La RAPE- Región Central: un modelo asociativo enfocado en la competitividad territorial

La RAPE Región central es la primer plataforma de asociativa regional del país, identificando como uno de sus ejes principales la competitividad para generar un desarrollo económico, por tal motivo la investigación propone el uso de la herramienta del Contrato Plan, como un instrumento para generar...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14807
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14807
Palabra clave:
Competitividad Regional
Regionalización
Contrato Plan
Región Administrativa de Planeación Especial RAPE
DESARROLLO REGIONAL
COMPETITIVIDAD
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
PLANIFICACION REGIONAL
Regional competitiveness
regionalization
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_c7f3899477eb0daabd16f5c12277a4a8
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14807
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La RAPE- Región Central: un modelo asociativo enfocado en la competitividad territorial
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The RAPE- Central Region: an associative model focused on territorial competitiveness
title La RAPE- Región Central: un modelo asociativo enfocado en la competitividad territorial
spellingShingle La RAPE- Región Central: un modelo asociativo enfocado en la competitividad territorial
Competitividad Regional
Regionalización
Contrato Plan
Región Administrativa de Planeación Especial RAPE
DESARROLLO REGIONAL
COMPETITIVIDAD
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
PLANIFICACION REGIONAL
Regional competitiveness
regionalization
title_short La RAPE- Región Central: un modelo asociativo enfocado en la competitividad territorial
title_full La RAPE- Región Central: un modelo asociativo enfocado en la competitividad territorial
title_fullStr La RAPE- Región Central: un modelo asociativo enfocado en la competitividad territorial
title_full_unstemmed La RAPE- Región Central: un modelo asociativo enfocado en la competitividad territorial
title_sort La RAPE- Región Central: un modelo asociativo enfocado en la competitividad territorial
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mendoza Beltran, David
dc.subject.spa.fl_str_mv Competitividad Regional
Regionalización
Contrato Plan
Región Administrativa de Planeación Especial RAPE
topic Competitividad Regional
Regionalización
Contrato Plan
Región Administrativa de Planeación Especial RAPE
DESARROLLO REGIONAL
COMPETITIVIDAD
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
PLANIFICACION REGIONAL
Regional competitiveness
regionalization
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DESARROLLO REGIONAL
COMPETITIVIDAD
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
PLANIFICACION REGIONAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Regional competitiveness
regionalization
description La RAPE Región central es la primer plataforma de asociativa regional del país, identificando como uno de sus ejes principales la competitividad para generar un desarrollo económico, por tal motivo la investigación propone el uso de la herramienta del Contrato Plan, como un instrumento para generar ventajas competitivas, impulsando las actividades económicas que componen la mayor participación en el PIB, como lo es la agricultura, dando como resultado la inversión en proyectos que impulsen la capacitación y el uso de nuevas tecnologías que mejoren los procesos agro industriales en la región, disminuyendo así las brechas sociales y económicas que presenta la población colombiana.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-04-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-03T17:11:35Z
2019-12-30T15:54:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-03T17:11:35Z
2019-12-30T15:54:54Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14807
url http://hdl.handle.net/10654/14807
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alcaldia Mayor de Bogotá, Gobernación del Meta, Gobernación de Cundinamarca, Gobernación de Boyacá, & Gobernación del Tolima. (2014). Convenio Interinstitucional No 1676 Constitución RAPE Región Central
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia.
Benzaquen, J., Alfonso, L., Alberto, L., & Alberto, C. (2010). Un Índice Regional de Competitividad para un país. CEPAL 102
Congreso de la República. (2011). Ley 1454 del 2011, Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. Bogotá DC.
Congreso de la República. (2015). Ley 1753 de 2015 , Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos Por Un Nuevo País.”
Consejo Nacional de Política Económicas y Social. (n.d.). Documento Conpes 3439 de 2006.
Consejo Privado de Competitividad. (2016). Informe Nacional de Competitividad 2015-2016.
Consejo Privado de Competitividad, & Universidad del Rosario. (2015). Índice Departamental de Competitividad 2015.
De Zubiría, A. (1994). Constitución y descentralización territorial. Bogotá DC: ESAP.
Departamento Nacional De Planeación. (2013). Elementos para la formulación de la política nacional de ordenamiento territorial y alcances de las directrices departamentales, 33.
Jairo, J., & Vélez, A. (2009). La planeación nacional y los planes de gobierno : una mirada al desarrollo social , político y economico de Colombia.
Levi, L. L., & Ramírez, B. R. (2012). La Región: organización del territorio de la modernidad. Territorios, 1(27), 21–46. Retrieved from http://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/2279\nhttp://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/download/2279/1984
Muñoz, A. (2001). Descentralización, regionalización y autonomía local.
Organización para a Cooperación y el Desarrollo Económicos, & Fondo Latinoamericano de Competencia. (2012). La competencia en América Latina y el Caribe
Rivero, J., & Jean, W. (2002). Droit administratif. Paris: Dalloz.
Secretaría Distrital de Planeación, & Centro de las Naciones Unidas para el Desarrollo Regional. (2014). Documento Técnico de Soporte RAPE- Región Central.
Usta Yabrudy, P. (2012). La región en la descentralización territorial del Estado colombiano: un estudio comparado con la región francesa. (Spanish). Revista de Derecho Público, (28), 2–36. Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=91546060&lang=es&site=ehost-live
Vidal, J. (2008). La región en la organización territorial del Estado (Primera). Bogotá DC: Editorial Universidad del Rosario.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14807/1/GuerraRia%c3%b1oCarolina2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14807/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14807/3/GuerraRia%c3%b1oCarolina2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14807/4/GuerraRia%c3%b1oCarolina2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv beb1612a959ac22e3007920252e5a3bb
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
215749274c2d8d032a4b49ac557b39ea
d486a15033b93dabd91a06ecc98d52bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098392681971712
spelling Mendoza Beltran, DavidGuerra Riaño, Carolinacarogr89@hotmail.comEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaCalle 1002017-01-03T17:11:35Z2019-12-30T15:54:54Z2017-01-03T17:11:35Z2019-12-30T15:54:54Z2016-04-07http://hdl.handle.net/10654/14807La RAPE Región central es la primer plataforma de asociativa regional del país, identificando como uno de sus ejes principales la competitividad para generar un desarrollo económico, por tal motivo la investigación propone el uso de la herramienta del Contrato Plan, como un instrumento para generar ventajas competitivas, impulsando las actividades económicas que componen la mayor participación en el PIB, como lo es la agricultura, dando como resultado la inversión en proyectos que impulsen la capacitación y el uso de nuevas tecnologías que mejoren los procesos agro industriales en la región, disminuyendo así las brechas sociales y económicas que presenta la población colombiana.The RAPE Central Region is the first regional platform in the country, identifying as one of its main axes competitiveness to generate economic development, the research proposes the use of the tool of the Contract Plan as an instrument to generate competitive advantages, promoting economic activities that make up the largest share of GDP, as is agriculture, resulting in investment in projects that promote training and the use of new technologies to improve agro-industrial processes in the region, reducing social gaps and economic presenting the Colombian population.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaCompetitividad RegionalRegionalizaciónContrato PlanRegión Administrativa de Planeación Especial RAPEDESARROLLO REGIONALCOMPETITIVIDADADMINISTRACION DE PROYECTOSPLANIFICACION REGIONALRegional competitivenessregionalizationLa RAPE- Región Central: un modelo asociativo enfocado en la competitividad territorialThe RAPE- Central Region: an associative model focused on territorial competitivenessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlcaldia Mayor de Bogotá, Gobernación del Meta, Gobernación de Cundinamarca, Gobernación de Boyacá, & Gobernación del Tolima. (2014). Convenio Interinstitucional No 1676 Constitución RAPE Región CentralAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia.Benzaquen, J., Alfonso, L., Alberto, L., & Alberto, C. (2010). Un Índice Regional de Competitividad para un país. CEPAL 102Congreso de la República. (2011). Ley 1454 del 2011, Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. Bogotá DC.Congreso de la República. (2015). Ley 1753 de 2015 , Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos Por Un Nuevo País.”Consejo Nacional de Política Económicas y Social. (n.d.). Documento Conpes 3439 de 2006.Consejo Privado de Competitividad. (2016). Informe Nacional de Competitividad 2015-2016.Consejo Privado de Competitividad, & Universidad del Rosario. (2015). Índice Departamental de Competitividad 2015.De Zubiría, A. (1994). Constitución y descentralización territorial. Bogotá DC: ESAP.Departamento Nacional De Planeación. (2013). Elementos para la formulación de la política nacional de ordenamiento territorial y alcances de las directrices departamentales, 33.Jairo, J., & Vélez, A. (2009). La planeación nacional y los planes de gobierno : una mirada al desarrollo social , político y economico de Colombia.Levi, L. L., & Ramírez, B. R. (2012). La Región: organización del territorio de la modernidad. Territorios, 1(27), 21–46. Retrieved from http://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/2279\nhttp://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/download/2279/1984Muñoz, A. (2001). Descentralización, regionalización y autonomía local.Organización para a Cooperación y el Desarrollo Económicos, & Fondo Latinoamericano de Competencia. (2012). La competencia en América Latina y el CaribeRivero, J., & Jean, W. (2002). Droit administratif. Paris: Dalloz.Secretaría Distrital de Planeación, & Centro de las Naciones Unidas para el Desarrollo Regional. (2014). Documento Técnico de Soporte RAPE- Región Central.Usta Yabrudy, P. (2012). La región en la descentralización territorial del Estado colombiano: un estudio comparado con la región francesa. (Spanish). Revista de Derecho Público, (28), 2–36. Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=91546060&lang=es&site=ehost-liveVidal, J. (2008). La región en la organización territorial del Estado (Primera). Bogotá DC: Editorial Universidad del Rosario.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALGuerraRiañoCarolina2016.pdfEnsayoapplication/pdf621435http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14807/1/GuerraRia%c3%b1oCarolina2016.pdfbeb1612a959ac22e3007920252e5a3bbMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14807/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTGuerraRiañoCarolina2016.pdf.txtExtracted texttext/plain39650http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14807/3/GuerraRia%c3%b1oCarolina2016.pdf.txt215749274c2d8d032a4b49ac557b39eaMD53THUMBNAILGuerraRiañoCarolina2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4864http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14807/4/GuerraRia%c3%b1oCarolina2016.pdf.jpgd486a15033b93dabd91a06ecc98d52bfMD5410654/14807oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/148072019-12-30 10:54:54.486Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K