Estudio de factibilidad y viabilidad de un start up de comercialización de artesanías, comidas típicas y guía turística en el municipio de Gigante (Huila)

El presente trabajo muestra un estudio de mercado, técnico, y financiero de un start up de comercialización de artesanías, comidas típicas y guía turística en el municipio de Gigante. En el primer capítulo se exponen los conceptos teóricos básicos acerca de los diferentes estudios realizados y la me...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16448
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16448
Palabra clave:
Artesanías
Comidas típicas
Turismo
Madres cabeza de hogar
Gigante
Viabilidad
ARTESANIAS - COMERCIALIZACION
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
TURISMO - GIGANTE (HUILA) - ESTUDIO DE CASOS
Handicrafts
Traditional food
Tourism
Household mothers
Gigante
Viability
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_c8429d4563070be7f42de03ceaac6d50
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16448
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad y viabilidad de un start up de comercialización de artesanías, comidas típicas y guía turística en el municipio de Gigante (Huila)
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Feasibility study of start up for the commercialization of handicrafts, typical meals and tourist guides in the municipality of Gigante (Huila)
title Estudio de factibilidad y viabilidad de un start up de comercialización de artesanías, comidas típicas y guía turística en el municipio de Gigante (Huila)
spellingShingle Estudio de factibilidad y viabilidad de un start up de comercialización de artesanías, comidas típicas y guía turística en el municipio de Gigante (Huila)
Artesanías
Comidas típicas
Turismo
Madres cabeza de hogar
Gigante
Viabilidad
ARTESANIAS - COMERCIALIZACION
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
TURISMO - GIGANTE (HUILA) - ESTUDIO DE CASOS
Handicrafts
Traditional food
Tourism
Household mothers
Gigante
Viability
title_short Estudio de factibilidad y viabilidad de un start up de comercialización de artesanías, comidas típicas y guía turística en el municipio de Gigante (Huila)
title_full Estudio de factibilidad y viabilidad de un start up de comercialización de artesanías, comidas típicas y guía turística en el municipio de Gigante (Huila)
title_fullStr Estudio de factibilidad y viabilidad de un start up de comercialización de artesanías, comidas típicas y guía turística en el municipio de Gigante (Huila)
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad y viabilidad de un start up de comercialización de artesanías, comidas típicas y guía turística en el municipio de Gigante (Huila)
title_sort Estudio de factibilidad y viabilidad de un start up de comercialización de artesanías, comidas típicas y guía turística en el municipio de Gigante (Huila)
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Roa Rodríguez, Guillermo
dc.subject.spa.fl_str_mv Artesanías
Comidas típicas
Turismo
Madres cabeza de hogar
Gigante
Viabilidad
topic Artesanías
Comidas típicas
Turismo
Madres cabeza de hogar
Gigante
Viabilidad
ARTESANIAS - COMERCIALIZACION
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
TURISMO - GIGANTE (HUILA) - ESTUDIO DE CASOS
Handicrafts
Traditional food
Tourism
Household mothers
Gigante
Viability
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ARTESANIAS - COMERCIALIZACION
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
TURISMO - GIGANTE (HUILA) - ESTUDIO DE CASOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Handicrafts
Traditional food
Tourism
Household mothers
Gigante
Viability
description El presente trabajo muestra un estudio de mercado, técnico, y financiero de un start up de comercialización de artesanías, comidas típicas y guía turística en el municipio de Gigante. En el primer capítulo se exponen los conceptos teóricos básicos acerca de los diferentes estudios realizados y la metodología utilizada en la construcción de cada uno de estos, el capítulo dos presenta el estudio de mercado donde se identifica el mercado objetivo, se analiza la competencia y se establece el factor diferenciador, seguidamente el estudio técnico define la capacidad, recursos necesarios y especificaciones propias del proyecto; por último se muestra un estudio financiero donde se determina el presupuesto de inversión, precio de venta, punto de equilibrio, proyecciones de costos, gastos, ingresos y rentabilidad que permite concluir sobre la viabilidad financiera del proyecto. A través de la ejecución del documento presentado es posible implementar una empresa de productos típicos en el municipio de Gigante y con ella mejorar la calidad de vida a través de un incremento en las finanzas de la población vulnerable como los son las madres cabeza de familia y sentar una base para empezar a pensar en el sector turismo como fuente principal de sustento económico del municipio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-02T21:02:08Z
2019-12-30T18:27:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-02T21:02:08Z
2019-12-30T18:27:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-06-22
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16448
url http://hdl.handle.net/10654/16448
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Integral de Proyectos
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Shujel., (2008). Qué es el Estudio de Mercado. En: http://www.blog-emprendedor.info/que-es-el-estudio-de-mercado/ (3 junio del 2017).
Rico V., (2010) Estudios de mercado y análisis de mercado. En: https://www.estudiosdemercado.org/que_es_un_estudio_de_mercado.html (3 junio del 2017).
Baca Urbina G., (2013). Evaluación de Proyectos Sexta Edición. México, D.F. Editorial McGRAW-HILL.
Randall G. (2003). Principios de Marketing. Segunda Edición, Thomson Editores Sapin. 120 p.
Kotler P., Bloom P. & Hayes T. (2004). El Marketing de Servicios Profesionales. Primera Edición. Ediciones Paidós Ibérica S.A., 98 p.
Malhotra K. (1997). Investigación de Mercados: Un Enfoque Práctico. Segunda Edición. Prentice-Hall Hispanoamericana. 90-92 p.
Portales D., (2011). Estudio Técnico. En: http://e-tecnico.webnode.es/servicios/ (3 junio del 2017).
Anzil F., (2012). Estudio Financiero. En: http://www.zonaeconomica.com/estudio-financiero (3 junio del 2017).
Anzil F., (2009). Evaluación de proyectos de inversión. En: https://www.econlink.com.ar/proyectos-de-inversion/estudio-financiero (3 junio del 2017).
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Tourism Consulting S.A.S., (2013). Plan de desarrollo turístico del Huila. En: http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=65679&name=HUILA-JULIO-2012.pdf&prefijo=file (18 mayo del 2017).
Gobernación del Huila (2016) Boletines Estadísticos de turismo. En: http://turismo.huila.gov.co/_exp/bienCultural/archivos_subidos/PDF_960_1468506616.pdf (25 abril del 2017).
Alcaldía Municipal de Gigante (2015) Estadística poblacional del municipio de Gigante. En: http://www.gigante-huila.gov.co/indicadores.shtml (25 Abril del 2017).
Revista Portafolio (2017) Ingresos por divisas de turismo fueron record el año pasado. En: http://www.portafolio.co/economia/ingreso-de-divisas-por-turismo-sigue-marcando-record-505035 (18 mayo del 2017).
Diario la economía (2017) “La Mejor” una historia empresarial con sabor a bizcocho de achira. En: http://diariolaeconomia.com/erase-una-vez/item/3097-la-mejor-una-historia-empresarial-con-sabor-a-bizcocho-de-achira.html#.WPQHJXpAtds.facebook (18 abril del 2017).
Yacuzzi, E. (no date) QFD: CONCEPTOS, APLICACIONES Y NUEVOS DESARROLLOS. Available En: https://www.ucema.edu.ar/publicaciones/documentos/234.pdf (25 abril de 2017).
Encuesta longitudinal colombiana (Elca), de la Universidad de los Andes (2016) Cada día hay más mujeres cabeza de hogar en el país. En: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/mujeres-cabeza-de-hogar-en-colombia-32866 (26 abril del 2017).
Alcaldía Municipal de Gigante (2014) Diagnóstico sectorial del municipio de Gigante. En: http://gigante-huila.gov.co/apc-aa-files/38333134306338323264353439373962/demografia.pdf (26 abril de 2017).
Enlace Profesional Red de comunidades de graduados Antioquia. (2017). Escala mínimos de remuneración 2017. En : http://www.usbmed.edu.co/Portals/0/PDF/Egresados/Escala-remuneracion-2017.pdf (10 junio de 2017).
Aldia Empresarios. (2017). Salarios mínimos en Colombia. En: http://www.aldiaempresarios.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2346:salario-minimo&catid=184:salarios&Itemid=337 (10 junio de 2017).
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2017). En: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc (10 junio de 2017).
Caracol Radio. (2017). Así ha evolucionado el salario mínimo en Colombia. En: http://caracol.com.co/radio/2016/12/05/economia/1480962707_233022.html (10 junio de 2017).
Expansión/Datos.com. (2017). IPC de Colombia. En: http://www.datosmacro.com/ipc-paises/colombia?sector=Ocio+y+Cultura&sc=IPC-OyC (10 junio de 2017).
Anderson D., Sweeney D., Williams T., Camm J. & Martin K. (2011). Métodos Cuantitativos para los negocios. 11a edición. Editorial Cengage.
Khan Academy. (2017). Crecimiento exponencial y logístico. En: https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/population-growth-and-regulation/a/exponential-logistic-growth (12 junio de 2017).
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16448/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16448/2/ArenasRojasJulioC%c3%a9sar2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16448/3/ArenasRojasJulioC%c3%a9sar2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16448/4/ArenasRojasJulioC%c3%a9sar2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
11e98cebfd6bce5dcab51797ed241fcd
1d9e2e2d74b55479efe6e63f37d49c3b
a8ce6ffe9c0a3c85bf19c1c97bbc068c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098391164682240
spelling Roa Rodríguez, GuillermoArenas Rojas, Julio Césaring.jarenasrojas@gmail.comEspecialista en Gerencia Integral de ProyectosCalle 1002017-09-02T21:02:08Z2019-12-30T18:27:53Z2017-09-02T21:02:08Z2019-12-30T18:27:53Z2017-06-22http://hdl.handle.net/10654/16448El presente trabajo muestra un estudio de mercado, técnico, y financiero de un start up de comercialización de artesanías, comidas típicas y guía turística en el municipio de Gigante. En el primer capítulo se exponen los conceptos teóricos básicos acerca de los diferentes estudios realizados y la metodología utilizada en la construcción de cada uno de estos, el capítulo dos presenta el estudio de mercado donde se identifica el mercado objetivo, se analiza la competencia y se establece el factor diferenciador, seguidamente el estudio técnico define la capacidad, recursos necesarios y especificaciones propias del proyecto; por último se muestra un estudio financiero donde se determina el presupuesto de inversión, precio de venta, punto de equilibrio, proyecciones de costos, gastos, ingresos y rentabilidad que permite concluir sobre la viabilidad financiera del proyecto. A través de la ejecución del documento presentado es posible implementar una empresa de productos típicos en el municipio de Gigante y con ella mejorar la calidad de vida a través de un incremento en las finanzas de la población vulnerable como los son las madres cabeza de familia y sentar una base para empezar a pensar en el sector turismo como fuente principal de sustento económico del municipio.The present work shows a technical and financial market study of a start-up of handicraft commercialization, traditional food and tourist guide in the municipality of Gigante. The first chapter presents the basic theoretical concepts about the different studies carried out and the methodology used in the construction of each one of them. The second chapter presents the market study where the target market is identified, the competition is analyzed, and the differentiating factor is established. Then, the technical study defines the capacity, the required resources and the specific specifications of the project. Finally, a financial study is shown where the investment budget, sale price, break-even point, cost projections, expenses, income and profitability are determined to conclude the financial viability of the project. Through the execution of the document presented, it is possible to implement a traditional product company in the municipality of Gigante to improve the life quality, by an increase in the finances on the vulnerable population as mothers who are the head of the household and establish a base to start thinking about the tourism sector as the main source of economic support for the municipality.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia Integral de ProyectosArtesaníasComidas típicasTurismoMadres cabeza de hogarGiganteViabilidadARTESANIAS - COMERCIALIZACIONESTUDIOS DE FACTIBILIDADTURISMO - GIGANTE (HUILA) - ESTUDIO DE CASOSHandicraftsTraditional foodTourismHousehold mothersGiganteViabilityEstudio de factibilidad y viabilidad de un start up de comercialización de artesanías, comidas típicas y guía turística en el municipio de Gigante (Huila)Feasibility study of start up for the commercialization of handicrafts, typical meals and tourist guides in the municipality of Gigante (Huila)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fShujel., (2008). Qué es el Estudio de Mercado. En: http://www.blog-emprendedor.info/que-es-el-estudio-de-mercado/ (3 junio del 2017).Rico V., (2010) Estudios de mercado y análisis de mercado. En: https://www.estudiosdemercado.org/que_es_un_estudio_de_mercado.html (3 junio del 2017).Baca Urbina G., (2013). Evaluación de Proyectos Sexta Edición. México, D.F. Editorial McGRAW-HILL.Randall G. (2003). Principios de Marketing. Segunda Edición, Thomson Editores Sapin. 120 p.Kotler P., Bloom P. & Hayes T. (2004). El Marketing de Servicios Profesionales. Primera Edición. Ediciones Paidós Ibérica S.A., 98 p.Malhotra K. (1997). Investigación de Mercados: Un Enfoque Práctico. Segunda Edición. Prentice-Hall Hispanoamericana. 90-92 p.Portales D., (2011). Estudio Técnico. En: http://e-tecnico.webnode.es/servicios/ (3 junio del 2017).Anzil F., (2012). Estudio Financiero. En: http://www.zonaeconomica.com/estudio-financiero (3 junio del 2017).Anzil F., (2009). Evaluación de proyectos de inversión. En: https://www.econlink.com.ar/proyectos-de-inversion/estudio-financiero (3 junio del 2017).Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Tourism Consulting S.A.S., (2013). Plan de desarrollo turístico del Huila. En: http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=65679&name=HUILA-JULIO-2012.pdf&prefijo=file (18 mayo del 2017).Gobernación del Huila (2016) Boletines Estadísticos de turismo. En: http://turismo.huila.gov.co/_exp/bienCultural/archivos_subidos/PDF_960_1468506616.pdf (25 abril del 2017).Alcaldía Municipal de Gigante (2015) Estadística poblacional del municipio de Gigante. En: http://www.gigante-huila.gov.co/indicadores.shtml (25 Abril del 2017).Revista Portafolio (2017) Ingresos por divisas de turismo fueron record el año pasado. En: http://www.portafolio.co/economia/ingreso-de-divisas-por-turismo-sigue-marcando-record-505035 (18 mayo del 2017).Diario la economía (2017) “La Mejor” una historia empresarial con sabor a bizcocho de achira. En: http://diariolaeconomia.com/erase-una-vez/item/3097-la-mejor-una-historia-empresarial-con-sabor-a-bizcocho-de-achira.html#.WPQHJXpAtds.facebook (18 abril del 2017).Yacuzzi, E. (no date) QFD: CONCEPTOS, APLICACIONES Y NUEVOS DESARROLLOS. Available En: https://www.ucema.edu.ar/publicaciones/documentos/234.pdf (25 abril de 2017).Encuesta longitudinal colombiana (Elca), de la Universidad de los Andes (2016) Cada día hay más mujeres cabeza de hogar en el país. En: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/mujeres-cabeza-de-hogar-en-colombia-32866 (26 abril del 2017).Alcaldía Municipal de Gigante (2014) Diagnóstico sectorial del municipio de Gigante. En: http://gigante-huila.gov.co/apc-aa-files/38333134306338323264353439373962/demografia.pdf (26 abril de 2017).Enlace Profesional Red de comunidades de graduados Antioquia. (2017). Escala mínimos de remuneración 2017. En : http://www.usbmed.edu.co/Portals/0/PDF/Egresados/Escala-remuneracion-2017.pdf (10 junio de 2017).Aldia Empresarios. (2017). Salarios mínimos en Colombia. En: http://www.aldiaempresarios.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2346:salario-minimo&catid=184:salarios&Itemid=337 (10 junio de 2017).Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2017). En: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc (10 junio de 2017).Caracol Radio. (2017). Así ha evolucionado el salario mínimo en Colombia. En: http://caracol.com.co/radio/2016/12/05/economia/1480962707_233022.html (10 junio de 2017).Expansión/Datos.com. (2017). IPC de Colombia. En: http://www.datosmacro.com/ipc-paises/colombia?sector=Ocio+y+Cultura&sc=IPC-OyC (10 junio de 2017).Anderson D., Sweeney D., Williams T., Camm J. & Martin K. (2011). Métodos Cuantitativos para los negocios. 11a edición. Editorial Cengage.Khan Academy. (2017). Crecimiento exponencial y logístico. En: https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/population-growth-and-regulation/a/exponential-logistic-growth (12 junio de 2017).http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16448/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALArenasRojasJulioCésar2017.pdfArtículoapplication/pdf1361087http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16448/2/ArenasRojasJulioC%c3%a9sar2017.pdf11e98cebfd6bce5dcab51797ed241fcdMD52TEXTArenasRojasJulioCésar2017.pdf.txtExtracted texttext/plain131921http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16448/3/ArenasRojasJulioC%c3%a9sar2017.pdf.txt1d9e2e2d74b55479efe6e63f37d49c3bMD53THUMBNAILArenasRojasJulioCésar2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6978http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16448/4/ArenasRojasJulioC%c3%a9sar2017.pdf.jpga8ce6ffe9c0a3c85bf19c1c97bbc068cMD5410654/16448oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/164482019-12-30 13:27:54.055Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K