Impacto de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático en la seguridad alimentaria y comercio internacional en América Latina
Es de suma importancia señalar que la seguridad alimentaria y el comercio, han sido un objetivo central de las políticas públicas en la mayoría de los países de América latina, especialmente de aquellos que, por ser importadores netos de los principales productos básicos alimentarios, son cada vez m...
- Autores:
-
Chavarro Gallo, Andrea Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16797
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16797
- Palabra clave:
- POLITICA PUBLICA
COMERCIO INTERNACIONAL
CAMBIOS CLIMATICOS
SEGURIDAD ALIMENTICIA
International Trade
Public Policies
Climate Change
Basic Products
Food Safety
Green Barriers
Comercio Internacional
Políticas Públicas
Cambio Climático
Productos Básicos
Seguridad Alimentaria
Barreras Verdes
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id |
UNIMILTAR2_c9c2f7d2bc1be9847e72339c093745d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16797 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático en la seguridad alimentaria y comercio internacional en América Latina |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Impacts of public policies for mitigation of climate change on food safety and international trade in Latin America |
title |
Impacto de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático en la seguridad alimentaria y comercio internacional en América Latina |
spellingShingle |
Impacto de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático en la seguridad alimentaria y comercio internacional en América Latina POLITICA PUBLICA COMERCIO INTERNACIONAL CAMBIOS CLIMATICOS SEGURIDAD ALIMENTICIA International Trade Public Policies Climate Change Basic Products Food Safety Green Barriers Comercio Internacional Políticas Públicas Cambio Climático Productos Básicos Seguridad Alimentaria Barreras Verdes |
title_short |
Impacto de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático en la seguridad alimentaria y comercio internacional en América Latina |
title_full |
Impacto de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático en la seguridad alimentaria y comercio internacional en América Latina |
title_fullStr |
Impacto de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático en la seguridad alimentaria y comercio internacional en América Latina |
title_full_unstemmed |
Impacto de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático en la seguridad alimentaria y comercio internacional en América Latina |
title_sort |
Impacto de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático en la seguridad alimentaria y comercio internacional en América Latina |
dc.creator.fl_str_mv |
Chavarro Gallo, Andrea Daniela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Lovich, Verena Parra Gaitán, Oscar Mauricio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Chavarro Gallo, Andrea Daniela |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
POLITICA PUBLICA COMERCIO INTERNACIONAL CAMBIOS CLIMATICOS SEGURIDAD ALIMENTICIA |
topic |
POLITICA PUBLICA COMERCIO INTERNACIONAL CAMBIOS CLIMATICOS SEGURIDAD ALIMENTICIA International Trade Public Policies Climate Change Basic Products Food Safety Green Barriers Comercio Internacional Políticas Públicas Cambio Climático Productos Básicos Seguridad Alimentaria Barreras Verdes |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
International Trade Public Policies Climate Change Basic Products Food Safety Green Barriers |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comercio Internacional Políticas Públicas Cambio Climático Productos Básicos Seguridad Alimentaria Barreras Verdes |
description |
Es de suma importancia señalar que la seguridad alimentaria y el comercio, han sido un objetivo central de las políticas públicas en la mayoría de los países de América latina, especialmente de aquellos que, por ser importadores netos de los principales productos básicos alimentarios, son cada vez más vulnerables a la volatilidad de los precios en el mercado internacional y a los cambios sustanciales en las condiciones del comercio internacional. Adicionalmente, un nuevo factor como lo es la creciente variabilidad de factores ambientales producidos por el cambio climático, está afectando notablemente la compleja relación que existe entre la seguridad y el comercio; generando así una serie de dificultades y desafíos a los que debe hacer frente cada gobierno de América latina. La atención sobre esta problemática vinculada al cambio climático y su interrelación con el comercio y con la seguridad alimentaria, se ha convertido en una preocupación reciente y novedosa, la cual ha surgido de la evidencia que señala el impacto negativo que el cambio climático ha ocasionado en la región, especialmente por la ausencia o inconsistencia de políticas públicas relativas al medio ambiente, seguridad y producción. Dado lo anterior, el presente trabajo tiene como propósito analizar el impacto que han tenido estas políticas en los países latinoamericanos; con el fin de establecer la relación existente de estas respecto al comercio y la seguridad alimentaria; brindado así posibilidades promisorias en cuanto al diseño de políticas que contribuyan al desarrollo y bienestar de la población. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-13T20:50:25Z 2019-12-26T22:31:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-13T20:50:25Z 2019-12-26T22:31:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-08-16 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16797 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16797 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACOSTA, Alberto (2004), extraído el 18 de septiembre de 2017 desde “Libre Comercio, Mitos y Realidades: Nuevos desafíos para la economía política de la integración latinoamericana”. CEPAL, (2010), extraído el 1 de agosto de 2017 desde “América Latina y el Caribe, políticas para mejorar la inserción en la economía mundial” CEPAL, (2017), extraído el 2 de agosto de 2017 desde” Cambio climático y políticas públicas en América Latina”, Santiago de Chile CEPAL, (1994), extraído el 2 de agosto de 2017 desde” El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe. La integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad”, Santiago de Chile DÍAZ BONILLA, Eugenio (2011), extraído el 28 de julio de 2017 desde “Dialogo de Políticas”, CEPAL, 7 y 8 de junio, Santiago de Chile FAO (Food and Agriculture Organization) (2010), extraído el 10 de julio de 2017 desde “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe, Roma: FAO IFPRI (International Food Policy Research Institute) (2011), extraído el 14 de julio de 2017 desde “Agricultural management for climate change adaptation, greenhouse gas mitigation and agricultural productivity”, Discussion Paper, Nº 01098, junio PIÑEIRO M, BIANCHI E, PIÑEIRO V, TRUCCO M (2009), extraído el 22 de julio de 2017 desde “Respuestas de política en América Latina al incremento en los precios internacionales de los alimentos y el escenario post-crisis. Segunda Parte”, Working Paper, Nº 120, LATN/CINDES, septiembre RYAN, Daniel (2012), extraído el 18 de septiembre desde “Informe sobre el estado y calidad de las Políticas Públicas sobre Cambio Climático y Desarrollo en América Latina TURRIAGO CAMPUZANO Andrea Marcela (2011), extraído el 17 de septiembre de 2017 desde “Nueva Misión Mundial de la Economía: Integración de saberes hacia el cuidado del sistema ecológico”. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
19 páginas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Politicos |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16797/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16797/2/ChavarroGalloAndreaDaniela2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16797/3/ChavarroGalloAndreaDaniela2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16797/4/ChavarroGalloAndreaDaniela2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 106d92bd56be07ccee09683d477a9de6 be07b7a4d6bc0c0b12d6f7668bca7b4c 7aaa33f846cc052a67368bd8e9cf1017 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098390310092800 |
spelling |
Lovich, VerenaParra Gaitán, Oscar MauricioChavarro Gallo, Andrea DanielaProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCampus UMNG2017-12-13T20:50:25Z2019-12-26T22:31:19Z2017-12-13T20:50:25Z2019-12-26T22:31:19Z2017-08-16http://hdl.handle.net/10654/16797Es de suma importancia señalar que la seguridad alimentaria y el comercio, han sido un objetivo central de las políticas públicas en la mayoría de los países de América latina, especialmente de aquellos que, por ser importadores netos de los principales productos básicos alimentarios, son cada vez más vulnerables a la volatilidad de los precios en el mercado internacional y a los cambios sustanciales en las condiciones del comercio internacional. Adicionalmente, un nuevo factor como lo es la creciente variabilidad de factores ambientales producidos por el cambio climático, está afectando notablemente la compleja relación que existe entre la seguridad y el comercio; generando así una serie de dificultades y desafíos a los que debe hacer frente cada gobierno de América latina. La atención sobre esta problemática vinculada al cambio climático y su interrelación con el comercio y con la seguridad alimentaria, se ha convertido en una preocupación reciente y novedosa, la cual ha surgido de la evidencia que señala el impacto negativo que el cambio climático ha ocasionado en la región, especialmente por la ausencia o inconsistencia de políticas públicas relativas al medio ambiente, seguridad y producción. Dado lo anterior, el presente trabajo tiene como propósito analizar el impacto que han tenido estas políticas en los países latinoamericanos; con el fin de establecer la relación existente de estas respecto al comercio y la seguridad alimentaria; brindado así posibilidades promisorias en cuanto al diseño de políticas que contribuyan al desarrollo y bienestar de la población.It is extremely important to note that food security and trade have been a central objective of public policies in most Latin American countries, especially those that, as net importers of the main food commodities, are each more vulnerable to price volatility in the international market and to substantial changes in international trade conditions. In addition, a new factor, such as the increasing variability of environmental factors produced by climate change, is significantly affecting the complex relationship between security and trade; generating a series of difficulties and challenges that each Latin American government must face. Attention to this issue related to climate change and its interrelationship with trade and food security has become a recent and novel concern, which has emerged from evidence pointing to the negative impact of climate change on the region, especially due to the absence or inconsistency of public policies related to the environment, security and production. Given the above, the purpose of this paper is to analyze the impact of these policies on Latin American countries; with a view to establishing their existing relationship to trade and food security; thus providing promising possibilities for the design of policies that contribute to the development and well-being of the population.Pregrado19 páginas.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Impacto de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático en la seguridad alimentaria y comercio internacional en América LatinaImpacts of public policies for mitigation of climate change on food safety and international trade in Latin Americainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPOLITICA PUBLICACOMERCIO INTERNACIONALCAMBIOS CLIMATICOSSEGURIDAD ALIMENTICIAInternational TradePublic PoliciesClimate ChangeBasic ProductsFood SafetyGreen BarriersComercio InternacionalPolíticas PúblicasCambio ClimáticoProductos BásicosSeguridad AlimentariaBarreras VerdesFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosUniversidad Militar Nueva GranadaACOSTA, Alberto (2004), extraído el 18 de septiembre de 2017 desde “Libre Comercio, Mitos y Realidades: Nuevos desafíos para la economía política de la integración latinoamericana”.CEPAL, (2010), extraído el 1 de agosto de 2017 desde “América Latina y el Caribe, políticas para mejorar la inserción en la economía mundial”CEPAL, (2017), extraído el 2 de agosto de 2017 desde” Cambio climático y políticas públicas en América Latina”, Santiago de ChileCEPAL, (1994), extraído el 2 de agosto de 2017 desde” El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe. La integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad”, Santiago de ChileDÍAZ BONILLA, Eugenio (2011), extraído el 28 de julio de 2017 desde “Dialogo de Políticas”, CEPAL, 7 y 8 de junio, Santiago de ChileFAO (Food and Agriculture Organization) (2010), extraído el 10 de julio de 2017 desde “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe, Roma: FAOIFPRI (International Food Policy Research Institute) (2011), extraído el 14 de julio de 2017 desde “Agricultural management for climate change adaptation, greenhouse gas mitigation and agricultural productivity”, Discussion Paper, Nº 01098, junioPIÑEIRO M, BIANCHI E, PIÑEIRO V, TRUCCO M (2009), extraído el 22 de julio de 2017 desde “Respuestas de política en América Latina al incremento en los precios internacionales de los alimentos y el escenario post-crisis. Segunda Parte”, Working Paper, Nº 120, LATN/CINDES, septiembreRYAN, Daniel (2012), extraído el 18 de septiembre desde “Informe sobre el estado y calidad de las Políticas Públicas sobre Cambio Climático y Desarrollo en América LatinaTURRIAGO CAMPUZANO Andrea Marcela (2011), extraído el 17 de septiembre de 2017 desde “Nueva Misión Mundial de la Economía: Integración de saberes hacia el cuidado del sistema ecológico”.LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16797/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALChavarroGalloAndreaDaniela2017.pdfEnsayoapplication/pdf186382http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16797/2/ChavarroGalloAndreaDaniela2017.pdf106d92bd56be07ccee09683d477a9de6MD52TEXTChavarroGalloAndreaDaniela2017.pdf.txtExtracted texttext/plain53212http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16797/3/ChavarroGalloAndreaDaniela2017.pdf.txtbe07b7a4d6bc0c0b12d6f7668bca7b4cMD53THUMBNAILChavarroGalloAndreaDaniela2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6423http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16797/4/ChavarroGalloAndreaDaniela2017.pdf.jpg7aaa33f846cc052a67368bd8e9cf1017MD5410654/16797oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/167972020-06-30 13:23:41.321Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |