La ilicitud sustancial y la tipicidad en el derecho disciplinario

Pensar en las características de la tipicidad en el ámbito del Derecho Disciplinario y más aún, partiendo de los rasgos específicos que le atribuyen en derecho los operadores jurídicos disciplinarios, adquiere relevancia académica en la medida en que contribuye a enriquecer dicho concepto y va senta...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3195
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/3195
Palabra clave:
Tipicidad
Estado de Derecho
Fundamentos constitucionales
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA
PROCESO DISCIPLINARIO - COLOMBIA
TIPICIDAD - DERECHO
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Pensar en las características de la tipicidad en el ámbito del Derecho Disciplinario y más aún, partiendo de los rasgos específicos que le atribuyen en derecho los operadores jurídicos disciplinarios, adquiere relevancia académica en la medida en que contribuye a enriquecer dicho concepto y va sentando las bases de la nueva legislación, puesto que una parte de ella se sustenta en las construcciones conceptuales de la dogmática jurídica enriqueciéndose de esta manera el concepto de tipicidad, ya que se establecen criterios de valoración de la conducta, en relación con la reducción de la materia de prohibición descrita sucintamente en el tipo disciplinario. Esta evolución del concepto es posible por la amplia utilización de tipos abiertos que caracteriza al Derecho Disciplinario