Análisis de los efectos del conflicto armado sobre el crecimiento económico en la región del Catatumbo Norte de Santander 2010-2015: Algunas reflexiones
El presente artículo de reflexión tiene como objetivo analizar los efectos del conflicto armado sobre el crecimiento económico en la región del Catatumbo Norte de Santander 2010 – 2015. Para tal propósito se desarrollará a partir de una metodología descriptiva, con recolección de información de fuen...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16317
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16317
- Palabra clave:
- Crecimiento económico
Bienestar
Conflicto armado
Catatumbo
CONFLICTO ARMADO
CRECIMIENTO ECONOMICO
CATATUMBO (SANTANDER - COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS
Economic growth
Welfare
Armed Conflict
Catatumbo
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente artículo de reflexión tiene como objetivo analizar los efectos del conflicto armado sobre el crecimiento económico en la región del Catatumbo Norte de Santander 2010 – 2015. Para tal propósito se desarrollará a partir de una metodología descriptiva, con recolección de información de fuentes primarias como la teoría de crecimiento económico y la teoría de la economía del bienestar, complementando la información a partir de fuentes secundarias como el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, Banco de República, Gobernación del Norte de Santander, Asociación Campesina del Catatumbo, Agencia Nacional de Hidrocarburos, entre otras fuentes, que sirvieron como guía para el desarrollo del articulo. Los resultados a los que se llegaron con este artículo obedecen principalmente a la dependencia económica de la región con Venezuela, a los altos niveles de pobreza derivados de la falta de empleo y de oportunidades en educación, así como la falta de políticas gubernamentales que garanticen una mejora en las condiciones de vida de los habitantes. La principal conclusión se fundamenta en que los efectos del conflicto armado sobre el crecimiento económico en esta región han dejado desempleo, índices de pobreza elevados, desplazamientos de las zonas rurales a los cascos urbanos, necesidades básicas insatisfechas afectando la economía de la región y el bienestar de los pobladores. |
---|