línea] Dirección URL: http://turislexcat.blogspot.com.co/ 2008/06/la-competividad-turstica-concepto-y.html (Consultado el 14 de Jun de 2016).Baglietto, T.; Ballesyteros, A.; Barceló, M.; Correas, J.; Fernández, P.; Gómez, S. & Moyano, J. (2001). Hacia una economía del conocimiento. Madrid, España: ESIC-EDITORIAL-PricewaterhouseCoopers. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=jn3FdhLNuBIC&pg=PA43&dq=gestion+del+conocimiento+crear+valor+a+partir+del+capital+intelectual&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj_3uKBx6DNAhXHqh4KHQu5BhYQ6AEIJTAA#v=onepage&q&f=falseBañuelos, G. (2013, 23 de Febrero). ¿Qué es la economía del conocimiento? queaprendemoshoy.com. Recuperado de http://queaprendemoshoy.com/ que-es-la- economia-del-conocimiento/Benavides, C. & Quintana, C. (2005). Proceso y sistemas organizativos para la gestión del conocimiento. El papel de la calidad total. Recuperado de http://www.revistasice.info/cachepdf/BICE_2838_3752__9C7EFDE3A607ADDFD05E8991EFD3BBEF.pdf.Collazos, A. Z. & Palacio, M. C. (2012). Caracterización de la formación en turismo, como uno de los pilares fundamentales de la competitividad turística en Colombia. Turismo y Sociedad, 13.Dieguez, Gueimonde, Sinde & Blanco. (2011). Análisis de los principales modelos explicativos de la competitividad de los destinos turísticos en el marco de la sostenibilidad. Cultur, 5 (02), 24-2.Duran, Y & Caicedo, R. El conocimiento como recurso económico. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/Audire/ydrc.pdfGaray, L. (2004). Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996 [PDF]: Colombia 1998-07. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/ blaavirtual/economia/industrilatina/246.htmGarcía, R. (2015, 28 de enero). Claves para la competitividad turística: Innovación y Tecnología. aprendeturismo.org. Recuperado de http://www.aprendedeturismo.org/claves-para-la-competitividad-turistica-innovacion-y-tecnologia/González, S. (2002). Turismo, beneficio para todos. México D.F., México: Siglo XXI. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=RVtNVm06uRwC& printsec=copyright&hl=es#v=onepage&q&f=false.Krugman, P. (1994). Competitividad: una peligrosa obsesión. Recuperado de http://www.ehu.eus/Jarriola/Docencia/EcoInt/Lecturas/krugman_competitividadES.pdf.López, J. (2003, 8 de diciembre). ¿Qué es la competitividad turística? La gaceta de la Universidad de Guadalajara. Recuperado de http://www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/325/325-13.pdfLópez, M. & Grandío, A. (2005). Capital humano como fuente de ventajas competitivas. España: Netbiblo.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2014). Plan sectorial de turismo 2014-2018. Recuperado de www.mincit.gov.co/minturismo/ descargar. php?id=71713.Ministerio de Educación Nacional. (2009). Educación para la innovación y la competitividad (Boletín # 12). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-92779_archivo_pdf_Boletin12.pdf.Molina, J. & Marsal, M. (2001). La gestión del conocimiento en las organizaciones. ISBN: 9871022603, 9789871022601.OEA. (2006). Sociedad del conocimiento. Recuperado de http://www.oas.org/es/temas/sociedad_conocimiento.asp.OMT. (2015). La conferencia OMT para el Desarrollo del Talento y Educación en el Turismo. Recuperado de http://know.unwto.org/es/event/conferencia-omt-para-el-desarrollo-del-talento-y-educacion.Pérez Rodríguez, Y. & Coutín Domínguez, A. (2005). La gestión del conocimiento: un nuevo enfoque en la gestión empresarial. Acimed, 13(6), 0-0.Rincón, M. & Izquierdo, A. C. (2001). La gestión del conocimiento: creando competitividad en la nueva economía. Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, (791), 77-92.Salim, L. & Carbajal, R. (2006). Competitividad: marco conceptual y análisis sectorial para la provincia de Buenos Aires. Recuperado de http://www.ec.gba.gov.ar/prensa/Archivos/Cuaderno74.pdfSchulte, S. (2003). Guía conceptual y metodológica para el desarrollo y la planificación del sector turismo. Santiago de Chile, Chile: United Nations Publications.Sector de turismo en Colombia aporta el 6,1% del PIB del país. (2016, 17 de junio). Radio Santa Fe. Recuperado de http://www.radiosantafe.com/2016/06/17/sector-de-turismo-en-colombia-aporta-el-61-del-pib-del-pais/.Tenjo, J. (2009). Educación para la innovación y la competitividad. Utilidad de la información en la pertinencia. (Boletín # 12). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles92779_archivo_pdf_Boletin12.pdf.Torres, C. A. B.; Hoyos, Á. T., & Arango, H. D. S. (2010). Aproximación a la medición de la gestión del conocimiento empresarial. Revista AD-minister.World Economic Forum. (2015). The Travel & Tourism Competitiveness Report 2015. Recuperado de http://www3.weforum.org/docs/TT15/WEF_Global_ Travel&Tourism_Report_2015.pdf.Zonaeconomica.com (18 de Jul de 2008). "Competitividad". [en linea] Dirección URL: http://m.zonaeconomica.com/definicion/competitividad (Consultado el 16 de Jun de 2016).http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCepedaVélezSandraJohanna 2016.pdfapplication/pdf314809http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14571/1/CepedaV%c3%a9lezSandraJohanna%202016.pdfafef35a35f90d5fac008c1766bfa1c90MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14571/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTCepedaVélezSandraJohanna 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain45022http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14571/3/CepedaV%c3%a9lezSandraJohanna%202016.pdf.txt87d6d64caefb531a11cc03fd02fd3bbdMD53THUMBNAILCepedaVélezSandraJohanna 2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5987http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14571/4/CepedaV%c3%a9lezSandraJohanna%202016.pdf.jpg9960980a31680a2145d96dc7c2282160MD5410654/14571oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/145712019-12-30 12:25:29.508Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K