Estudio de impacto ambiental sobre la eficiencia administrativa y la política de cero papel en la administración pública
El impacto de la fabricación del papel sobre el bosque está claro: cada año se cortan en el país una gran cantidad arboles sólo para fabricar papel. Sumándole los que se cortan para leña o carpintería, los que arrasan los incendios o los que se destruyen con las grandes infraestructuras (pantanos, a...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11650
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/11650
- Palabra clave:
- Cero papel
Administración Pública
Buen Gobierno
Gestión Documental
GESTION AMBIENTAL
ADMINISTRACION DE DOCUMENTOS
ADMINISTRACION PUBLICA
Scratch Paper
Public Administration
Good Governance
Document Management
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El impacto de la fabricación del papel sobre el bosque está claro: cada año se cortan en el país una gran cantidad arboles sólo para fabricar papel. Sumándole los que se cortan para leña o carpintería, los que arrasan los incendios o los que se destruyen con las grandes infraestructuras (pantanos, autovías...) y se podrá hacer una idea de la alarmante deforestación que está afectando al planeta entero. Por esta razón se hizo necesario generar una estrategia que permitiera racionalizar el uso de papel, el reciclaje e implementación del archivo electrónico, con el objetivo de realizar un estudio de impacto ambiental sobre la eficiencia administrativa y políticas de cero papel en la administración pública que permitiera disminuir el uso de papel en el Distrito en la ciudad de Bogotá D.C., mediante la aplicación de prácticas que llevarán al personal a cambiar hábitos y costumbres, que sirvieran como herramientas para mejorar la gestión administrativa de forma eficiente, eficaz y efectiva, así mismo contribuyendo con la disminución de la carga ambiental. Para lograr lo anterior se tuvo en cuenta el manejo de buenas prácticas para reducir el uso del papel, estrategias como: Impresión a dos caras, inicialmente se envió un correo masivo, unido a un papel tapiz de una diapositiva, reutilizar el papel que se utilizó en algún momento por una cara, se generaron campañas de reciclaje, generación de convenios para reciclaje de papel, generación de un buzón para la concepción de ideas innovadoras de consumo de papel, generación e implementación de la estrategia de las tres R (reduce, reusé y recicle), disminuyendo la utilización del papel durante el desarrollo de procesos. |
---|