Articulación entre la NTC-ISO 9001: 2015 y el Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia

Las instituciones prestadoras de servicios de salud en Colombia cuentan con múltiples alternativas que permiten integrar varios sistemas de gestión de la calidad con el ánimo de aportar una constante mejora continua de los procesos y garantizar a los pacientes altos estándares de calidad en los serv...

Full description

Autores:
Gazabon Palomino, Sneider Alfonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44159
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44159
Palabra clave:
ATENCION MEDICA - CONTROL DE CALIDAD
HOSPITALES - NORMA ISO 9001
HOSPITALES - ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Quality
ISO 9001 2015
Certification
Single Accreditation System
Health
Health Provider Institution (IPS)
Calidad ISO 9001 2015
Certificación
Sistema Único de Acreditación
Institucion prestadora de salud (IPS)
Salud
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_c23227b8701b00741aa1bc5b365a0904
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44159
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Articulación entre la NTC-ISO 9001: 2015 y el Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Articulation between the NTC-ISO 9001: 2015 and the Colombian Ambulatory and Hospital Health Accreditation Manual
title Articulación entre la NTC-ISO 9001: 2015 y el Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia
spellingShingle Articulación entre la NTC-ISO 9001: 2015 y el Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia
ATENCION MEDICA - CONTROL DE CALIDAD
HOSPITALES - NORMA ISO 9001
HOSPITALES - ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Quality
ISO 9001 2015
Certification
Single Accreditation System
Health
Health Provider Institution (IPS)
Calidad ISO 9001 2015
Certificación
Sistema Único de Acreditación
Institucion prestadora de salud (IPS)
Salud
title_short Articulación entre la NTC-ISO 9001: 2015 y el Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia
title_full Articulación entre la NTC-ISO 9001: 2015 y el Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia
title_fullStr Articulación entre la NTC-ISO 9001: 2015 y el Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia
title_full_unstemmed Articulación entre la NTC-ISO 9001: 2015 y el Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia
title_sort Articulación entre la NTC-ISO 9001: 2015 y el Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Gazabon Palomino, Sneider Alfonso
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gazabon Palomino, Sneider Alfonso
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ATENCION MEDICA - CONTROL DE CALIDAD
HOSPITALES - NORMA ISO 9001
HOSPITALES - ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
topic ATENCION MEDICA - CONTROL DE CALIDAD
HOSPITALES - NORMA ISO 9001
HOSPITALES - ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Quality
ISO 9001 2015
Certification
Single Accreditation System
Health
Health Provider Institution (IPS)
Calidad ISO 9001 2015
Certificación
Sistema Único de Acreditación
Institucion prestadora de salud (IPS)
Salud
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Quality
ISO 9001 2015
Certification
Single Accreditation System
Health
Health Provider Institution (IPS)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Calidad ISO 9001 2015
Certificación
Sistema Único de Acreditación
Institucion prestadora de salud (IPS)
Salud
description Las instituciones prestadoras de servicios de salud en Colombia cuentan con múltiples alternativas que permiten integrar varios sistemas de gestión de la calidad con el ánimo de aportar una constante mejora continua de los procesos y garantizar a los pacientes altos estándares de calidad en los servicios prestados. Es por esto, por lo que es de gran menester indagar sobre la articulación entre la NTC-ISO 9001: 2015 y el Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia. La presente investigación se caracteriza por ser cualitativa en el marco analítico descriptivo, debido a que se indaga determinar características desde búsquedas bibliográficas específicas. En consecuencia, se puede plantear que el NTC ISO 9001:2015 y el Manual De Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia se puede articular desde la construcción de un modelo integral, según los resultados de este estudio la relación encontrada es incluyente y su operación puede ser de manera conjunta y la norma juega un papel prioritario cuando las entidades quiere iniciar el proceso de acreditación en el fortalecimiento de la mejora continua.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-01T13:18:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-01T13:18:26Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/44159
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/44159
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Andino Acosta, C. A. (2018). La humanización, un asunto ético en la acreditación en salud. Universidad El Bosque • Revista Colombiana de Bioética. Vol. 13 No, 68-86.
Arias, M. A., Bravo, V. A., Cabeza, B. P., Carrillo Díaz, S. M., Flórez, S. R., García Romero, N., Grisalez, Y. (2021). Problemas, necesidades y oportunidades en torno a la auditoría y los sistemas de calidad en salud. Revista AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 445-450.
Arrieta, M. C., Cabra, J. D., & Martinez, D. M. (2020). Estrategias de implementación de sistemas de gestión del riesgo para las instituciones prestadora de servicios de salud (IPS) en Colombia. Panorama Económico, 24-47.
Arteaga, O. E., & Parra, F. C. (2020). Acreditación hospitalaria y satisfacción de usuarios: Pilares de la gestión de la calidad en hospitales públicos en Manabí. Digital Publisher CEIT, 60-70.
Betancourt, V. A., -S, M. T.-G., Caviedes, N. I., & Invima. (2018). Metodología de correlación estadística de un sistema integrado de gestión de la calidad en el sector salud. Revista Signos, 119-139.
Del Carmen, S. J. (2019). Lineamientos y estrategias para mejorar la calidad de la atención de los servicios de salud. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 288-295.
Díaz, M. E., Rodríguez, P. J., & Rosas, Q. V. (2018). Calidad y modelos de calidad para su medición y aseguramiento en hospitales públicos ¿Es posible normar un constructo? Revista Jurídicas, 131-153.
Espitia, C. P. (2022). Herramientas diagnósticas para un sistema integrado de gestión de la calidad en entidades del sector salud. Universidad Santo Tomas; Icontec, 1-41.
Guerra, B. R., & Marín, Á. Y. (2017). Acreditación y certificación de la calidad hospitalaria ¿diferentes o similares? Revista Ingeniería Biomédica, 35-41.
Haro-Alvarado, J. M., Haro-Alvarado, J. I., Macías-Intriago, M. G., López-Calderón, B. A., Ayala-Astudillo, M. D., & Gutiérrez-Solórzano, A. V. (2018). Sistema de gestión de calidad en el servicio de atención de salud. Pol. Con. (Edición núm. 27) Vol. 3, No 11, 210-234.
Kafruni-Júbiz, N., & Castro Del Toro, M. (2018). Sistema integrado de gestión para las IPS de alta complejidad de la ciudad de Barranquilla basado en los estándares de acreditación en salud, el modelo European foundation for quality management y el Balanced Scorecard. PROSPECTIVA Vol. 16 - No. 1, 91-99.
Rodríguez, V. J., & Aznate, P. Ó. (2018). Propuesta de una política de incentivos para la acreditación de las IPS en Colombia. Revista SIGNOS, 157-173.
Rojas Martínez, C. P., Hernandez Palma, H. G., & Niebles- Núñez, W. A. (2022). Gestión administrativa sustentable de los sistemas integrados de gestión en los servicios de salud. Revista Espacios Vol. 41 (Nº 01), 6-15.
Sanabria-Morales, A. Y. (2019). Acreditación en salud: Un enfoque al usuario y su familia. Universidad Militar Nueva Granada, 1-20.
Saturno-Hernández, P. J., Martínez-Nicolás, I., Flores-Hernández, S., & Poblano-Verástegui, O. (2019). Calidad del sistema de información en salud: análisis comparativo de indicadores reportados, México OCDE 2010-2016. Salud Publica Mex, 184-192.
Social, M. d. (17 de Septiembre de 2022). MINSALUD.GOV.CO. Obtenido de https://minsalud.gov.co/salud/CAS/Paginas/instituciones-prestadoras-de-salud-ips-acreditadas.aspx
Trujillo-Suárez, F. A., & Nájar, X. L. (2019). Articulación entre la NTC-ISO 9001:2015 y los lineamientos de acreditación del programa del CNA en Unitropico. Signos. Investigación en Sistemas de Gestión, 119-130.
Min Salud. (2018). Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social Resolución 5095 de 2018, 4-80.
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (17 de SEPTIEMBRE de 2022). DATOS ABIERTOS GOV.CO. Obtenido de https://www.datos.gov.co/
Normalización, O. I. (2015). Norma Técnica Colombiana NTC ISO 9001. ISO, 11.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Estratégica de la Calidad
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44159/3/GazabonPalominoSneiderAlfonso2022.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44159/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3eef26e9c377d5bbb10323d682d946ca
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098379611471872
spelling Pedraza Nájar, Ximena LucíaGazabon Palomino, Sneider AlfonsoEspecialista en Gerencia Estratégica de la CalidadColombiaCalle 1002023-06-01T13:18:26Z2023-06-01T13:18:26Z2022-11-11http://hdl.handle.net/10654/44159instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLas instituciones prestadoras de servicios de salud en Colombia cuentan con múltiples alternativas que permiten integrar varios sistemas de gestión de la calidad con el ánimo de aportar una constante mejora continua de los procesos y garantizar a los pacientes altos estándares de calidad en los servicios prestados. Es por esto, por lo que es de gran menester indagar sobre la articulación entre la NTC-ISO 9001: 2015 y el Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia. La presente investigación se caracteriza por ser cualitativa en el marco analítico descriptivo, debido a que se indaga determinar características desde búsquedas bibliográficas específicas. En consecuencia, se puede plantear que el NTC ISO 9001:2015 y el Manual De Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia se puede articular desde la construcción de un modelo integral, según los resultados de este estudio la relación encontrada es incluyente y su operación puede ser de manera conjunta y la norma juega un papel prioritario cuando las entidades quiere iniciar el proceso de acreditación en el fortalecimiento de la mejora continua.Institutions providing health services in Colombia have multiple alternatives that allow the integration of various quality management systems with the aim of providing constant continuous improvement of processes and guaranteeing patients high-quality standards in the services provided. This is why it is highly necessary to investigate the articulation between the NTC-ISO 9001: 2015 and the Ambulatory and Hospital Accreditation Manual of Colombia. This research is characterized by being qualitative in the descriptive analytical framework because it seeks to determine characteristics from specific bibliographic searches Consequently, it can be argued that the NTC ISO 9001: 2015 and the Ambulatory and Hospital Health Accreditation Manual of Colombia can be articulated from the construction of an integral model. According to the results of this study, the relationship found is inclusive and its operation can be jointly. In addition, the standard plays a priority role when the entities want to start the accreditation process in the strengthening of continuous improvement.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoArticulación entre la NTC-ISO 9001: 2015 y el Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de ColombiaArticulation between the NTC-ISO 9001: 2015 and the Colombian Ambulatory and Hospital Health Accreditation ManualATENCION MEDICA - CONTROL DE CALIDADHOSPITALES - NORMA ISO 9001HOSPITALES - ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADQualityISO 9001 2015CertificationSingle Accreditation SystemHealthHealth Provider Institution (IPS)Calidad ISO 9001 2015CertificaciónSistema Único de AcreditaciónInstitucion prestadora de salud (IPS)SaludTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gerencia Estratégica de la CalidadFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaAndino Acosta, C. A. (2018). La humanización, un asunto ético en la acreditación en salud. Universidad El Bosque • Revista Colombiana de Bioética. Vol. 13 No, 68-86.Arias, M. A., Bravo, V. A., Cabeza, B. P., Carrillo Díaz, S. M., Flórez, S. R., García Romero, N., Grisalez, Y. (2021). Problemas, necesidades y oportunidades en torno a la auditoría y los sistemas de calidad en salud. Revista AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 445-450.Arrieta, M. C., Cabra, J. D., & Martinez, D. M. (2020). Estrategias de implementación de sistemas de gestión del riesgo para las instituciones prestadora de servicios de salud (IPS) en Colombia. Panorama Económico, 24-47.Arteaga, O. E., & Parra, F. C. (2020). Acreditación hospitalaria y satisfacción de usuarios: Pilares de la gestión de la calidad en hospitales públicos en Manabí. Digital Publisher CEIT, 60-70.Betancourt, V. A., -S, M. T.-G., Caviedes, N. I., & Invima. (2018). Metodología de correlación estadística de un sistema integrado de gestión de la calidad en el sector salud. Revista Signos, 119-139.Del Carmen, S. J. (2019). Lineamientos y estrategias para mejorar la calidad de la atención de los servicios de salud. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 288-295.Díaz, M. E., Rodríguez, P. J., & Rosas, Q. V. (2018). Calidad y modelos de calidad para su medición y aseguramiento en hospitales públicos ¿Es posible normar un constructo? Revista Jurídicas, 131-153.Espitia, C. P. (2022). Herramientas diagnósticas para un sistema integrado de gestión de la calidad en entidades del sector salud. Universidad Santo Tomas; Icontec, 1-41.Guerra, B. R., & Marín, Á. Y. (2017). Acreditación y certificación de la calidad hospitalaria ¿diferentes o similares? Revista Ingeniería Biomédica, 35-41.Haro-Alvarado, J. M., Haro-Alvarado, J. I., Macías-Intriago, M. G., López-Calderón, B. A., Ayala-Astudillo, M. D., & Gutiérrez-Solórzano, A. V. (2018). Sistema de gestión de calidad en el servicio de atención de salud. Pol. Con. (Edición núm. 27) Vol. 3, No 11, 210-234.Kafruni-Júbiz, N., & Castro Del Toro, M. (2018). Sistema integrado de gestión para las IPS de alta complejidad de la ciudad de Barranquilla basado en los estándares de acreditación en salud, el modelo European foundation for quality management y el Balanced Scorecard. PROSPECTIVA Vol. 16 - No. 1, 91-99.Rodríguez, V. J., & Aznate, P. Ó. (2018). Propuesta de una política de incentivos para la acreditación de las IPS en Colombia. Revista SIGNOS, 157-173.Rojas Martínez, C. P., Hernandez Palma, H. G., & Niebles- Núñez, W. A. (2022). Gestión administrativa sustentable de los sistemas integrados de gestión en los servicios de salud. Revista Espacios Vol. 41 (Nº 01), 6-15.Sanabria-Morales, A. Y. (2019). Acreditación en salud: Un enfoque al usuario y su familia. Universidad Militar Nueva Granada, 1-20.Saturno-Hernández, P. J., Martínez-Nicolás, I., Flores-Hernández, S., & Poblano-Verástegui, O. (2019). Calidad del sistema de información en salud: análisis comparativo de indicadores reportados, México OCDE 2010-2016. Salud Publica Mex, 184-192.Social, M. d. (17 de Septiembre de 2022). MINSALUD.GOV.CO. Obtenido de https://minsalud.gov.co/salud/CAS/Paginas/instituciones-prestadoras-de-salud-ips-acreditadas.aspxTrujillo-Suárez, F. A., & Nájar, X. L. (2019). Articulación entre la NTC-ISO 9001:2015 y los lineamientos de acreditación del programa del CNA en Unitropico. Signos. Investigación en Sistemas de Gestión, 119-130.Min Salud. (2018). Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social Resolución 5095 de 2018, 4-80.Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (17 de SEPTIEMBRE de 2022). DATOS ABIERTOS GOV.CO. Obtenido de https://www.datos.gov.co/Normalización, O. I. (2015). Norma Técnica Colombiana NTC ISO 9001. ISO, 11.ORIGINALGazabonPalominoSneiderAlfonso2022.pdfGazabonPalominoSneiderAlfonso2022.pdfArticuloapplication/pdf617327http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44159/3/GazabonPalominoSneiderAlfonso2022.pdf3eef26e9c377d5bbb10323d682d946caMD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44159/4/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD54open access10654/44159oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/441592023-06-01 08:18:27.714metadata only accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K