Análisis del currículo de anestesiología de la Universidad Militar Nueva Granada Hospital Militar Central. Un enfoque práctico para el siglo XXI

Este trabajo se basa en el análisis curricular del programa de anestesiología de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) Hospital Militar Central (HMC).A partir de dos enfoques: el primero académico y de normatividad según el Ministerio de Educación de la Republica de Colombia y el segundo un en...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6357
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6357
Palabra clave:
Normativa vigente
Currículo
Anestesiología
Globalización
PROGRAMAS CURRICULARES - MEDICINA
CAMBIOS CURRICULARES - MEDICINA
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este trabajo se basa en el análisis curricular del programa de anestesiología de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) Hospital Militar Central (HMC).A partir de dos enfoques: el primero académico y de normatividad según el Ministerio de Educación de la Republica de Colombia y el segundo un enfoque de la Universidad con la globalización de la Educación Superior del siglo XXI. El trabajo se realizó por las inconsistencias encontradas: laborales y académicas de los especialistas anestesiólogos egresados de la UMNG. El propósito es organizar corregir, actualizar y aportar las medidas necesarias para afrontar las falencias en el ejercicio de la profesión y los cambios de globalización del nuevo siglo. El currículo encontrado está basado en el decreto 2566 de 2003 derogado recientemente, dando paso al decreto 1295 de 2010. Se concluye con la vigencia del nuevo decreto que el currículo de anestesiología debe reforzar la docencia (crear tutorías), el bienestar estudiantil, el seguimiento de los egresados, la investigación y las humanidades, con enfoques medico-legales e instrucción laboral para el ejercicio de su profesión, trabajando el perfil de la especialidad, enfocando el conocimiento científico con proyección nacional e internacional.