Del oficio a la formalidad de una empresa productora de café

El café es uno de los productos agrícolas más importantes en Colombia, del que dependen alrededor de dos millones de habitantes en el país. Este ensayo describe como, a pesar de la importancia del producto en la economía, sus procesos aún no cuentan con la relevancia que merecen, pues viven bajo la...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16658
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16658
Palabra clave:
Caficultor
Informalidad
Empresa
Intermediario
CAFETEROS
AGRICULTORES
CAFE - COMERCIALIZACION
Coffee grower
Informality
Business
Intermediary
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_c20d3ad372bcf80bd57c81351f5f02c3
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16658
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Del oficio a la formalidad de una empresa productora de café
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv From the office to the formality of a coffee production company
title Del oficio a la formalidad de una empresa productora de café
spellingShingle Del oficio a la formalidad de una empresa productora de café
Caficultor
Informalidad
Empresa
Intermediario
CAFETEROS
AGRICULTORES
CAFE - COMERCIALIZACION
Coffee grower
Informality
Business
Intermediary
title_short Del oficio a la formalidad de una empresa productora de café
title_full Del oficio a la formalidad de una empresa productora de café
title_fullStr Del oficio a la formalidad de una empresa productora de café
title_full_unstemmed Del oficio a la formalidad de una empresa productora de café
title_sort Del oficio a la formalidad de una empresa productora de café
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Espinosa Villanueva, Pedro Nel
dc.subject.spa.fl_str_mv Caficultor
Informalidad
Empresa
Intermediario
topic Caficultor
Informalidad
Empresa
Intermediario
CAFETEROS
AGRICULTORES
CAFE - COMERCIALIZACION
Coffee grower
Informality
Business
Intermediary
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CAFETEROS
AGRICULTORES
CAFE - COMERCIALIZACION
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Coffee grower
Informality
Business
Intermediary
description El café es uno de los productos agrícolas más importantes en Colombia, del que dependen alrededor de dos millones de habitantes en el país. Este ensayo describe como, a pesar de la importancia del producto en la economía, sus procesos aún no cuentan con la relevancia que merecen, pues viven bajo la sombra de la informalidad dado que su producción y comercialización no está debidamente constituida y con el tiempo los productores han sido relegados a un papel de solo recolectores para la consecución de la materia prima, convirtiéndolos en solo espectadores, mientras que los intermediarios procesan sus productos y obtienen grandes beneficios a través de la comercialización de estos. Estos problemas se gestan principalmente por el bajo nivel de educación, secundario a la baja cobertura de los programas realizados por entes estatales que no llegan a las veredas y municipios donde residen los caficultores, así mismo, por el escaso interés que los agricultores del café tienen en capacitarse para que su trabajo deje de ser un oficio y se convierta en una profesión, dejando espacios abiertos y más que eso oportunidades de negocio a una gran cantidad de intermediarios que aprovechan para involucrarse en cada parte del proceso desde la recolección del café hasta el consumidor final. De igual manera, se describen las posibles soluciones las cuales abarcan tanto el compromiso del gobierno y la sociedad como la voluntad e interés del mismo campesino para que la caficultura deje la informalidad y pueda constituirse como empresa, mejorando la comercialización del producto y obteniendo mayores beneficios.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-13T14:40:44Z
2019-12-30T17:37:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-13T14:40:44Z
2019-12-30T17:37:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-05-11
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16658
url http://hdl.handle.net/10654/16658
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Oliveros-Tascón, C. E, & Sanz-Uribe, J. R. (2011). Ingeniería y café en Colombia. Revista de Ingeniería, (33), 99-114. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-49932011000100011&lng=en&tlng=es.
Federación Nacional de Cafeteros (2017). ¿Quiénes somos? Recuperado de: https://www.federaciondecafeteros.org/particulares/es/quienes_somos
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2017). Caficultores. Programas de extensión cafetera. Recuperado de: https://www.minagricultura.gov.co/atencion-ciudadano/preguntas-frecuentes/Paginas/Caficultores.aspx
Mincomercio Industria y Turismo (2017). Formalización empresarial. Recuperado de: http://www.mincit.gov.co/minindustria/publicaciones/5308/formalizacion_empresarial
Starbucks (2016). Nuestros caficultores. Recuperado de: http://www.starbucks.com.co/promo/apoyo-al-caficultor
Escuela Nacional Sindical (2015). Trabajadores del café: los más precarios e informales de la agroindustria colombiana. Recuperado de: https://www.desdeabajo.info/colombia/27314-trabajadores-del-cafelos-los-mas-precarios-e-informales-de-la-agroindustria-colombiana.html
Federación Nacional de Cafeteros (2017). Convirtiendo a la finca cafetera en una verdadera empresa. Recuperado de: https://www.federaciondecafeteros.org/algrano-fnc-es/index.php/comments/convirtiendo_a_la_finca_cafetera_en_una_verdadera_empresa
Cámara de comercio de Cúcuta (2012). Manual de procesos operativos. Recuperado de: http://www.cccucuta.org.co/uploads_descarga/desc_98db60edc26a91f9605ef57a04cc2da5.pdf
Cámara de comercio de Medellín (2017). Caficultores se preparan para exportar en pequeñas cantidades. Recuperado de: https://www.federaciondecafeteros.org/algrano-fnc-es/index.php/comments/convirtiendo_a_la_finca_cafetera_en_una_verdadera_empresa
Melo Chávez, E. T. (2015). Estrategias empresariales para la gerencia de los negocios por internet en la oferta de café calidad exportable de la empresa expogranos de Guayaquil-ecuador. Recuperado de: http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/1871
Ávila Cáceres, J. M., & Marin Martínez, M. A. (2013). Plan de negocio para la creación de una empresa comercializadora del Café Tamareño en la ciudad de Villavicencio periodo 2014. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de: http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/handle/10656/2978
Castro Figueroa, A. (2010). La internacionalización de las empresas en Colombia. Universidad & Empresa. Recuperado de: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/934
Gutiérrez-Flórez, J. M., & Copete-López, H. (2009). Hacia la mejora del secado mecánico del café en Colombia. Tecnológicas, (23), 109-132
Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
Facultad de Ciencias Económicas. (2011). Guía para la elaboración del trabajo de grado en especializaciones. Universidad Militar Nueva Granada, Dirección de Postgrados, Bogotá
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16658/1/MendezTovarEdward2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16658/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16658/3/MendezTovarEdward2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16658/4/MendezTovarEdward2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ac4372247e9eb68621e6338325f9b6f
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
2392a147c679b842a825add91a970234
9699a40a068cf9595062314e207556ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098440624963584
spelling Espinosa Villanueva, Pedro NelMéndez Tovar, Edwardedwardmendezt80@gmail.comdayis386@gmail.comEspecialista en Alta GerenciaCampus UMNG2017-09-13T14:40:44Z2019-12-30T17:37:05Z2017-09-13T14:40:44Z2019-12-30T17:37:05Z2017-05-11http://hdl.handle.net/10654/16658El café es uno de los productos agrícolas más importantes en Colombia, del que dependen alrededor de dos millones de habitantes en el país. Este ensayo describe como, a pesar de la importancia del producto en la economía, sus procesos aún no cuentan con la relevancia que merecen, pues viven bajo la sombra de la informalidad dado que su producción y comercialización no está debidamente constituida y con el tiempo los productores han sido relegados a un papel de solo recolectores para la consecución de la materia prima, convirtiéndolos en solo espectadores, mientras que los intermediarios procesan sus productos y obtienen grandes beneficios a través de la comercialización de estos. Estos problemas se gestan principalmente por el bajo nivel de educación, secundario a la baja cobertura de los programas realizados por entes estatales que no llegan a las veredas y municipios donde residen los caficultores, así mismo, por el escaso interés que los agricultores del café tienen en capacitarse para que su trabajo deje de ser un oficio y se convierta en una profesión, dejando espacios abiertos y más que eso oportunidades de negocio a una gran cantidad de intermediarios que aprovechan para involucrarse en cada parte del proceso desde la recolección del café hasta el consumidor final. De igual manera, se describen las posibles soluciones las cuales abarcan tanto el compromiso del gobierno y la sociedad como la voluntad e interés del mismo campesino para que la caficultura deje la informalidad y pueda constituirse como empresa, mejorando la comercialización del producto y obteniendo mayores beneficios.Coffee is one of the most important agricultural products in Colombia, on which about two million inhabitants of the country depend. This essay describes that, despite the importance of the product in the economy, its processes still do not have the relevance they deserve because they live under the shadow of informality since their production and marketing is not properly constituted and over time the producers Have been relegated to a paper-only collection for the achievement of the raw material, being spectators, while the intermediaries process their products and obtain great benefits. These problems are generated mainly by the low level of secondary education to the low coverage of the state entities that do not reach the sidewalks and municipalities where the farmers live and the cultural disinterest that the coffee farmers have in training so that their work stops Be a trade and become a profession, leaving open spaces and more than that business opportunities to a large number of intermediaries who take advantage to get involved in every part of the coffee planting process to the final consumer. Likewise the possible solutions are described which include both the commitment of the government and society as well as the will and interest of the same farmer so that the coffee industry leaves the informality and can be constituted as a company, improving the commercialization of its product and obtaining greater profits.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Estudios a DistanciaEspecialización en Alta GerenciaCaficultorInformalidadEmpresaIntermediarioCAFETEROSAGRICULTORESCAFE - COMERCIALIZACIONCoffee growerInformalityBusinessIntermediaryDel oficio a la formalidad de una empresa productora de caféFrom the office to the formality of a coffee production companyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fOliveros-Tascón, C. E, & Sanz-Uribe, J. R. (2011). Ingeniería y café en Colombia. Revista de Ingeniería, (33), 99-114. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-49932011000100011&lng=en&tlng=es.Federación Nacional de Cafeteros (2017). ¿Quiénes somos? Recuperado de: https://www.federaciondecafeteros.org/particulares/es/quienes_somosMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (2017). Caficultores. Programas de extensión cafetera. Recuperado de: https://www.minagricultura.gov.co/atencion-ciudadano/preguntas-frecuentes/Paginas/Caficultores.aspxMincomercio Industria y Turismo (2017). Formalización empresarial. Recuperado de: http://www.mincit.gov.co/minindustria/publicaciones/5308/formalizacion_empresarialStarbucks (2016). Nuestros caficultores. Recuperado de: http://www.starbucks.com.co/promo/apoyo-al-caficultorEscuela Nacional Sindical (2015). Trabajadores del café: los más precarios e informales de la agroindustria colombiana. Recuperado de: https://www.desdeabajo.info/colombia/27314-trabajadores-del-cafelos-los-mas-precarios-e-informales-de-la-agroindustria-colombiana.htmlFederación Nacional de Cafeteros (2017). Convirtiendo a la finca cafetera en una verdadera empresa. Recuperado de: https://www.federaciondecafeteros.org/algrano-fnc-es/index.php/comments/convirtiendo_a_la_finca_cafetera_en_una_verdadera_empresaCámara de comercio de Cúcuta (2012). Manual de procesos operativos. Recuperado de: http://www.cccucuta.org.co/uploads_descarga/desc_98db60edc26a91f9605ef57a04cc2da5.pdfCámara de comercio de Medellín (2017). Caficultores se preparan para exportar en pequeñas cantidades. Recuperado de: https://www.federaciondecafeteros.org/algrano-fnc-es/index.php/comments/convirtiendo_a_la_finca_cafetera_en_una_verdadera_empresaMelo Chávez, E. T. (2015). Estrategias empresariales para la gerencia de los negocios por internet en la oferta de café calidad exportable de la empresa expogranos de Guayaquil-ecuador. Recuperado de: http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/1871Ávila Cáceres, J. M., & Marin Martínez, M. A. (2013). Plan de negocio para la creación de una empresa comercializadora del Café Tamareño en la ciudad de Villavicencio periodo 2014. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de: http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/handle/10656/2978Castro Figueroa, A. (2010). La internacionalización de las empresas en Colombia. Universidad & Empresa. Recuperado de: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/934Gutiérrez-Flórez, J. M., & Copete-López, H. (2009). Hacia la mejora del secado mecánico del café en Colombia. Tecnológicas, (23), 109-132Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdfFacultad de Ciencias Económicas. (2011). Guía para la elaboración del trabajo de grado en especializaciones. Universidad Militar Nueva Granada, Dirección de Postgrados, Bogotáhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMendezTovarEdward2017.pdfEnsayoapplication/pdf587454http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16658/1/MendezTovarEdward2017.pdf5ac4372247e9eb68621e6338325f9b6fMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16658/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMendezTovarEdward2017.pdf.txtExtracted texttext/plain38255http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16658/3/MendezTovarEdward2017.pdf.txt2392a147c679b842a825add91a970234MD53THUMBNAILMendezTovarEdward2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5711http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16658/4/MendezTovarEdward2017.pdf.jpg9699a40a068cf9595062314e207556acMD5410654/16658oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/166582019-12-30 12:37:05.746Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K