La mesa interagencial de Soacha una herramienta para combatir la crisis humanitaria
El presente trabajo se centra básicamente en el estudio de las problemáticas internas a las que se enfrenta la comunidad soachuna, partiendo principalmente de un estudio previo de las condiciones actuales del municipio y el porqué de la creación de una Mesa Humanitaria (proyecto de cooperación inter...
- Autores:
-
Peñaranda Paredes, Diego Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6722
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6722
- Palabra clave:
- POLITICAS PUBLICAS - SOACHA
CONFLICTO ARMADO - SOACHA (CUNDINAMARCA)
Reclutamiento Forzado
Desplazamiento Forzado
Cooperación Internacional
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo se centra básicamente en el estudio de las problemáticas internas a las que se enfrenta la comunidad soachuna, partiendo principalmente de un estudio previo de las condiciones actuales del municipio y el porqué de la creación de una Mesa Humanitaria (proyecto de cooperación internacional) allí, a partir de ello, analizaré la labor realizada por esta Mesa en el municipio y, posteriormente haré un estudio minucioso de las agencias que se consolidaron en el municipio y que hacen parte de la Nueva Mesa Interagencial que trabaja en mejorar las condiciones socioeconómicas de Soacha. En respuesta a las necesidades actuales del municipio, la Mesa Interagencial de Soacha se ha enfocado en trabajar para la comunidad, planteando una serie de temas estratégicos que afectan evidentemente al municipio y es por esta razón que haré un análisis de cada uno de estos temas planteados con el fin de cuestionar y verificar si los problemas que en el municipio se presentan han sido de gran importancia para la intervención de los organismos competentes. A partir de este análisis y con base al estudio y los planteamientos de la Mesa Interagencial, haré un descripción realista frente al manejo de las problemáticas que se viven allí y daré respuesta a las fallas institucionales que se presentan por la escasa presencia estatal en el municipio. Con esto no solo señalare las falencias, sino que me encaminare directamente a estudiar los esfuerzos institucionales por erradicar la pobreza, violencia y la vulneración de los derechos humanos. Por esta razón concluiremos este estudio de investigación dando a conocer la importancia de la intervención de la Mesa Interagencial en el municipio y al mismo tiempo, haré una serie de recomendaciones con el fin de que iniciativas de este tipo sean ejecutables en todos los municipios del país donde la situación sea similar a la de Soacha. |
---|