Consecuencias tributarias de la falta de planeación fiscal en las empresas importadoras colombianas

A causa de los cambios continuos en los tratados de libre comercio, acuerdos bilaterales y transformaciones tributarias, el pensamiento crítico-gerencial moderno debe incluir en su planeación inicial las posibles consecuencias tributarias y financieras que factores externos, como la TRM, los graváme...

Full description

Autores:
Jaramillo Granada, Claudia Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32539
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32539
Palabra clave:
AUDITORIA FISCAL
IMPUESTOS
Tax consequences
Taxes
Tribute
Fiscal strategy
Consecuencias tributarias
Impuestos
Tributo
Estrategia fiscal
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
Description
Summary:A causa de los cambios continuos en los tratados de libre comercio, acuerdos bilaterales y transformaciones tributarias, el pensamiento crítico-gerencial moderno debe incluir en su planeación inicial las posibles consecuencias tributarias y financieras que factores externos, como la TRM, los gravámenes por importación de materias primas y las fluctuaciones varias en algunos sectores, puedan llegar a generar sobre variables fundamentales para el funcionamiento empresarial. Los cambios externos y la disminución del proceso de producción, como resultado de variables externas, generan en la empresa una incongruencia fiscal y financiera, que de una u otra forma, influye proporcionalmente en el incremento de los precios de la demanda y en el poder adquisitivo del consumidor. El alza continua en las materias primas y la imposición de gravámenes antes inexistentes han producido en la empresa colombiana un cese de actividades comerciales desproporcionado. Afecciones al presupuesto de compras, sobrecosto en las tasas e impuestos aduaneros y las consecuencias tributarias como la elusión y la evasión hacen parte de las transformaciones provocadas por el comportamiento del mercado a nivel internacional. En este ensayo se pretende determinar el consecuente tributario de un mal planeamiento fiscal en las empresas importadoras colombianas. Para esto se identificaron los elementos del plan de compras y se establecieron las consecuencias sobre el poder adquisitivo al momento de desconocer los gravámenes tributarios. De igual forma se evaluaron los impuestos aduaneros y se analizó su impacto sobre el proceso de producción y actividad comercial de la empresa, lo que determinó que el desconocimiento del marco legal es uno de los factores de afección sobre el planeamiento estratégico. Así mismo, se planteó como hipótesis que el cese de las actividades comerciales y el impacto de las consecuencias tributarias en la empresa importadora correspondía a las fluctuaciones constantes del mercado internacional y la deficiencia de variables financieras a la hora de ejecutar el planeamiento empresarial para la fijación de las actividades de producción durante el periodo contable vigente. La metodología utilizada durante el desarrollo del proceso investigativo correspondió al enfoque cualitativo. Como herramientas de investigación se utilizaron el análisis documental de la literatura disponible, desde el espectro del constructo teórico, y la comparación investigativa de documentos vigentes interrelacionadas con el interés del diseño investigativo estructurado. Sin embargo y a pesar de que en algunos puntos de la investigación el tema tributario se extiende y desvaría los limites investigativos era necesario analizar temas ajenos a los objetivos como: el cálculo matemático, econométrico y financiero con el propósito de determinar la capacidad del plan de compras o la función de sus elementos desde un punto de vista contable y no gerencial Finalmente se identificaron las consecuencias tributarias desde el espectro financiero, la carga impositiva y los errores en la proyección económica de la empresa durante el devenir del ciclo presupuestal anual. En conclusión, la presente investigación ofrece una perspectiva investigativa basada en la revisión documental de informes y análisis de interés nacional correspondientes al impacto económico en la empresa colombiana debido a factores como: inestabilidad comercial externa, transmutación tributaria y desconocimiento del marco normativo vigente impuesto por el sistema aduanero.