Correlación entre los hallazgos del ultrasonido doppler transvaginal y la flexografía pélvica en mujeres con signos clínicos de insuficiencia venosa pélvica atendidas por el servicio de cirugía vascular y angiología en el Hospital Militar central

El objetivo de este trabajo es realizar una correlación entre los hallazgos de la ecografía doppler transvaginal con los hallazgos de la flebografía pélvica, considerada mundialmente como el gold estándar en la evaluación de la anatomía venosa pélvica. Desde junio de 2008 hasta junio de 2009, se eva...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10244
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/10244
Palabra clave:
Ecografia Doppler Transvaginal
Congestion Pelvica
Varices Pelvicas
ULTRASONIDO
TERAPIA POR ULTRASONIDO
EFECTO DOPPLER
FLEBOGRAFIA
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_d1d7484fcaeffe35e8d5d60eab5b71b1
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10244
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
spelling Hernández Forero, CesarHernández Forero, CesarEspecialista en ciruía vascular y angiologìaBogotá2012-05-27T15:53:25Z2013-10-22T18:26:53Z2015-07-13T19:21:35Z2019-12-30T19:00:04Z2012-05-27T15:53:25Z2013-10-22T18:26:53Z2015-07-13T19:21:35Z2019-12-30T19:00:04Z20092013-10-22http://hdl.handle.net/10654/10244El objetivo de este trabajo es realizar una correlación entre los hallazgos de la ecografía doppler transvaginal con los hallazgos de la flebografía pélvica, considerada mundialmente como el gold estándar en la evaluación de la anatomía venosa pélvica. Desde junio de 2008 hasta junio de 2009, se evaluaron 42 pacientes llevadas a flebografía pélvica con evaluación de los 4 ejes con el objetivo de revisar la correlación entre los hallazgos del dúplex transvaginal y la flebografía. 29 de nuestras pacientes fueron elegibles de acuerdo a la disponibilidad de los estudios de flebografía y dúplex transvaginal, para su correlación, así como el cumplimiento de los requisitos técnicos establecidos en la literatura y los protocolos del servicio, pero solo 12 de las pacientes fueron evaluadas de forma completa con flebografía de los 4 ejes para el análisis del estudio. Los datos obtenidos fueron evaluados mediante la base de datos en el programa SPSS 15, llevando a cabo un análisis de sensibilidad y especificidad para insuficiencia venosa pélvica, individualizado a cada eje y la posterior correlación mediante el coeficiente R de Pearson del tamaño de la vena gonadal medido por flebografía, con el tamaño de los lagos venoso medidos por ecografía. Se encontró una excelente sensibilidad del dúplex transvaginal para detectar la presencia de varicocele pélvico, sin embargo su capacidad para determinar el origen anatómico de las mismas fue considerablemente menor. Es necesario aumentar el número de muestra para evaluara una mayor cantidad de pacientes con síndromes de compresión que nos permita hacer una inferencia estadística del papel de la ecografía pélvica transvaginal en el diagnóstico de estos. Los pacientes que por dificultades anatómicas no puedan ser evaluados mediante flebografía de 4 ejes deberán ser evaluados con otro estudio anatómico que permita evaluar los resultados de la ecografía pélvica, antes de recomendar a esta última como un adecuado procedimiento de selección para llevar las pacientes a manejo intervencionistaapplication/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de MedicinaPrograma de cirugía vascular y angiologíaEcografia Doppler TransvaginalCongestion PelvicaVarices PelvicasULTRASONIDOTERAPIA POR ULTRASONIDOEFECTO DOPPLERFLEBOGRAFIACorrelación entre los hallazgos del ultrasonido doppler transvaginal y la flexografía pélvica en mujeres con signos clínicos de insuficiencia venosa pélvica atendidas por el servicio de cirugía vascular y angiología en el Hospital Militar centralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTHernandezForeroCesar2009.pdf.txtExtracted texttext/plain38787http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10244/1/HernandezForeroCesar2009.pdf.txt7e3377116256b93aed6a8a3528929c8aMD51ORIGINALHernandezForeroCesar2009.pdfapplication/pdf117618http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10244/2/HernandezForeroCesar2009.pdf1f740b201bd9ad63c62550cd33dd53f3MD52THUMBNAILHernandezForeroCesar2009.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5152http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10244/3/HernandezForeroCesar2009.pdf.jpg00ab336986483950eef5fc498ccdae2eMD5310654/10244oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/102442019-12-30 14:00:04.609Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Correlación entre los hallazgos del ultrasonido doppler transvaginal y la flexografía pélvica en mujeres con signos clínicos de insuficiencia venosa pélvica atendidas por el servicio de cirugía vascular y angiología en el Hospital Militar central
title Correlación entre los hallazgos del ultrasonido doppler transvaginal y la flexografía pélvica en mujeres con signos clínicos de insuficiencia venosa pélvica atendidas por el servicio de cirugía vascular y angiología en el Hospital Militar central
spellingShingle Correlación entre los hallazgos del ultrasonido doppler transvaginal y la flexografía pélvica en mujeres con signos clínicos de insuficiencia venosa pélvica atendidas por el servicio de cirugía vascular y angiología en el Hospital Militar central
Ecografia Doppler Transvaginal
Congestion Pelvica
Varices Pelvicas
ULTRASONIDO
TERAPIA POR ULTRASONIDO
EFECTO DOPPLER
FLEBOGRAFIA
title_short Correlación entre los hallazgos del ultrasonido doppler transvaginal y la flexografía pélvica en mujeres con signos clínicos de insuficiencia venosa pélvica atendidas por el servicio de cirugía vascular y angiología en el Hospital Militar central
title_full Correlación entre los hallazgos del ultrasonido doppler transvaginal y la flexografía pélvica en mujeres con signos clínicos de insuficiencia venosa pélvica atendidas por el servicio de cirugía vascular y angiología en el Hospital Militar central
title_fullStr Correlación entre los hallazgos del ultrasonido doppler transvaginal y la flexografía pélvica en mujeres con signos clínicos de insuficiencia venosa pélvica atendidas por el servicio de cirugía vascular y angiología en el Hospital Militar central
title_full_unstemmed Correlación entre los hallazgos del ultrasonido doppler transvaginal y la flexografía pélvica en mujeres con signos clínicos de insuficiencia venosa pélvica atendidas por el servicio de cirugía vascular y angiología en el Hospital Militar central
title_sort Correlación entre los hallazgos del ultrasonido doppler transvaginal y la flexografía pélvica en mujeres con signos clínicos de insuficiencia venosa pélvica atendidas por el servicio de cirugía vascular y angiología en el Hospital Militar central
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Hernández Forero, Cesar
dc.subject.spa.fl_str_mv Ecografia Doppler Transvaginal
Congestion Pelvica
Varices Pelvicas
topic Ecografia Doppler Transvaginal
Congestion Pelvica
Varices Pelvicas
ULTRASONIDO
TERAPIA POR ULTRASONIDO
EFECTO DOPPLER
FLEBOGRAFIA
dc.subject.mesh.spa.fl_str_mv ULTRASONIDO
TERAPIA POR ULTRASONIDO
EFECTO DOPPLER
dc.subject.decs.spa.fl_str_mv FLEBOGRAFIA
description El objetivo de este trabajo es realizar una correlación entre los hallazgos de la ecografía doppler transvaginal con los hallazgos de la flebografía pélvica, considerada mundialmente como el gold estándar en la evaluación de la anatomía venosa pélvica. Desde junio de 2008 hasta junio de 2009, se evaluaron 42 pacientes llevadas a flebografía pélvica con evaluación de los 4 ejes con el objetivo de revisar la correlación entre los hallazgos del dúplex transvaginal y la flebografía. 29 de nuestras pacientes fueron elegibles de acuerdo a la disponibilidad de los estudios de flebografía y dúplex transvaginal, para su correlación, así como el cumplimiento de los requisitos técnicos establecidos en la literatura y los protocolos del servicio, pero solo 12 de las pacientes fueron evaluadas de forma completa con flebografía de los 4 ejes para el análisis del estudio. Los datos obtenidos fueron evaluados mediante la base de datos en el programa SPSS 15, llevando a cabo un análisis de sensibilidad y especificidad para insuficiencia venosa pélvica, individualizado a cada eje y la posterior correlación mediante el coeficiente R de Pearson del tamaño de la vena gonadal medido por flebografía, con el tamaño de los lagos venoso medidos por ecografía. Se encontró una excelente sensibilidad del dúplex transvaginal para detectar la presencia de varicocele pélvico, sin embargo su capacidad para determinar el origen anatómico de las mismas fue considerablemente menor. Es necesario aumentar el número de muestra para evaluara una mayor cantidad de pacientes con síndromes de compresión que nos permita hacer una inferencia estadística del papel de la ecografía pélvica transvaginal en el diagnóstico de estos. Los pacientes que por dificultades anatómicas no puedan ser evaluados mediante flebografía de 4 ejes deberán ser evaluados con otro estudio anatómico que permita evaluar los resultados de la ecografía pélvica, antes de recomendar a esta última como un adecuado procedimiento de selección para llevar las pacientes a manejo intervencionista
publishDate 2009
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2012-05-27T15:53:25Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2012-05-27T15:53:25Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-22T18:26:53Z
2015-07-13T19:21:35Z
2019-12-30T19:00:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-22T18:26:53Z
2015-07-13T19:21:35Z
2019-12-30T19:00:04Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-10-22
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/10244
url http://hdl.handle.net/10654/10244
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Programa de cirugía vascular y angiología
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10244/1/HernandezForeroCesar2009.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10244/2/HernandezForeroCesar2009.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10244/3/HernandezForeroCesar2009.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e3377116256b93aed6a8a3528929c8a
1f740b201bd9ad63c62550cd33dd53f3
00ab336986483950eef5fc498ccdae2e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098400652197888