Factores de riesgo asociados a restricción de crecimiento intrauterino en los recién nacidos de la unidad neonatal del Hospital Universitario Clínica San Rafael en el periodo comprendido entre junio de 2012 a junio de 2013

Determinar la prevalencia de los factores de riesgo asociados a restricción de crecimiento intrauterino en los recién nacido de la unidad neonatal del hospital universitario clínica san Rafael en el periodo comprendido entre Junio de 2012 a Junio de 2013 METODO Se incluirá en el estudio todos los re...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10759
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/10759
Palabra clave:
Restricción
Crecimiento
Intrauterino
Factores
NEONATOLOGIA
ENFERMEDADES DEL RECIEN NACIDO
ENFERMEDADES FETALES
Restriction
Intrauterine
Growth
risk factors
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Determinar la prevalencia de los factores de riesgo asociados a restricción de crecimiento intrauterino en los recién nacido de la unidad neonatal del hospital universitario clínica san Rafael en el periodo comprendido entre Junio de 2012 a Junio de 2013 METODO Se incluirá en el estudio todos los recién nacidos, en quienes luego de realizar medición antropométrica en la sala de adaptación neonatal se encuentre el peso por debajo del percentil 3 según parámetros de LUBCHENCO, con posterior realización de encuesta (ANEXO) a madre del paciente para determinar factores de riesgo encontrados durante el periodo prenatal y antenatal, dichos datos se ingresaran a una tabla de base datos de Excel para analizarlos mediante un software estadístico. RESULTADOS El total de pacientes con RCIU en este periodo de tiempo fue de 85 pacientes para un total de 3115 niños, dando una relación de 27 niños con RCIU por cada 1000 nacidos vivos para una total 117557 nacidos vivos en la ciudad en el año 2012. Dentro de los factores asociados los mas relevantes fueron Serologia Positiva y Toxoplasmosis, Seguido de edad menor a 18 años. CONCLUSIONES Es crucial resaltar que a pesar de que nuestro estudio no evidencio un factor asociado con altos resultados o valor epidemiológico, con los diferentes sesgos presentados, paraclínicos no realizados y comorbilidades no evaluadas la búsqueda de factores debería continuar a lo largo de los años en pro de un descenso de aquellas condiciones que favorezcan riesgos en los nacimientos en nuestra institución.