Responsabilidad social empresarial en el sector salud, como herramienta para cumplir el ODS Nº 3
La Responsabilidad Social Empresarial en adelante RSE, es un tema que actualmente ocupa una posición estratégica en los Mercados, porque a través de los años el tema a recogido diversos conceptos, estrategias y elementos que la han robustecido convirtiéndolo en una de las herramientas más fuertes co...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32060
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/32060
- Palabra clave:
- Responsabilidad social empresarial
Ciclo PHVA
Sector salud
Objetivos de desarrollo sostenible
Stakeholders
Agenda 2030
RESPONSABILIDAD SOCIAL
SERVICIOS DE SALUD
Corporate social responsibility
PHVA cycle
Health sector
Sustainable development goals
Stakeholders
Achedule 2030
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | La Responsabilidad Social Empresarial en adelante RSE, es un tema que actualmente ocupa una posición estratégica en los Mercados, porque a través de los años el tema a recogido diversos conceptos, estrategias y elementos que la han robustecido convirtiéndolo en una de las herramientas más fuertes con los que cuenta las Organizaciones para generar desarrollo Sostenible, dar un valor agregado y ser más eficaz su gestión empresarial, por lo cual la RSE se convierte en una gran herramienta para el Sector Salud (IPS), y para el Gobierno Colombiano, como puente para trabajar fuertemente en cada una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 3 (Salud y Bienestar) de la agenda 2030, el cual es el cuerpo fundamental de este artículo, realizar una revisión y análisis de literatura acerca de RSE en el sector salud, ya que está estrategia es prácticamente nula en este sector, y a partir de este análisis, crear una herramienta basada en el ciclo de mejora continua PHVA siguiendo los lineamientos que describe la Guía de Responsabilidad Social ISO 26000:2010, que pueden adoptar las IPS, para crear acciones a corto, mediano y largo plazo, donde las diferentes actividades y planes realizados tengan un impacto y beneficio en lo social (Stakeholders), en lo económico y lo ambiental. |
---|