Desarrollo de un prototipo de mini juego informativo tipo Geocaching con Realidad Aumentada
El Geocaching ha surgido como una actividad para promover el descubrimiento, trabajo en grupo (competitivo o colaborativo) y la actividad física en torno a desafíos que requieren la búsqueda de soluciones al estilo de una carrera de observación pero haciendo uso de los dispositivos móviles. Actualme...
- Autores:
-
Garay Cortés, Juan David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15317
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15317
- Palabra clave:
- TECNOLOGIA EDUCATIVA
INNOVACIONES EDUCATIVAS
REALIDAD VIRTUAL
Geocaching
Augmented
Reality
Mobile
Game
Geolocation
Geocaching
Aumentada
Realidad
Móvil
Juego
Geolocalización
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El Geocaching ha surgido como una actividad para promover el descubrimiento, trabajo en grupo (competitivo o colaborativo) y la actividad física en torno a desafíos que requieren la búsqueda de soluciones al estilo de una carrera de observación pero haciendo uso de los dispositivos móviles. Actualmente el Geocaching utiliza la posición del usuario para guiarlo a través de pistas cuyas aplicaciones varían desde el entretenimiento, hasta escenarios para enseñar historia o promover la actividad física. Sin embargo, a pesar de utilizar dispositivos móviles como herramienta, la presentación de la información hacia el usuario se realiza a través de documentos digitales y páginas web. Gracias a los avances tecnológicos y la gran acogida que vienen teniendo sistemas de Realidad Aumentada y Realidad Virtual, se han venido presentando desarrollos que exploran el uso de estas herramientas como medio para aumentar la experiencia de usuario. El Geocaching se ha usado en muchos sectores, en la educación por ejemplo, se ha logrado que los estudiantes se dirijan al lugar de los hechos y mediante la aplicación puedan obtener información de ese sito en particular. En el sector del entretenimiento, un juego lanzado recientemente utiliza sitios alrededor del mundo para que las personas trabajen en equipo, sin importar en donde se encuentren para lograr un objetivo en común. Para este proyecto se planteó la opción de utilizar la realidad aumentada para desarrollar una serie de mini juegos que provean información acerca de la universidad a través de un modelo guiado por sitios de interés en la Universidad Militar Nueva Granada. Se busca con este acercamiento proveer información de manera llamativa con el fin de conocer más acerca de la universidad sacando provecho de teléfonos móviles con sistema operativo Android. |
---|