Necesidad de integrar los componentes de la investigación criminal en el currículo del pregrado en derecho en Colombia
La investigación criminal se puede entender como todos aquellos procedimientos, métodos, procesos y actividades que, haciendo uso de conocimientos científicos, técnicos o artísticos, los utilizan para lograr los fines de la investigación penal, como lo es determinar la ocurrencia o no de un delito,...
- Autores:
-
Diaz Villota, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45822
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45822
- Palabra clave:
- law
curriculum
criminal investigation
criminology
judicial police
victimology
forensic sciences
criminal statistics
criminology
INVESTIGACION CRIMINAL
CIENCIAS FORENSES
EJECUCION JUDICIAL
Derecho
Currículo
Investigación criminal
Criminalística
Policía judicial
Estadística criminal
Criminología
Victimología
Ciencias forenses
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La investigación criminal se puede entender como todos aquellos procedimientos, métodos, procesos y actividades que, haciendo uso de conocimientos científicos, técnicos o artísticos, los utilizan para lograr los fines de la investigación penal, como lo es determinar la ocurrencia o no de un delito, las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que se produjo y lograr identificar los autores con sus niveles de responsabilidad, por lo cual su conocimiento es esencial para que los abogados aborden de manera integral una investigación penal. Los componentes claramente definidos como lo son la criminalística, policía judicial, estadística delincuencial, ciencias forenses, criminología y victimología no son abordados o son desarrollados parcialmente en los planes de estudio de las facultades de derecho en Colombia como asignaturas obligatorias, en otros casos se convierten en asignaturas opcionales. Lo cual conlleva a que los abogados recién egresados carezcan de herramientas necesarias para realizar una investigación criminal detallada. La actualización de las mallas curriculares de los programas de derecho es el mecanismo idóneo para que la temática de investigación criminal planteada, pueda aportar en la formación integral de los futuros abogados, creando competencias a nivel técnico, científico, legal y social respecto a la investigación de delitos en marco del derecho penal. |
---|