Análisis de propiedad y usos del suelo en áreas protegidas del municipio de Chocontá
En el municipio de Chocontá están presentes áreas protegidas definidas como determinantes ambientales de orden nacional y regional, dichas áreas deben ser incorporadas en los instrumentos de ordenamiento del territorio y a la fecha este instrumento desconoce los lineamientos y normativas de estas ár...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31946
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/31946
- Palabra clave:
- Determinantes
Chocontá
Propiedad
Reservas
Áreas
Protegidas
Usos
Suelo
USO DE LA TIERRA
AREAS PROTEGIDAS
RESERVAS FORESTALES
Determinants
Choconta
Property
Reserves
Areas
Protected
Land
Uses
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | En el municipio de Chocontá están presentes áreas protegidas definidas como determinantes ambientales de orden nacional y regional, dichas áreas deben ser incorporadas en los instrumentos de ordenamiento del territorio y a la fecha este instrumento desconoce los lineamientos y normativas de estas áreas. Además, las mismas no cuentan con planes de manejo ambiental, consintiendo que se presenten conflictos entre los usos del suelo que se permiten y los que actualmente se tienen, para ello en este análisis se evidencia la coherencia que existe entre los usos del suelo actuales y la propiedad de las mismas, frente a lo definido en la normativa que las reconoce, mediante la sobreposición de capas de información geográfica de predios, tipos de uso del suelo actual y la delimitación de las áreas protegidas, además de las indagaciones directas con la secretaria de planeación del municipio frente a esta realidad territorial. Teniendo como resultado un grado de incoherencia en el sentido de que la mayoría de esta áreas le pertenece a la propiedad privada, dando paso a que se presenten actividades económicas agropecuarias, que van en contravía de lo definido en la normativa que las delimita, esto se da por la necesidad de los propietarios de tener un ingreso para subsistir. Por tal razón, se recomienda entonces, que este análisis sea tenido en cuenta para la revisión y ajuste del PBOT del municipio, donde se incorporen los lineamientos normativos, y se generen soluciones que incentiven la conservación y protección de estas áreas de importancia estratégica, sin afectar las comunidades que allí habitan |
---|