Incidencia de los efectos adversos de los antidepresivos utilizados como primer tratamiento en pacientes en el servicio de hospitalización y de consulta externa del servicio de psiquiatría del Hospital Militar Central

Teniendo en cuenta la importancia de la farmacovigilancia y el contexto actual en el que la explosión de múltiples medicamentos, nos obliga a decidir cada día entre una oferta amplia, es de vital importancia que seamos parte activa del sistema en que busquemos asegurar a nuestros pacientes una adecu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10343
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/10343
Palabra clave:
MEDICAMENTOS-EFECTOS SECUNDARIOS
ATENCION HOSPITALARIA
PSIQUIATRIA
ANTIDEPRESIVOS
DEPRESION
PSIQUIATRIA MILITAR
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_c1fce87ac34377d0d014bb912eb65468
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10343
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Incidencia de los efectos adversos de los antidepresivos utilizados como primer tratamiento en pacientes en el servicio de hospitalización y de consulta externa del servicio de psiquiatría del Hospital Militar Central
title Incidencia de los efectos adversos de los antidepresivos utilizados como primer tratamiento en pacientes en el servicio de hospitalización y de consulta externa del servicio de psiquiatría del Hospital Militar Central
spellingShingle Incidencia de los efectos adversos de los antidepresivos utilizados como primer tratamiento en pacientes en el servicio de hospitalización y de consulta externa del servicio de psiquiatría del Hospital Militar Central
MEDICAMENTOS-EFECTOS SECUNDARIOS
ATENCION HOSPITALARIA
PSIQUIATRIA
ANTIDEPRESIVOS
DEPRESION
PSIQUIATRIA MILITAR
title_short Incidencia de los efectos adversos de los antidepresivos utilizados como primer tratamiento en pacientes en el servicio de hospitalización y de consulta externa del servicio de psiquiatría del Hospital Militar Central
title_full Incidencia de los efectos adversos de los antidepresivos utilizados como primer tratamiento en pacientes en el servicio de hospitalización y de consulta externa del servicio de psiquiatría del Hospital Militar Central
title_fullStr Incidencia de los efectos adversos de los antidepresivos utilizados como primer tratamiento en pacientes en el servicio de hospitalización y de consulta externa del servicio de psiquiatría del Hospital Militar Central
title_full_unstemmed Incidencia de los efectos adversos de los antidepresivos utilizados como primer tratamiento en pacientes en el servicio de hospitalización y de consulta externa del servicio de psiquiatría del Hospital Militar Central
title_sort Incidencia de los efectos adversos de los antidepresivos utilizados como primer tratamiento en pacientes en el servicio de hospitalización y de consulta externa del servicio de psiquiatría del Hospital Militar Central
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Hernández, Gabriel
dc.subject.spa.fl_str_mv MEDICAMENTOS-EFECTOS SECUNDARIOS
ATENCION HOSPITALARIA
PSIQUIATRIA
topic MEDICAMENTOS-EFECTOS SECUNDARIOS
ATENCION HOSPITALARIA
PSIQUIATRIA
ANTIDEPRESIVOS
DEPRESION
PSIQUIATRIA MILITAR
dc.subject.mesh.spa.fl_str_mv ANTIDEPRESIVOS
DEPRESION
PSIQUIATRIA MILITAR
description Teniendo en cuenta la importancia de la farmacovigilancia y el contexto actual en el que la explosión de múltiples medicamentos, nos obliga a decidir cada día entre una oferta amplia, es de vital importancia que seamos parte activa del sistema en que busquemos asegurar a nuestros pacientes una adecuada atención y oportunidad del servicio, en lo que se incluye el acceso a un vademécum de medicamentos en los que debe asegurar la calidad y efectividad del mismo. El objetivo principal de este proyecto es identificar la presencia de efectos adversos asociados con el uso de antidepresivos y los factores relacionados con su aparición en pacientes que por primera vez emplean estos medicamentos en el Servicio de Consulta Externa y Hospitalización del Servicio de Psiquiatría del Hospital Militar Central y así mismo fomentar la comprensión y ejecución de la farmacovigilancia. El objetivo general del presente proyecto es identificar los efectos adversos y los factores asociados a su aparición, de los antidepresivos usados en el Hospital Militar Central, en pacientes a quienes se inicie manejo de primera vez con estos medicamentos, en el Servicio de Consulta Externa y de Hospitalización de Psiquiatría del HOMIC. Metodología: Se inició la recolección de la muestra calculada en el mes de Julio de 2009 una vez se contó con la autorización del comité de ética del Hospital Militar Central. Teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, previa firma de consentimiento informado y explicación de los objetivos del proyecto, se procedió a realizar una evaluación inicial en donde se buscaba hacer una anamnesis y evaluación general del estado de salud del paciente, la identificación de los efectos adversos se realizó mediante el seguimiento semanal por vía telefónica y en la siguiente cita programada por el tratante, de presentar un efecto adverso se procedió a diligenciar el formato de reporte de efectos adversos, donde se consignaba la gravedad del efecto adverso, la relación causal y la consecuencia del mismo. Resultados parciales: Posterior al inicio del antidepresivo, el tiempo en el cual se realizó el seguimiento telefónico fue de un promedio de 8.45 días con una desviación estándar de 1.91 (rango de 7 a 13). Durante este primer control, el cual se llevó a cabo al 100% de la población recolectada, el 72.73% (n=8) de la población presentó un efecto adverso, y el promedio de efectos adversos presentados fue de 1. 75 (DS=1.03, rango: 1-4). Dentro de los antidepresivos iniciados, el más usado fue trazodona, seguido de sertralina y mirtazapina En el segundo control dos de los ocho pacientes quienes presentaron efectos adversos continuaron presentándolos, uno de ellos (insomnio, epigastralgia, flatulencias y cefalea, con trazodona) con interferencia en su funcionalidad por lo cual se decidió cambio de medicamento y el otro (somnolencia con mirtazapina), el cual se considera un efecto esperable que disminuirá de manera gradual con el ajuste de la dosis. De los resultados obtenidos hasta el momento, y sin contar aún con el tamaño de muestra calculada, no es posible la obtención de datos concluyentes
publishDate 2009
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2012-05-27T17:11:27Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2012-05-27T17:11:27Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-22T18:33:28Z
2015-07-13T19:43:23Z
2019-12-30T19:07:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-22T18:33:28Z
2015-07-13T19:43:23Z
2019-12-30T19:07:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-10-22
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/10343
url http://hdl.handle.net/10654/10343
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Programa de psiquiatría
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10343/1/CastroRomeroDianaPaola2009.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10343/2/CastroRomeroDianaPaola2009.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10343/3/CastroRomeroDianaPaola2009.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 62e96a750141d9a71623e6e69658b749
a3a5bb0cf4f4ceb74c9d715070df998c
fd3f83a110f60b7f7a310917314c7a6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098353816502272
spelling Hernández, GabrielCastro Romero, Diana PaolaQuintero Cañón, Carlos AndrésEspecialista en PsiquiatríaBogotá2012-05-27T17:11:27Z2013-10-22T18:33:28Z2015-07-13T19:43:23Z2019-12-30T19:07:55Z2012-05-27T17:11:27Z2013-10-22T18:33:28Z2015-07-13T19:43:23Z2019-12-30T19:07:55Z20092013-10-22http://hdl.handle.net/10654/10343Teniendo en cuenta la importancia de la farmacovigilancia y el contexto actual en el que la explosión de múltiples medicamentos, nos obliga a decidir cada día entre una oferta amplia, es de vital importancia que seamos parte activa del sistema en que busquemos asegurar a nuestros pacientes una adecuada atención y oportunidad del servicio, en lo que se incluye el acceso a un vademécum de medicamentos en los que debe asegurar la calidad y efectividad del mismo. El objetivo principal de este proyecto es identificar la presencia de efectos adversos asociados con el uso de antidepresivos y los factores relacionados con su aparición en pacientes que por primera vez emplean estos medicamentos en el Servicio de Consulta Externa y Hospitalización del Servicio de Psiquiatría del Hospital Militar Central y así mismo fomentar la comprensión y ejecución de la farmacovigilancia. El objetivo general del presente proyecto es identificar los efectos adversos y los factores asociados a su aparición, de los antidepresivos usados en el Hospital Militar Central, en pacientes a quienes se inicie manejo de primera vez con estos medicamentos, en el Servicio de Consulta Externa y de Hospitalización de Psiquiatría del HOMIC. Metodología: Se inició la recolección de la muestra calculada en el mes de Julio de 2009 una vez se contó con la autorización del comité de ética del Hospital Militar Central. Teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, previa firma de consentimiento informado y explicación de los objetivos del proyecto, se procedió a realizar una evaluación inicial en donde se buscaba hacer una anamnesis y evaluación general del estado de salud del paciente, la identificación de los efectos adversos se realizó mediante el seguimiento semanal por vía telefónica y en la siguiente cita programada por el tratante, de presentar un efecto adverso se procedió a diligenciar el formato de reporte de efectos adversos, donde se consignaba la gravedad del efecto adverso, la relación causal y la consecuencia del mismo. Resultados parciales: Posterior al inicio del antidepresivo, el tiempo en el cual se realizó el seguimiento telefónico fue de un promedio de 8.45 días con una desviación estándar de 1.91 (rango de 7 a 13). Durante este primer control, el cual se llevó a cabo al 100% de la población recolectada, el 72.73% (n=8) de la población presentó un efecto adverso, y el promedio de efectos adversos presentados fue de 1. 75 (DS=1.03, rango: 1-4). Dentro de los antidepresivos iniciados, el más usado fue trazodona, seguido de sertralina y mirtazapina En el segundo control dos de los ocho pacientes quienes presentaron efectos adversos continuaron presentándolos, uno de ellos (insomnio, epigastralgia, flatulencias y cefalea, con trazodona) con interferencia en su funcionalidad por lo cual se decidió cambio de medicamento y el otro (somnolencia con mirtazapina), el cual se considera un efecto esperable que disminuirá de manera gradual con el ajuste de la dosis. De los resultados obtenidos hasta el momento, y sin contar aún con el tamaño de muestra calculada, no es posible la obtención de datos concluyentesapplication/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de MedicinaPrograma de psiquiatríaMEDICAMENTOS-EFECTOS SECUNDARIOSATENCION HOSPITALARIAPSIQUIATRIAANTIDEPRESIVOSDEPRESIONPSIQUIATRIA MILITARIncidencia de los efectos adversos de los antidepresivos utilizados como primer tratamiento en pacientes en el servicio de hospitalización y de consulta externa del servicio de psiquiatría del Hospital Militar Centralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCastroRomeroDianaPaola2009.pdfapplication/pdf792174http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10343/1/CastroRomeroDianaPaola2009.pdf62e96a750141d9a71623e6e69658b749MD51TEXTCastroRomeroDianaPaola2009.pdf.txtExtracted texttext/plain51813http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10343/2/CastroRomeroDianaPaola2009.pdf.txta3a5bb0cf4f4ceb74c9d715070df998cMD52THUMBNAILCastroRomeroDianaPaola2009.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7047http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10343/3/CastroRomeroDianaPaola2009.pdf.jpgfd3f83a110f60b7f7a310917314c7a6dMD5310654/10343oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/103432019-12-30 14:07:55.356Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co