Análisis a los sistemas de control de gestión en las instituciones prestadoras de salud IPS un caso practico

Según un reciente estudio de la universidad javeriana acerca de la salud en Colombia elaborado por (Efraín Riveros Pérez y Laura Natalia amado González,2012), se afirma que el sistema de salud colombiano se puede entender como una cadena de cuatro eslabones como: financiamiento, administración, regu...

Full description

Autores:
Canizales Tocancipá, Fredy Alexander
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12554
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/12554
Palabra clave:
INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD (IPS) - CONTROL DE CALIDAD – COLOMBIA
SERVICIOS DE SALUD - CONTROL DE CALIDAD
IPS
control en la gestion
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Según un reciente estudio de la universidad javeriana acerca de la salud en Colombia elaborado por (Efraín Riveros Pérez y Laura Natalia amado González,2012), se afirma que el sistema de salud colombiano se puede entender como una cadena de cuatro eslabones como: financiamiento, administración, regulación, y prestación de los servicios, muchas de las entidades de salud de Colombia son en su mayoría de capital privado, y presentan serias deficiencias en materia de calidad en los servicios de salud, prueba de esto son las miles de tutelas, falta de cobertura, la pobre infraestructura y equipos médicos obsoletos de estas entidades, además de los altos costos de los procedimientos y medicamentos que en muchos casos deben asumir los afiliados, esto demuestra el colapso de la ley 100 que paso de ser un derecho, a volverse un negocio financiero de intermediación de las EPS, beneficiando de esta manera a los negociantes de la salud y no a la salud de los colombianos (junio de 2011, salud en cuidados intensivos, informativo el personero, edición 24, pag 6) , pensando en esta problemática se pretende dar una corta mirada en el interior de una de estas organizaciones para ver cómo es el funcionamiento de sus procesos internos y analizar cómo se establecen sistemas de control de gestión que en el futuro permitan que estas entidades ofrezcan una mejor calidad en los servicios de salud para los colombianos.