Evaluación de la implantación de medidores inteligentes en clientes empresariales

El actual desarrollo tecnológico ha incrementado las herramientas para el seguimiento, medición y control de los consumos de los usuarios y clientes del servicio eléctrico, por lo tanto la empresa CODENSA ESP ha decidido evaluar cuales son las ventajas de utilizar medidores inteligentes en los clien...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13455
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13455
Palabra clave:
medidor inteligente
consumo
franja horaria
pérdida de energía
MEDICION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMAS DE ENERGIA ELECTRICA
smart meter
consumption
time zone
oss of energy
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El actual desarrollo tecnológico ha incrementado las herramientas para el seguimiento, medición y control de los consumos de los usuarios y clientes del servicio eléctrico, por lo tanto la empresa CODENSA ESP ha decidido evaluar cuales son las ventajas de utilizar medidores inteligentes en los clientes empresariales con antecedentes de hurto, con el objetivo de la disminución de los costos en la operación, tener una administración de la información más oportuna, con mayor disponibilidad y con alta confiabilidad. La información recolectada es transmitida por un operador de red que la envía a los administradores del sistema y de esta manera realizar los análisis de la información para definir los planes en cumplimiento de las estrategias del negocio. Dentro de los resultados de implementar esta nueva tecnología, ha permitido disminuir las pérdidas de energía, identificar las horas pico y valle en los consumos personalizados y de esta manera establecer tarifas horarias que faciliten la planeación en el uso de la energía de manera óptima que reduzca sus costos. La implementación de esta tecnología ha generado impactos negativos como la aceptación del cliente y positivos como la generación de nuevas estrategias para el consumo que disminuyen sus costos.