Hipertensión y diabetes mellitus como factores de riesgo para complicaciones postoperatorias en reconstrucción del piso pélvico
El prolapso urogenital es una condición común que se relaciona con la pérdida de soporte fibromuscular resultando en protrusión y descenso de órganos pélvicos a través del canal vaginal. Se puede considerar como una hernia de los músculos que están sobre los órganos pélvicos. Se estima que es un pro...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10276
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/10276
- Palabra clave:
- Cirugia De Reconstruccion Del Piso Pelvico
Mallas De Polipropileno
Prolif
Tvt
Diabetes Mellitus
Hipertension Arterial
Surgery For Pelvic Floor Reconstruction
Polypropylene Mesh
Proliferation
Tvt
Diabetes Mellitus
Hypertension
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS AMBULATORIOS
MALLAS - CIRUGIA
DIABETES MELLITUS
HIPERTENSION
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_d38a16320109d6475c5407ab6d8f3319 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10276 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
spelling |
Bogotá2012-03-12T19:22:20Z2012-05-07T23:11:28Z2013-10-22T18:31:52Z2015-07-13T19:26:44Z2019-12-30T19:01:37Z2012-03-12T19:22:20Z2012-05-07T23:11:28Z2013-10-22T18:31:52Z2015-07-13T19:26:44Z2019-12-30T19:01:37Z20102013-10-22http://hdl.handle.net/10654/10276El prolapso urogenital es una condición común que se relaciona con la pérdida de soporte fibromuscular resultando en protrusión y descenso de órganos pélvicos a través del canal vaginal. Se puede considerar como una hernia de los músculos que están sobre los órganos pélvicos. Se estima que es un problema de salud pública que afecta aproximadamente al 11% de todas las mujeres que requieren un procedimiento quirúrgico correctivo. Al menos una de tres mujeres puede requerir de re intervenciones por la recurrencia de prolapso de órganos pélvicos, las proyecciones demográficas han llegado a la conclusión que en el año 2050 nueve millones de mujeres tendrán prolapso de órganos pélvicos. La identificación de los factores de riesgo del desarrollo del prolapso de órganos pélvicos y/o la recurrencia parece crucial para el mejor manejo de mujeres con esta condición, con el fin de proporcionar una asesoría adecuada o modular la expectativa y adaptar un tratamiento quirúrgico (abordaje quirúrgico, reparación de la fascia o colocación de mallas). Otros factores de riesgo para prolapso de órganos pélvicos citados en la literatura incluyen la edad, índice de masa corporal, cantidad de partos vaginales, factores genéticos, cirugías pélvicas, estreñimiento, actividad física vigorosa o trabajos pesados. Hoy en día las características intrínsecas del tejido conectivo están incluidas en el desarrollo primario del prolapso de órganos genitales. Estas herramientas representan el mejor entendimiento de los mecanismos de la disfunción del piso pélvico. Teniendo en cuenta que la mayoría de las pacientes sometidas a cirugía de reconstrucción del piso pélvico son pacientes mayores y tienen múltiples comorbilidades como hipertensión, diabetes mellitus, hipotiroidismo y otras, queremos determinar si son factores de riego que intervienen en las complicaciones postoperatorias mediatas e inmediatas más frecuentes como infección del sitio operatorio, infección urinaria, extrusión de la malla, recurrencia de incontinencia y reprolapso y determinar si son candidatas a cirugía reconstructiva con material protésico o si por el contrario se deben manejar con cirugías convencionalesTo determine whether hypertension and diabetes mellitus are a risk factor for complications in surgery for pelvic floor reconstruction with polypropylene meshapplication/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de MedicinaGinecología y obstetriciaCirugia De Reconstruccion Del Piso PelvicoMallas De PolipropilenoProlifTvtDiabetes MellitusHipertension ArterialSurgery For Pelvic Floor ReconstructionPolypropylene MeshProliferationTvtDiabetes MellitusHypertensionPROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS AMBULATORIOSMALLAS - CIRUGIADIABETES MELLITUSHIPERTENSIONHipertensión y diabetes mellitus como factores de riesgo para complicaciones postoperatorias en reconstrucción del piso pélvicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Marroquín Carrillo, JohanaGarzón Pulido, Lina SoledadEspecialista en Ginecología y ObstetriciaTEXTMarroquin Johana2010.pdf.txtExtracted texttext/plain20906http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10276/1/Marroquin%20Johana2010.pdf.txta3433943606c0ee46b6ea252110ffbc1MD51ORIGINALMarroquin Johana2010.pdfapplication/pdf200001http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10276/2/Marroquin%20Johana2010.pdf25729e151374110c402f33fd32dadc3fMD52THUMBNAILMarroquin Johana2010.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8462http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10276/3/Marroquin%20Johana2010.pdf.jpg267d390649f8fb849ba828f8adcdf4e0MD5310654/10276oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/102762019-12-30 14:01:37.194Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hipertensión y diabetes mellitus como factores de riesgo para complicaciones postoperatorias en reconstrucción del piso pélvico |
title |
Hipertensión y diabetes mellitus como factores de riesgo para complicaciones postoperatorias en reconstrucción del piso pélvico |
spellingShingle |
Hipertensión y diabetes mellitus como factores de riesgo para complicaciones postoperatorias en reconstrucción del piso pélvico Cirugia De Reconstruccion Del Piso Pelvico Mallas De Polipropileno Prolif Tvt Diabetes Mellitus Hipertension Arterial Surgery For Pelvic Floor Reconstruction Polypropylene Mesh Proliferation Tvt Diabetes Mellitus Hypertension PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS AMBULATORIOS MALLAS - CIRUGIA DIABETES MELLITUS HIPERTENSION |
title_short |
Hipertensión y diabetes mellitus como factores de riesgo para complicaciones postoperatorias en reconstrucción del piso pélvico |
title_full |
Hipertensión y diabetes mellitus como factores de riesgo para complicaciones postoperatorias en reconstrucción del piso pélvico |
title_fullStr |
Hipertensión y diabetes mellitus como factores de riesgo para complicaciones postoperatorias en reconstrucción del piso pélvico |
title_full_unstemmed |
Hipertensión y diabetes mellitus como factores de riesgo para complicaciones postoperatorias en reconstrucción del piso pélvico |
title_sort |
Hipertensión y diabetes mellitus como factores de riesgo para complicaciones postoperatorias en reconstrucción del piso pélvico |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cirugia De Reconstruccion Del Piso Pelvico Mallas De Polipropileno Prolif Tvt Diabetes Mellitus Hipertension Arterial |
topic |
Cirugia De Reconstruccion Del Piso Pelvico Mallas De Polipropileno Prolif Tvt Diabetes Mellitus Hipertension Arterial Surgery For Pelvic Floor Reconstruction Polypropylene Mesh Proliferation Tvt Diabetes Mellitus Hypertension PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS AMBULATORIOS MALLAS - CIRUGIA DIABETES MELLITUS HIPERTENSION |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Surgery For Pelvic Floor Reconstruction Polypropylene Mesh Proliferation Tvt Diabetes Mellitus Hypertension |
dc.subject.decs.spa.fl_str_mv |
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS AMBULATORIOS MALLAS - CIRUGIA DIABETES MELLITUS HIPERTENSION |
description |
El prolapso urogenital es una condición común que se relaciona con la pérdida de soporte fibromuscular resultando en protrusión y descenso de órganos pélvicos a través del canal vaginal. Se puede considerar como una hernia de los músculos que están sobre los órganos pélvicos. Se estima que es un problema de salud pública que afecta aproximadamente al 11% de todas las mujeres que requieren un procedimiento quirúrgico correctivo. Al menos una de tres mujeres puede requerir de re intervenciones por la recurrencia de prolapso de órganos pélvicos, las proyecciones demográficas han llegado a la conclusión que en el año 2050 nueve millones de mujeres tendrán prolapso de órganos pélvicos. La identificación de los factores de riesgo del desarrollo del prolapso de órganos pélvicos y/o la recurrencia parece crucial para el mejor manejo de mujeres con esta condición, con el fin de proporcionar una asesoría adecuada o modular la expectativa y adaptar un tratamiento quirúrgico (abordaje quirúrgico, reparación de la fascia o colocación de mallas). Otros factores de riesgo para prolapso de órganos pélvicos citados en la literatura incluyen la edad, índice de masa corporal, cantidad de partos vaginales, factores genéticos, cirugías pélvicas, estreñimiento, actividad física vigorosa o trabajos pesados. Hoy en día las características intrínsecas del tejido conectivo están incluidas en el desarrollo primario del prolapso de órganos genitales. Estas herramientas representan el mejor entendimiento de los mecanismos de la disfunción del piso pélvico. Teniendo en cuenta que la mayoría de las pacientes sometidas a cirugía de reconstrucción del piso pélvico son pacientes mayores y tienen múltiples comorbilidades como hipertensión, diabetes mellitus, hipotiroidismo y otras, queremos determinar si son factores de riego que intervienen en las complicaciones postoperatorias mediatas e inmediatas más frecuentes como infección del sitio operatorio, infección urinaria, extrusión de la malla, recurrencia de incontinencia y reprolapso y determinar si son candidatas a cirugía reconstructiva con material protésico o si por el contrario se deben manejar con cirugías convencionales |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2012-03-12T19:22:20Z 2012-05-07T23:11:28Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2012-03-12T19:22:20Z 2012-05-07T23:11:28Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-22T18:31:52Z 2015-07-13T19:26:44Z 2019-12-30T19:01:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-22T18:31:52Z 2015-07-13T19:26:44Z 2019-12-30T19:01:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-10-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/10276 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/10276 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ginecología y obstetricia |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10276/1/Marroquin%20Johana2010.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10276/2/Marroquin%20Johana2010.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10276/3/Marroquin%20Johana2010.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a3433943606c0ee46b6ea252110ffbc1 25729e151374110c402f33fd32dadc3f 267d390649f8fb849ba828f8adcdf4e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098476290179072 |