Prevalencia de sobrepeso y obesidad en los pacientes de 2 a 16 años que asisten a consulta externa de pediatría en el Hospital Universitario Clínica San Rafael
Dentro de las políticas de las directivas del Hospital Universitario Clínica San Rafael está el fomento del espíritu investigativo. Para el departamento de pediatría es una prioridad generar un mayor conocimiento de nuestro contexto de trabajo (es decir de nuestros niños y de su comunidad), así como...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10337
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/10337
- Palabra clave:
- PADIATRIA
OBESIDAD EN PEDIATRIA
TRASTORNOS DEL CRECIMIENTO
SOBREPESO - NIÑOS
INDICE DE MASA - NIÑOS
OBESIDAD - NIÑOS
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_c46c80db926151efd103ce5b322b9027 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10337 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
spelling |
Jaimes Parada, GiovannaVargas Holguín, JhairEspecialista en pediatríaBogotá2012-05-27T17:10:08Z2013-10-22T18:33:21Z2015-07-13T19:42:41Z2019-12-30T19:07:28Z2012-05-27T17:10:08Z2013-10-22T18:33:21Z2015-07-13T19:42:41Z2019-12-30T19:07:28Z20082013-10-22http://hdl.handle.net/10654/10337Dentro de las políticas de las directivas del Hospital Universitario Clínica San Rafael está el fomento del espíritu investigativo. Para el departamento de pediatría es una prioridad generar un mayor conocimiento de nuestro contexto de trabajo (es decir de nuestros niños y de su comunidad), así como el fomento de la investigación como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje de la pediatría. Al plantearnos cual podría ser el interrogante, encontramos en la literatura universal una epidemia que está preocupando a las personas que manejan salud pública y es la obesidad en la población pediátrica, la cual puede considerarse la causa de algunas comorbilidades tanto metabólicas como cardiovasculares y de lograrse el control de esta epidemia se lograría disminuir el costo del manejo de enfermedades tanto crónicas como catastróficas. Para el hospital universitario clínica San Rafael, por ser centro de referencia para tercer y cuarto nivel que atiende una importante población pediátrica, y siendo la obesidad infantil a nivel mundial una preocupación creciente, es importante conocer cual es la prevalencia de esta patología en nuestra población. Este proyecto investigativo busca determinar la prevalencia de sobrepeso en los sujetos sanos de 2 a 16 años que asisten a la consulta externa de crecimiento y desarrollo del hospital universitario clínica San Rafael, para posteriormente teniendo en cuenta los hallazgos encontrados en este primer proyecto del servicio de consulta externa poder continuar con el estudio de los pacientes obesos, ya que dentro de las líneas de investigación planteadas en el departamento de pediatría se encuentra la promoción de hábitos saludables y la prevención de la enfermedad y es aquí donde coincide nuestro esfuerzo investigativoapplication/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de MedicinaPrograma de PediatríaPADIATRIAOBESIDAD EN PEDIATRIATRASTORNOS DEL CRECIMIENTOSOBREPESO - NIÑOSINDICE DE MASA - NIÑOSOBESIDAD - NIÑOSPrevalencia de sobrepeso y obesidad en los pacientes de 2 a 16 años que asisten a consulta externa de pediatría en el Hospital Universitario Clínica San Rafaelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTVargasHolguinJhair2009.pdf.txtExtracted texttext/plain39958http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10337/1/VargasHolguinJhair2009.pdf.txte498ae3eba5744a251aa3504b54a050aMD51ORIGINALVargasHolguinJhair2009.pdfapplication/pdf418352http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10337/2/VargasHolguinJhair2009.pdf0ea5c7e8741a458b96d60cca7228bb23MD52THUMBNAILVargasHolguinJhair2009.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4352http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10337/3/VargasHolguinJhair2009.pdf.jpg6d9a129a32a39955f54f35cc9123eb26MD5310654/10337oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/103372019-12-30 14:07:28.746Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en los pacientes de 2 a 16 años que asisten a consulta externa de pediatría en el Hospital Universitario Clínica San Rafael |
title |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en los pacientes de 2 a 16 años que asisten a consulta externa de pediatría en el Hospital Universitario Clínica San Rafael |
spellingShingle |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en los pacientes de 2 a 16 años que asisten a consulta externa de pediatría en el Hospital Universitario Clínica San Rafael PADIATRIA OBESIDAD EN PEDIATRIA TRASTORNOS DEL CRECIMIENTO SOBREPESO - NIÑOS INDICE DE MASA - NIÑOS OBESIDAD - NIÑOS |
title_short |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en los pacientes de 2 a 16 años que asisten a consulta externa de pediatría en el Hospital Universitario Clínica San Rafael |
title_full |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en los pacientes de 2 a 16 años que asisten a consulta externa de pediatría en el Hospital Universitario Clínica San Rafael |
title_fullStr |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en los pacientes de 2 a 16 años que asisten a consulta externa de pediatría en el Hospital Universitario Clínica San Rafael |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en los pacientes de 2 a 16 años que asisten a consulta externa de pediatría en el Hospital Universitario Clínica San Rafael |
title_sort |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en los pacientes de 2 a 16 años que asisten a consulta externa de pediatría en el Hospital Universitario Clínica San Rafael |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Jaimes Parada, Giovanna |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
PADIATRIA OBESIDAD EN PEDIATRIA TRASTORNOS DEL CRECIMIENTO |
topic |
PADIATRIA OBESIDAD EN PEDIATRIA TRASTORNOS DEL CRECIMIENTO SOBREPESO - NIÑOS INDICE DE MASA - NIÑOS OBESIDAD - NIÑOS |
dc.subject.mesh.spa.fl_str_mv |
SOBREPESO - NIÑOS INDICE DE MASA - NIÑOS OBESIDAD - NIÑOS |
description |
Dentro de las políticas de las directivas del Hospital Universitario Clínica San Rafael está el fomento del espíritu investigativo. Para el departamento de pediatría es una prioridad generar un mayor conocimiento de nuestro contexto de trabajo (es decir de nuestros niños y de su comunidad), así como el fomento de la investigación como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje de la pediatría. Al plantearnos cual podría ser el interrogante, encontramos en la literatura universal una epidemia que está preocupando a las personas que manejan salud pública y es la obesidad en la población pediátrica, la cual puede considerarse la causa de algunas comorbilidades tanto metabólicas como cardiovasculares y de lograrse el control de esta epidemia se lograría disminuir el costo del manejo de enfermedades tanto crónicas como catastróficas. Para el hospital universitario clínica San Rafael, por ser centro de referencia para tercer y cuarto nivel que atiende una importante población pediátrica, y siendo la obesidad infantil a nivel mundial una preocupación creciente, es importante conocer cual es la prevalencia de esta patología en nuestra población. Este proyecto investigativo busca determinar la prevalencia de sobrepeso en los sujetos sanos de 2 a 16 años que asisten a la consulta externa de crecimiento y desarrollo del hospital universitario clínica San Rafael, para posteriormente teniendo en cuenta los hallazgos encontrados en este primer proyecto del servicio de consulta externa poder continuar con el estudio de los pacientes obesos, ya que dentro de las líneas de investigación planteadas en el departamento de pediatría se encuentra la promoción de hábitos saludables y la prevención de la enfermedad y es aquí donde coincide nuestro esfuerzo investigativo |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2012-05-27T17:10:08Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2012-05-27T17:10:08Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-22T18:33:21Z 2015-07-13T19:42:41Z 2019-12-30T19:07:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-22T18:33:21Z 2015-07-13T19:42:41Z 2019-12-30T19:07:28Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-10-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/10337 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/10337 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Programa de Pediatría |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10337/1/VargasHolguinJhair2009.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10337/2/VargasHolguinJhair2009.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10337/3/VargasHolguinJhair2009.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e498ae3eba5744a251aa3504b54a050a 0ea5c7e8741a458b96d60cca7228bb23 6d9a129a32a39955f54f35cc9123eb26 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098442864721920 |