Análisis de la gestión preventiva de trabajo en espacios confinados en Colombia

El presente ensayo desde la gestión preventiva y la perspectiva de seguridad, tendrá como objetivo analizar la evolución de los requisitos normativos del trabajo en espacios confinados en Colombia. Esto se llevará a cabo mediante investigación bibliográfica y virtual; compilando información para la...

Full description

Autores:
Ramírez Albadán, Raúl Hernán
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37038
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37038
Palabra clave:
ADMINISTRACION DE RIESGOS
SEGURIDAD INDUSTRIAL
ACCIDENTES DE TRABAJO
Preventive management
confined space
norms
risks
safety
accidents
disease
Gestión preventiva
espacio confinado
normas
riesgos
seguridad
enfermedad
accidentalidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_ced1382830304c2414072d105ec38bb1
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37038
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la gestión preventiva de trabajo en espacios confinados en Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of preventive management of work in confined spaces in Colombia
title Análisis de la gestión preventiva de trabajo en espacios confinados en Colombia
spellingShingle Análisis de la gestión preventiva de trabajo en espacios confinados en Colombia
ADMINISTRACION DE RIESGOS
SEGURIDAD INDUSTRIAL
ACCIDENTES DE TRABAJO
Preventive management
confined space
norms
risks
safety
accidents
disease
Gestión preventiva
espacio confinado
normas
riesgos
seguridad
enfermedad
accidentalidad
title_short Análisis de la gestión preventiva de trabajo en espacios confinados en Colombia
title_full Análisis de la gestión preventiva de trabajo en espacios confinados en Colombia
title_fullStr Análisis de la gestión preventiva de trabajo en espacios confinados en Colombia
title_full_unstemmed Análisis de la gestión preventiva de trabajo en espacios confinados en Colombia
title_sort Análisis de la gestión preventiva de trabajo en espacios confinados en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Albadán, Raúl Hernán
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castiblanco González, Laura Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramírez Albadán, Raúl Hernán
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ADMINISTRACION DE RIESGOS
SEGURIDAD INDUSTRIAL
ACCIDENTES DE TRABAJO
topic ADMINISTRACION DE RIESGOS
SEGURIDAD INDUSTRIAL
ACCIDENTES DE TRABAJO
Preventive management
confined space
norms
risks
safety
accidents
disease
Gestión preventiva
espacio confinado
normas
riesgos
seguridad
enfermedad
accidentalidad
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Preventive management
confined space
norms
risks
safety
accidents
disease
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gestión preventiva
espacio confinado
normas
riesgos
seguridad
enfermedad
accidentalidad
description El presente ensayo desde la gestión preventiva y la perspectiva de seguridad, tendrá como objetivo analizar la evolución de los requisitos normativos del trabajo en espacios confinados en Colombia. Esto se llevará a cabo mediante investigación bibliográfica y virtual; compilando información para la prevención de accidentes, enfermedades laborales y protección de la seguridad para los trabajadores asociados a esta tarea de alto riesgo. Así mismo, se describirán los riesgos y peligros que llevan a la causa de accidentes y enfermedades de los trabajadores por su exposición continua en espacios confinados y los sectores económicos más impactados por esta clase de trabajos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-20T01:18:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-20T01:18:32Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-11-13
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/37038
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/37038
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Administración de Seguridad y Salud Ocupacional. [OSHA]. (1989). Operaciones de Desperdicios peligrosos y respuesta de emergencia; norma. Recuperado de https://www.osha.gov/as/opa/spanish/HazardousWaste-54-42-Norma.pdf
Botta, N. (2002). Seguridad en Ambiente Confinados. Red Proteger. Recuperado de https://redproteger.com.ar/editorialredproteger/Material%20Viejo/50_Seguridad_Ambientes_Confinados_junio2002.pdf
Congreso de Colombia. (1993). Ley 99. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se ordena al Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. 41.146. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html
Congreso de Colombia. (2012, 11 julio). Ley 1562. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf
Consejo Colombiano de Seguridad. (s.f.). Como le fue a Colombia en accidentalidad, enfermedad y muerte laboral en 2018. Recuperado de https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombia-en-accidentalidad-enfermedad-y-muerte-laboral-en-2018/
Consejo Colombiano de Seguridad. (2018). Pacto Global. Recuperado de https://ccs.org.co/wp-content/uploads/2019/09/Pacto-Global-2019.pdf
Congreso de Colombia. (1979, 24 enero). Ley 9. Por la cual se dictan las Medidas Sanitarias. Diario oficial. 35308. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf
García, B. (2012). Trabajo en Espacios Confinados. Madrid: FC Editorial.
Guillermo, J. (s.f.). Sectores más vulnerables en accidentalidad laboral. Empresarial y Laboral. Recuperado de https://revistaempresarial.com/salud/salud-ocupacional/sectores-mas-vulnerables-en-accidentalidad-laboral/
Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas. [EITI]. (s.f.). Sector Minería. Recuperado de http://www.eiticolombia.gov.co/es/informes-eiti/informe-2016/marco-institucional/sector-mineria/
Ministerio del Trabajo. (1979, 22 mayo). Resolución 2400. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Recuperado de http://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53565
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1979, 22 mayo). Resolución 2413. Por el cual se dicta el Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción. Recuperado de https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_2413_de_1979.aspx#/
Ministerio de Trabajo. (2020). Resolución 0491. Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en espacios confinados y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://safetya.co/normatividad/resolucion-0491-de-2020/
Ministerio del Trabajo. (2020, 24 febrero). Resolución 0491. Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en espacios confinados y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. 51.238. Recuperado de https://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN/NORMATIVA/TEXTOS_COMPLETOS/8_RESOLUCIONES/RESOLUCIONES%202020/MT%20Resoluci%C3%B3n%20491de%202020%20(Seguridad%20en%20trabajos%20en%20espacios%20confinados).pdf
Ministra de Transporte. (2014, 6 junio). Resolución 1565. Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial. Recuperado de https://www.arlsura.com/files/res1565_14.pdf
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1994, 24 junio). Decreto 1295. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Diario oficial. 41. 405. Recuperado de http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html
OIKOS. (2020). La construcción en Colombia y su evolución. Recuperado de https://www.oikos.com.co/constructora/noticias-constructora/evolucion-de-la-construccion
Poder Público-Rama Legislativa. (2002, 6 julio). Ley 769. Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. 44.932. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0769_2002.html
Portafolio. (2018, 18 octubre). Este año 411 personas han muerto por causas laborales en Colombia. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/este-ano-411-personas-han-muerto-por-causas-laborales-en-colombia-522433
Presidencia de la República. (1974, 18 diciembre). Decreto 2011. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Diario oficial. 34.243. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.html
Presidencia de la República. (1994). Decreto 1753. Por la cual se reglamentan parcialmente los títulos VIII Y XII de la ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/1994/dec_1753_1994.pd
Puyosa, A.F. (s.f). Sistema de Inspección Brilab: Herramienta para la detección y evaluación de riesgos. Recuperado de https://www.ecoeediciones.com/libros/libros-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/sistema-de-inspeccion-brilab-1ra-edicion/
Tobón, A y Galvis, D. (2009). Análisis sobre la evolución reciente del sector de transporte en Colombia. Perfil de Coyuntura Económica 13, 147-163. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/pece/n13/n13a6.pdf
Vargas, K. (2016, 7 marzo). La agricultura colombiana en el contexto de la globalización. El Campesino. Recuperado de https://www.elcampesino.co/la-agricultura-colombiana-en-el-contexto-de-la-globalizacion/
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37038/1/Ram%c3%adrezAlbad%c3%a1nRa%c3%balHern%c3%a1n2020.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37038/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37038/3/Ram%c3%adrezAlbad%c3%a1nRa%c3%balHern%c3%a1n2020.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f59794e983a6cd4bf2fba1428e2e941
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
65703be96ac15e0cb9f90e8d2a516485
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098365827940352
spelling Castiblanco González, Laura CarolinaRamírez Albadán, Raúl HernánAdministrador de la Seguridad y Salud Ocupacional2020-11-20T01:18:32Z2020-11-20T01:18:32Z2020-11-13http://hdl.handle.net/10654/37038instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl presente ensayo desde la gestión preventiva y la perspectiva de seguridad, tendrá como objetivo analizar la evolución de los requisitos normativos del trabajo en espacios confinados en Colombia. Esto se llevará a cabo mediante investigación bibliográfica y virtual; compilando información para la prevención de accidentes, enfermedades laborales y protección de la seguridad para los trabajadores asociados a esta tarea de alto riesgo. Así mismo, se describirán los riesgos y peligros que llevan a la causa de accidentes y enfermedades de los trabajadores por su exposición continua en espacios confinados y los sectores económicos más impactados por esta clase de trabajos.The present essay from the preventive management and safety perspective, will aim to analyze the evolution of the regulatory requirements of work in confined spaces in Colombia. This will be done through bibliographic and virtual research; compiling information for the prevention of accidents, occupational diseases and protection of safety for workers associated with this high-risk task. Likewise, the risks and dangers that lead to the cause of accidents and illnesses of workers due to their continuous exposure in confined spaces and the economic sectors most impacted by this kind of work will be described.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAnálisis de la gestión preventiva de trabajo en espacios confinados en ColombiaAnalysis of preventive management of work in confined spaces in ColombiaADMINISTRACION DE RIESGOSSEGURIDAD INDUSTRIALACCIDENTES DE TRABAJOPreventive managementconfined spacenormsriskssafetyaccidentsdiseaseGestión preventivaespacio confinadonormasriesgosseguridadenfermedadaccidentalidadTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaAdministración de Seguridad y Salud Ocupacional. [OSHA]. (1989). Operaciones de Desperdicios peligrosos y respuesta de emergencia; norma. Recuperado de https://www.osha.gov/as/opa/spanish/HazardousWaste-54-42-Norma.pdfBotta, N. (2002). Seguridad en Ambiente Confinados. Red Proteger. Recuperado de https://redproteger.com.ar/editorialredproteger/Material%20Viejo/50_Seguridad_Ambientes_Confinados_junio2002.pdfCongreso de Colombia. (1993). Ley 99. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se ordena al Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. 41.146. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlCongreso de Colombia. (2012, 11 julio). Ley 1562. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdfConsejo Colombiano de Seguridad. (s.f.). Como le fue a Colombia en accidentalidad, enfermedad y muerte laboral en 2018. Recuperado de https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombia-en-accidentalidad-enfermedad-y-muerte-laboral-en-2018/Consejo Colombiano de Seguridad. (2018). Pacto Global. Recuperado de https://ccs.org.co/wp-content/uploads/2019/09/Pacto-Global-2019.pdfCongreso de Colombia. (1979, 24 enero). Ley 9. Por la cual se dictan las Medidas Sanitarias. Diario oficial. 35308. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdfGarcía, B. (2012). Trabajo en Espacios Confinados. Madrid: FC Editorial.Guillermo, J. (s.f.). Sectores más vulnerables en accidentalidad laboral. Empresarial y Laboral. Recuperado de https://revistaempresarial.com/salud/salud-ocupacional/sectores-mas-vulnerables-en-accidentalidad-laboral/Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas. [EITI]. (s.f.). Sector Minería. Recuperado de http://www.eiticolombia.gov.co/es/informes-eiti/informe-2016/marco-institucional/sector-mineria/Ministerio del Trabajo. (1979, 22 mayo). Resolución 2400. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Recuperado de http://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53565Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1979, 22 mayo). Resolución 2413. Por el cual se dicta el Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción. Recuperado de https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_2413_de_1979.aspx#/Ministerio de Trabajo. (2020). Resolución 0491. Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en espacios confinados y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://safetya.co/normatividad/resolucion-0491-de-2020/Ministerio del Trabajo. (2020, 24 febrero). Resolución 0491. Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en espacios confinados y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. 51.238. Recuperado de https://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN/NORMATIVA/TEXTOS_COMPLETOS/8_RESOLUCIONES/RESOLUCIONES%202020/MT%20Resoluci%C3%B3n%20491de%202020%20(Seguridad%20en%20trabajos%20en%20espacios%20confinados).pdfMinistra de Transporte. (2014, 6 junio). Resolución 1565. Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial. Recuperado de https://www.arlsura.com/files/res1565_14.pdfMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (1994, 24 junio). Decreto 1295. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Diario oficial. 41. 405. Recuperado de http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.htmlOIKOS. (2020). La construcción en Colombia y su evolución. Recuperado de https://www.oikos.com.co/constructora/noticias-constructora/evolucion-de-la-construccionPoder Público-Rama Legislativa. (2002, 6 julio). Ley 769. Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. 44.932. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0769_2002.htmlPortafolio. (2018, 18 octubre). Este año 411 personas han muerto por causas laborales en Colombia. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/este-ano-411-personas-han-muerto-por-causas-laborales-en-colombia-522433Presidencia de la República. (1974, 18 diciembre). Decreto 2011. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Diario oficial. 34.243. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.htmlPresidencia de la República. (1994). Decreto 1753. Por la cual se reglamentan parcialmente los títulos VIII Y XII de la ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/1994/dec_1753_1994.pdPuyosa, A.F. (s.f). Sistema de Inspección Brilab: Herramienta para la detección y evaluación de riesgos. Recuperado de https://www.ecoeediciones.com/libros/libros-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/sistema-de-inspeccion-brilab-1ra-edicion/Tobón, A y Galvis, D. (2009). Análisis sobre la evolución reciente del sector de transporte en Colombia. Perfil de Coyuntura Económica 13, 147-163. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/pece/n13/n13a6.pdfVargas, K. (2016, 7 marzo). La agricultura colombiana en el contexto de la globalización. El Campesino. Recuperado de https://www.elcampesino.co/la-agricultura-colombiana-en-el-contexto-de-la-globalizacion/Calle 100ORIGINALRamírezAlbadánRaúlHernán2020.pdf.pdfRamírezAlbadánRaúlHernán2020.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf246429http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37038/1/Ram%c3%adrezAlbad%c3%a1nRa%c3%balHern%c3%a1n2020.pdf.pdf1f59794e983a6cd4bf2fba1428e2e941MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37038/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILRamírezAlbadánRaúlHernán2020.pdf.pdf.jpgRamírezAlbadánRaúlHernán2020.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4860http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37038/3/Ram%c3%adrezAlbad%c3%a1nRa%c3%balHern%c3%a1n2020.pdf.pdf.jpg65703be96ac15e0cb9f90e8d2a516485MD5310654/37038oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/370382020-12-14 01:23:07.858Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K