Consecuencias tributarias de la falta de planeación fiscal en las empresas importadoras colombianas

A causa de los cambios continuos en los tratados de libre comercio, acuerdos bilaterales y transformaciones tributarias, el pensamiento crítico-gerencial moderno debe incluir en su planeación inicial las posibles consecuencias tributarias y financieras que factores externos, como la TRM, los graváme...

Full description

Autores:
Jaramillo Granada, Claudia Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32539
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32539
Palabra clave:
AUDITORIA FISCAL
IMPUESTOS
Tax consequences
Taxes
Tribute
Fiscal strategy
Consecuencias tributarias
Impuestos
Tributo
Estrategia fiscal
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_d429a87948f29b41cc295516f7aa9e6b
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32539
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Consecuencias tributarias de la falta de planeación fiscal en las empresas importadoras colombianas
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Tax consequences of the lack of tax planning in Colombian import companies
title Consecuencias tributarias de la falta de planeación fiscal en las empresas importadoras colombianas
spellingShingle Consecuencias tributarias de la falta de planeación fiscal en las empresas importadoras colombianas
AUDITORIA FISCAL
IMPUESTOS
Tax consequences
Taxes
Tribute
Fiscal strategy
Consecuencias tributarias
Impuestos
Tributo
Estrategia fiscal
title_short Consecuencias tributarias de la falta de planeación fiscal en las empresas importadoras colombianas
title_full Consecuencias tributarias de la falta de planeación fiscal en las empresas importadoras colombianas
title_fullStr Consecuencias tributarias de la falta de planeación fiscal en las empresas importadoras colombianas
title_full_unstemmed Consecuencias tributarias de la falta de planeación fiscal en las empresas importadoras colombianas
title_sort Consecuencias tributarias de la falta de planeación fiscal en las empresas importadoras colombianas
dc.creator.fl_str_mv Jaramillo Granada, Claudia Marcela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cuervo, Claudia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Jaramillo Granada, Claudia Marcela
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv AUDITORIA FISCAL
IMPUESTOS
topic AUDITORIA FISCAL
IMPUESTOS
Tax consequences
Taxes
Tribute
Fiscal strategy
Consecuencias tributarias
Impuestos
Tributo
Estrategia fiscal
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Tax consequences
Taxes
Tribute
Fiscal strategy
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Consecuencias tributarias
Impuestos
Tributo
Estrategia fiscal
description A causa de los cambios continuos en los tratados de libre comercio, acuerdos bilaterales y transformaciones tributarias, el pensamiento crítico-gerencial moderno debe incluir en su planeación inicial las posibles consecuencias tributarias y financieras que factores externos, como la TRM, los gravámenes por importación de materias primas y las fluctuaciones varias en algunos sectores, puedan llegar a generar sobre variables fundamentales para el funcionamiento empresarial. Los cambios externos y la disminución del proceso de producción, como resultado de variables externas, generan en la empresa una incongruencia fiscal y financiera, que de una u otra forma, influye proporcionalmente en el incremento de los precios de la demanda y en el poder adquisitivo del consumidor. El alza continua en las materias primas y la imposición de gravámenes antes inexistentes han producido en la empresa colombiana un cese de actividades comerciales desproporcionado. Afecciones al presupuesto de compras, sobrecosto en las tasas e impuestos aduaneros y las consecuencias tributarias como la elusión y la evasión hacen parte de las transformaciones provocadas por el comportamiento del mercado a nivel internacional. En este ensayo se pretende determinar el consecuente tributario de un mal planeamiento fiscal en las empresas importadoras colombianas. Para esto se identificaron los elementos del plan de compras y se establecieron las consecuencias sobre el poder adquisitivo al momento de desconocer los gravámenes tributarios. De igual forma se evaluaron los impuestos aduaneros y se analizó su impacto sobre el proceso de producción y actividad comercial de la empresa, lo que determinó que el desconocimiento del marco legal es uno de los factores de afección sobre el planeamiento estratégico. Así mismo, se planteó como hipótesis que el cese de las actividades comerciales y el impacto de las consecuencias tributarias en la empresa importadora correspondía a las fluctuaciones constantes del mercado internacional y la deficiencia de variables financieras a la hora de ejecutar el planeamiento empresarial para la fijación de las actividades de producción durante el periodo contable vigente. La metodología utilizada durante el desarrollo del proceso investigativo correspondió al enfoque cualitativo. Como herramientas de investigación se utilizaron el análisis documental de la literatura disponible, desde el espectro del constructo teórico, y la comparación investigativa de documentos vigentes interrelacionadas con el interés del diseño investigativo estructurado. Sin embargo y a pesar de que en algunos puntos de la investigación el tema tributario se extiende y desvaría los limites investigativos era necesario analizar temas ajenos a los objetivos como: el cálculo matemático, econométrico y financiero con el propósito de determinar la capacidad del plan de compras o la función de sus elementos desde un punto de vista contable y no gerencial Finalmente se identificaron las consecuencias tributarias desde el espectro financiero, la carga impositiva y los errores en la proyección económica de la empresa durante el devenir del ciclo presupuestal anual. En conclusión, la presente investigación ofrece una perspectiva investigativa basada en la revisión documental de informes y análisis de interés nacional correspondientes al impacto económico en la empresa colombiana debido a factores como: inestabilidad comercial externa, transmutación tributaria y desconocimiento del marco normativo vigente impuesto por el sistema aduanero.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-09-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-10T21:46:47Z
2019-12-26T21:50:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-10T21:46:47Z
2019-12-26T21:50:24Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/32539
url http://hdl.handle.net/10654/32539
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arroyo, M. E. (2004). Un enfoque práctico de la planeación fiscal. Revista de Consulta Fiscal Puntos Finos, 46.
Baca, G. (2010). Guía para la Evaluación de Proyectos. En G. B. Urbina, Guía para la Evaluación de Proyectos (pág. 74). México D.F.: McGraw Hill.
Berlinski, J., Kume, H., & Vaillant, H. (2005). Aranceles a las Importaciones en el MERCOSUR. DECON, 21
Burbano, J. (2011). Un Enfoque de Direccionamiento Estratégico, Gestión y Control de Recursos. Bogotá D.C.: Mc Graw Hill
Cardona, L., & Orozco, S. (2015). Planeación Tributaria un Beneficio para las Organizaciones. Revista UNAL, 12-15.
Chiavenato, I., Villamizar, G. A., & Aparicio, J. B. (1983). Administración de recursos humanos . México D.F.: McGraw-Hill.
Consultoria tecnica profesional. (s.f.). Recuperado el 10 de septiembre de 2017, de https://www.expertostributarios.com/planificacion-fiscal/
Dinero. (2016). Los costos de importar y exportar en Colombia. Revista Dinero, 12-13.
El Espectador. (2 de Agosto de 2017). La construcción ve la luz: el sector proyecta 2,4 % de crecimiento para 2017. El Espectador, pág. 11.
El País. (20 de Enero de 2016). Dólar alto impacta las importaciones en Colombia. El País, pág. 14.
El País. (23 de Octubre de 2016). Los que ganan y los que pierden con la reforma tributaria. Diario El País, pág. 14. Obtenido de http://www.elpais.com.co/economia/los-que-ganan-y-los-que-pierden-con-la-reforma-tributaria.html
El Portafolio. (26 de Enero de 2017). Colombia amplía bienes importados sin aranceles. El Portafolio, pág. 11.
Gonzalez, D., & Sanchez, G. (2010). Javeriana.edu.co. Recuperado el 10 de septiembre de 2017, de http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis423.pdf
Herrera, F., Gomez, J., & De la Hoz, G. (2012). Use of discriminant analysis to evaluate the behavior of financial indicators in companies in the coal industry in Colombia. Scielo, 64-73.
Krugman, P. (1998). La Nueva Teoría Del Comercio Internacional Y Los Países Menos Desarrollados. Jstor, 26.
Lawrence, W., Ruswinckel, W., & Malo, F. (2001). Contabilidad de Costos. México D.F.: Mc Graw Hill.
Matesanz, F. (15 de septiembre de 2015). Legal today por y para abogados. Recuperado el 10 de septiembre de 2017, de http://www.legaltoday.com/blogs/fiscal/blog-sobre-tributacion-indirecta/planificacion-fiscal-en-el-iva
Mercado, S. (2004). Compras: Principios y Aplicaciones. En S. M. H., Compras: Principios y Aplicaciones (pág. 51). México D.F.: Limusa ed.
Morrisey, G. (1998). Pensamiento Estratégico : construya los conocimientos de su planeación. En G. Morrisey, Pensamiento Estratégico : construya los conocimientos de su planeación (pág. 79). Boston: Prentice Hall ed.
Mosquera, K. (2013). Bdigital. Recuperado el 10 de septiembre de 2017, de http://www.bdigital.unal.edu.co/10186/1/7709571.2013.pdf
Mul Encalada, J. (6 de mayo de 2011). Revista Contaduria Pubica, Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Recuperado el 10 de septiembre de 2017, de http://contaduriapublica.org.mx/planeacion-fiscal/
Muñiz, L. (2009). Control presupuestario: Planificación, elaboración y seguimiento del presupuesto . Barcelona: Bresca ed.
Reyes, A., Gómez, J., & Acevedo, L. (23 de Octubre de 2016). Ultraserfinco. Obtenido de Ultraserfinco: http://www.elpais.com.co/economia/los-que-ganan-y-los-que-pierden-con-la-reforma-tributaria.html
Romero, A. (2014). La planeación tributaria y financiera en la consecución de un mismo fin "maximizar utilidades". Revista CURN, 19-24.
Rosales, F., & Cañaveral, E. (1999). El plan de producción empresarial. Economía y Empresa Contemporánea, 17-24.
Sanin, I., & Rafart, B. (2014). Planeación fiscal en Colombia. Opinión, 10-14.
Semana. (2016). Reforma a los aranceles de importaciones levanta polémica. Semana , 15.
Wikispaces. (s.f.). Recuperado el 10 de septiembre de 2017, de http://presupuestojennyb.wikispaces.com/PRESUPUESTO+DE+COMPRAS
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Estudios a Distancia - Contaduría Publica
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32539/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32539/2/JaramilloGranadaClaudiaMarcela2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32539/3/JaramilloGranadaClaudiaMarcela2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1488507fee00b71ccbbeb3576c7d8d2d
2b685ad07d19ff7452dd813f3be8d510
78dd5298046ed15c19369fb49d17a2dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098468475142144
spelling Cuervo, ClaudiaJaramillo Granada, Claudia MarcelaContador PúblicoCalle 1002019-12-10T21:46:47Z2019-12-26T21:50:24Z2019-12-10T21:46:47Z2019-12-26T21:50:24Z2017-09-30http://hdl.handle.net/10654/32539A causa de los cambios continuos en los tratados de libre comercio, acuerdos bilaterales y transformaciones tributarias, el pensamiento crítico-gerencial moderno debe incluir en su planeación inicial las posibles consecuencias tributarias y financieras que factores externos, como la TRM, los gravámenes por importación de materias primas y las fluctuaciones varias en algunos sectores, puedan llegar a generar sobre variables fundamentales para el funcionamiento empresarial. Los cambios externos y la disminución del proceso de producción, como resultado de variables externas, generan en la empresa una incongruencia fiscal y financiera, que de una u otra forma, influye proporcionalmente en el incremento de los precios de la demanda y en el poder adquisitivo del consumidor. El alza continua en las materias primas y la imposición de gravámenes antes inexistentes han producido en la empresa colombiana un cese de actividades comerciales desproporcionado. Afecciones al presupuesto de compras, sobrecosto en las tasas e impuestos aduaneros y las consecuencias tributarias como la elusión y la evasión hacen parte de las transformaciones provocadas por el comportamiento del mercado a nivel internacional. En este ensayo se pretende determinar el consecuente tributario de un mal planeamiento fiscal en las empresas importadoras colombianas. Para esto se identificaron los elementos del plan de compras y se establecieron las consecuencias sobre el poder adquisitivo al momento de desconocer los gravámenes tributarios. De igual forma se evaluaron los impuestos aduaneros y se analizó su impacto sobre el proceso de producción y actividad comercial de la empresa, lo que determinó que el desconocimiento del marco legal es uno de los factores de afección sobre el planeamiento estratégico. Así mismo, se planteó como hipótesis que el cese de las actividades comerciales y el impacto de las consecuencias tributarias en la empresa importadora correspondía a las fluctuaciones constantes del mercado internacional y la deficiencia de variables financieras a la hora de ejecutar el planeamiento empresarial para la fijación de las actividades de producción durante el periodo contable vigente. La metodología utilizada durante el desarrollo del proceso investigativo correspondió al enfoque cualitativo. Como herramientas de investigación se utilizaron el análisis documental de la literatura disponible, desde el espectro del constructo teórico, y la comparación investigativa de documentos vigentes interrelacionadas con el interés del diseño investigativo estructurado. Sin embargo y a pesar de que en algunos puntos de la investigación el tema tributario se extiende y desvaría los limites investigativos era necesario analizar temas ajenos a los objetivos como: el cálculo matemático, econométrico y financiero con el propósito de determinar la capacidad del plan de compras o la función de sus elementos desde un punto de vista contable y no gerencial Finalmente se identificaron las consecuencias tributarias desde el espectro financiero, la carga impositiva y los errores en la proyección económica de la empresa durante el devenir del ciclo presupuestal anual. En conclusión, la presente investigación ofrece una perspectiva investigativa basada en la revisión documental de informes y análisis de interés nacional correspondientes al impacto económico en la empresa colombiana debido a factores como: inestabilidad comercial externa, transmutación tributaria y desconocimiento del marco normativo vigente impuesto por el sistema aduanero.Consecuencias tributarias de la falta de planeación fiscal en las empresas importadoras colombianas. 1 Capítulo I Elementos que hacen parte del presupuesto de compras de mercancía en una empresa importadora 2 Capítulo II Impuestos aduaneros y su impacto sobre las empresas importadoras en el proceso de compra de materias primas. 11 Capítulo III Consecuencias tributarias originadas por el incumplimiento del planeamiento fiscal en la empresa colombiana importadora 15 Conclusiones 22Because of the continuous changes in free trade treaties, bilateral agreements and tax transformations, modern critical-managerial thinking must include in its initial planning the possible tax and financial consequences that external factors, such as TRM, raw materials and the various fluctuations in some sectors, can generate on key variables for business operation. External changes and the decline in the production process, as a result of external variables, generate in the company a fiscal and financial incongruity, which in one way or another, proportionately influences the increase in demand and purchasing power of the consumer. The continuous rise in raw materials and the imposition of previously non-existent taxes have produced a disproportionate cessation of commercial activities in the Colombian company. Affections to the budget of purchases, surtax in the rates and customs taxes and the tributary consequences like the circumvention and the evasion are part of the transformations provoked by the behavior of the market at international level. This paper aims to determine the consequent tax of poor fiscal planning in Colombian import companies. For this the elements of the purchase plan were identified and the consequences on the purchasing power were established at the time of ignoring the tax liens. In the same way, customs taxes were evaluated and their impact on the production process and commercial activity of the company was analyzed, which determined that the lack of legal framework is one of the factors of affection on the strategic planning. Likewise, it was hypothesized that the cessation of commercial activities and the impact of the tax consequences on the importing company corresponded to the constant fluctuations of the international market and the deficiency of financial variables when executing the business planning for the fixation of production activities during the current accounting period. The methodology used during the development of the research process corresponded to the qualitative approach. As research tools we used the documentary analysis of available literature, from the spectrum of the theoretical construct, and the research comparison of current documents interrelated with the interest of structured research design. However, and despite the fact that in some points of the investigation the tax issue extends and deflected the investigative limits it was necessary to analyze non-objective subjects such as: mathematical, econometric and financial calculations in order to determine the capacity of the purchase plan or the function of its elements from an accounting and non-managerial point of view Finally, the tax consequences of the financial spectrum, the tax burden and errors in the economic projection of the company during the course of the annual budget cycle were identified. In conclusion, the present research offers a research perspective based on the documentary review of reports and analyzes of national interest corresponding to the economic impact in the Colombian company due to factors such as: external commercial instability, tax transmutation and ignorance of the current normative framework imposed by the customs system.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Consecuencias tributarias de la falta de planeación fiscal en las empresas importadoras colombianasTax consequences of the lack of tax planning in Colombian import companiesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAUDITORIA FISCALIMPUESTOSTax consequencesTaxesTributeFiscal strategyConsecuencias tributariasImpuestosTributoEstrategia fiscalFacultad de Estudios a DistanciaContaduría PúblicaEstudios a Distancia - Contaduría PublicaUniversidad Militar Nueva GranadaArroyo, M. E. (2004). Un enfoque práctico de la planeación fiscal. Revista de Consulta Fiscal Puntos Finos, 46.Baca, G. (2010). Guía para la Evaluación de Proyectos. En G. B. Urbina, Guía para la Evaluación de Proyectos (pág. 74). México D.F.: McGraw Hill.Berlinski, J., Kume, H., & Vaillant, H. (2005). Aranceles a las Importaciones en el MERCOSUR. DECON, 21Burbano, J. (2011). Un Enfoque de Direccionamiento Estratégico, Gestión y Control de Recursos. Bogotá D.C.: Mc Graw HillCardona, L., & Orozco, S. (2015). Planeación Tributaria un Beneficio para las Organizaciones. Revista UNAL, 12-15.Chiavenato, I., Villamizar, G. A., & Aparicio, J. B. (1983). Administración de recursos humanos . México D.F.: McGraw-Hill.Consultoria tecnica profesional. (s.f.). Recuperado el 10 de septiembre de 2017, de https://www.expertostributarios.com/planificacion-fiscal/Dinero. (2016). Los costos de importar y exportar en Colombia. Revista Dinero, 12-13.El Espectador. (2 de Agosto de 2017). La construcción ve la luz: el sector proyecta 2,4 % de crecimiento para 2017. El Espectador, pág. 11.El País. (20 de Enero de 2016). Dólar alto impacta las importaciones en Colombia. El País, pág. 14.El País. (23 de Octubre de 2016). Los que ganan y los que pierden con la reforma tributaria. Diario El País, pág. 14. Obtenido de http://www.elpais.com.co/economia/los-que-ganan-y-los-que-pierden-con-la-reforma-tributaria.htmlEl Portafolio. (26 de Enero de 2017). Colombia amplía bienes importados sin aranceles. El Portafolio, pág. 11.Gonzalez, D., & Sanchez, G. (2010). Javeriana.edu.co. Recuperado el 10 de septiembre de 2017, de http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis423.pdfHerrera, F., Gomez, J., & De la Hoz, G. (2012). Use of discriminant analysis to evaluate the behavior of financial indicators in companies in the coal industry in Colombia. Scielo, 64-73.Krugman, P. (1998). La Nueva Teoría Del Comercio Internacional Y Los Países Menos Desarrollados. Jstor, 26.Lawrence, W., Ruswinckel, W., & Malo, F. (2001). Contabilidad de Costos. México D.F.: Mc Graw Hill.Matesanz, F. (15 de septiembre de 2015). Legal today por y para abogados. Recuperado el 10 de septiembre de 2017, de http://www.legaltoday.com/blogs/fiscal/blog-sobre-tributacion-indirecta/planificacion-fiscal-en-el-ivaMercado, S. (2004). Compras: Principios y Aplicaciones. En S. M. H., Compras: Principios y Aplicaciones (pág. 51). México D.F.: Limusa ed.Morrisey, G. (1998). Pensamiento Estratégico : construya los conocimientos de su planeación. En G. Morrisey, Pensamiento Estratégico : construya los conocimientos de su planeación (pág. 79). Boston: Prentice Hall ed.Mosquera, K. (2013). Bdigital. Recuperado el 10 de septiembre de 2017, de http://www.bdigital.unal.edu.co/10186/1/7709571.2013.pdfMul Encalada, J. (6 de mayo de 2011). Revista Contaduria Pubica, Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Recuperado el 10 de septiembre de 2017, de http://contaduriapublica.org.mx/planeacion-fiscal/Muñiz, L. (2009). Control presupuestario: Planificación, elaboración y seguimiento del presupuesto . Barcelona: Bresca ed.Reyes, A., Gómez, J., & Acevedo, L. (23 de Octubre de 2016). Ultraserfinco. Obtenido de Ultraserfinco: http://www.elpais.com.co/economia/los-que-ganan-y-los-que-pierden-con-la-reforma-tributaria.htmlRomero, A. (2014). La planeación tributaria y financiera en la consecución de un mismo fin "maximizar utilidades". Revista CURN, 19-24.Rosales, F., & Cañaveral, E. (1999). El plan de producción empresarial. Economía y Empresa Contemporánea, 17-24.Sanin, I., & Rafart, B. (2014). Planeación fiscal en Colombia. Opinión, 10-14.Semana. (2016). Reforma a los aranceles de importaciones levanta polémica. Semana , 15.Wikispaces. (s.f.). Recuperado el 10 de septiembre de 2017, de http://presupuestojennyb.wikispaces.com/PRESUPUESTO+DE+COMPRASLICENSElicense.txttext/plain2917http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32539/1/license.txt1488507fee00b71ccbbeb3576c7d8d2dMD51ORIGINALJaramilloGranadaClaudiaMarcela2017.pdfEnsayoapplication/pdf1300516http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32539/2/JaramilloGranadaClaudiaMarcela2017.pdf2b685ad07d19ff7452dd813f3be8d510MD52THUMBNAILJaramilloGranadaClaudiaMarcela2017.pdf.jpgJaramilloGranadaClaudiaMarcela2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6582http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32539/3/JaramilloGranadaClaudiaMarcela2017.pdf.jpg78dd5298046ed15c19369fb49d17a2dcMD5310654/32539oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/325392020-06-30 12:02:09.742Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLSBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwKdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsCnRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8KbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyCmRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgpzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtCmF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpBZGVtw6FzLCBMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5IHJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvCmxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbCBEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzIGxhcwpwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEgbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MKcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZSBkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyIHN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sCnBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeSBkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMKeSBhZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsIGNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphcgp5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUgaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUgZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zCmVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUKZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEgZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcy4KCkxlw61kbyBsbyBhbnRlcmlvciwgIkNvbnNpZW50byB5IGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTWlsaXRhciBOdWV2YSBHcmFuYWRhIGRlIG1hbmVyYSBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EgZSBpbmVxdcOtdm9jYSBwYXJhIHF1ZQptaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBzZWFuIHRyYXRhZG9zIGNvbmZvcm1lIGEgbG8gcHJldmlzdG8gZW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIi4KCg==