Efectos socio-económicos en Colombia generados por el tratado de cooperación amazónica de 1978

Con el proceso de globalización y el aumento del desarrollo tecnológico y la industrialización, se han originado diferentes iniciativas que tienen la misión de contrarrestar las consecuencias negativas que han dejado para el medio ambiente estos avances, por consiguiente, los Estados han sido unos d...

Full description

Autores:
Rodríguez Rincón, Linda Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6612
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6612
Palabra clave:
ORGANIZACION DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA - HISTORIA
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - AMAZONIA (REGION)
CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES - AMAZONIA (REGION)
OTCA
TCA
Amazonas
Tratado Internacional
Medio Ambiente
Indígenas
Efectos
Economía
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Con el proceso de globalización y el aumento del desarrollo tecnológico y la industrialización, se han originado diferentes iniciativas que tienen la misión de contrarrestar las consecuencias negativas que han dejado para el medio ambiente estos avances, por consiguiente, los Estados han sido unos de los principales promotores de mecanismos que tienen como fin esta misión. Una de las principales iniciativas, donde se puede evidenciar lo anterior, es la creación del Tratado de Cooperación Amazónica. La firma de este, se dio en el año de 1978 y tiene como objetivo principal el trabajo conjunto para promover el desarrollo armónico de la Amazonía, de manera que se obtengan efectos positivos de este; de ahí que, la posterior evolución a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, representa la principal organización aprobada por los Estados frente a la protección y cuidado del Amazonas. Por ende, siendo Colombia uno de los Estados miembros del OTCA, con un gran porcentaje de territorio amazónico, es evidente el interés sobre, si la creación de este organismo ha llenado las expectativas basadas en los desafíos por los cuales se necesitó su creación, haciendo alusión a los efectos que haya generado en el Amazonas colombiano; este trabajo de grado presenta un análisis del trabajo que se ha llevado a cabo por la OTCA, tomando como referencias el aspecto social y el aspecto económico del Amazonas.