Impacto de la gestión del talento humano en el desarrollo económico de las pymes en colombia
La siguiente investigación analiza la importancia y relevancia de las organizaciones en el desarrollo económico de los países y de igual manera analizar el papel fundamental que tienen las PYMES en Colombia como generador importante de empleo, adicional teniendo en cuenta los diversos factores exter...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14507
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14507
- Palabra clave:
- Talento Humano
Ventaja Competitiva
PYME
Empresa
ADMINISTRACION DE PERSONAL
DESARROLLO ECONOMICO
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Human Talent
Competitive Advantage
SMEs
Company
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La siguiente investigación analiza la importancia y relevancia de las organizaciones en el desarrollo económico de los países y de igual manera analizar el papel fundamental que tienen las PYMES en Colombia como generador importante de empleo, adicional teniendo en cuenta los diversos factores externos e internos que afectan la estabilidad de crecimiento de las PYMES y que generan el fracaso de múltiples organizaciones en crecimiento. De igual manera y entendiendo que dentro de los factores internos que más se destaca y que en la actualidad del mundo administrativo genera relevancia como factor determinante de creación de ventaja competitiva es la calidad de la gestión del talento humano. Entendiendo los diversos conceptos y características de las teorías de los investigadores respecto a la gestión del talento humano en las empresas como factor diferenciador en la creación de ventaja competitiva y analizando el impacto que esta gestión puede tener en las PYMES de Colombia, podemos identificar varios aspectos que se deben fortalecer al interior de las organizaciones en cuanto a su talento se refiere, en la actualidad las PYMES en Colombia aún no han entendido que el recurso humano no se refiere simplemente a la cantidad de personas que trabajan en una empresa u organización, el recurso humano está compuesto por conocimientos, habilidades, comportamientos y actitudes que deben fortalecerse desde el área de gestión humana con diversas estrategias que conlleven a generar una alianza empresa – empleado. De igual manera en esta investigación se recopilan varias teorías de los diversos investigadores administrativos que demuestran como desde el área de gestión de talento humano de las organizaciones se puede generar una ventaja competitiva a partir de incentivos tales como: planes de carrera, comunicación efectiva, liderazgo, gestión del cambio, visión compartida, trabajo en equipo, acompañamiento de los directivos hacia sus empleados y demás que vayan en busca de una satisfacción personal por parte del empleado, cuando una organización alcanza su punto exacto de esta integración, la organización no puede ser igualada por otra empresa ya que los resultados desde todas las áreas está liderada por un grupo de personas que están creando la diferencia y esta diferencia se transforma en ventaja |
---|