Crisis financiera actual de estados unidos, amenaza u oportunidad para las economías emergentes: Colombia

La crisis financiera mundial iniciada en el segundo trimestre del 2007, ha afectado de forma distinta a las economías desarrolladas y a las emergentes, estas últimas han mantenido un buen desempeño en los últimos años con un diferencial de crecimiento bastante marcado respecto a las economías avanza...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7029
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7029
Palabra clave:
Crisis Financiera
Economias Emergentes
Economias Desarrolladas
Mercados Financieros
Crecimiento Economico
Economia Colombiana
CRISIS FINANCIERA
FINANZAS INTERNACIONALES
CRECIMIENTO ECONOMICO
Financial Crisis
Emerging Economies
Developed Economies
Financial Markets
Economic Growth
Colombian Economy
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La crisis financiera mundial iniciada en el segundo trimestre del 2007, ha afectado de forma distinta a las economías desarrolladas y a las emergentes, estas últimas han mantenido un buen desempeño en los últimos años con un diferencial de crecimiento bastante marcado respecto a las economías avanzadas y con proyecciones de crecimiento y desarrollo muy favorables, llegando a ser consideradas como el motor de crecimiento futuro de la economía a nivel global, en la región de América Latina los aspectos que han impulsado este comportamiento se encuentran asociados a la bonanza en los precios de los principales productos de exportación (bienes básicos) y a la confianza mantenida en la economías de la zona, que se ha traducido en mayores entradas de flujos de capital internacional, sin embargo, los factores que han permitido enfrentar y soportar la recesión de buena manera por parte de los países emergentes pueden convertirse en elementos de vulnerabilidad y desencadenamiento de recalentamiento económico y deterioro comercial. Para el caso específico colombiano, la coyuntura actual de crisis puede llegar a representar una oportunidad, siempre y cuando las medidas de política macroeconómica adoptadas por parte del gobierno tanto en materia monetaria, cambiaria y fiscal estén dirigidas a reforzar la capacidad de resistencia ante posibles amenazas, contando con un sistema financiero estable y un sistema productivo fortalecido y competitivo