Presencia de las alianzas público-privadas en el sector educativo en el Distrito Capital

Con la creación del Banco de Oferentes se abrió la oportunidad para que las instituciones educativas de educación prescolar, básica y media de carácter privado, pudieran participar en esta propuesta lanzada por el gobierno como medida de contingencia para ampliar la cobertura educativa en el Distrit...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3204
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/3204
Palabra clave:
Adoptar
Alianza
Comisión
Educación
Gobierno
EDUCACION - BOGOTA
REFORMA EDUCATIVA - BOGOTA
ADMINISTRACION EDUCATIVA - BOGOTA
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Con la creación del Banco de Oferentes se abrió la oportunidad para que las instituciones educativas de educación prescolar, básica y media de carácter privado, pudieran participar en esta propuesta lanzada por el gobierno como medida de contingencia para ampliar la cobertura educativa en el Distrito Capital. Alianza que resulto muy conveniente para las partes involucradas, ya que el estado deja de incurrir en altos costos para la construcción, dotación y mantenimiento de centros educativos, sino que a cambio oferta lo que se llamó y aún se denomina convenios educativos con el sector privado lo que deja en claro que esta es una plena aplicación de alianzas Publico Privadas. Por su parte también resulta interesante para la entidad educativa, debido a que el pago del valor de la matricula y las diez pensiones correspondientes al año lectivo lo hace la Secretaria de Educación, sin ningún tipo de retraso o incumplimiento, además los articula con programas del Bienestar Familiar para brindar desayunos infantiles y refrigerios escolares